Requisitos de partida

Sin valoraciones

Requisitos de partida

PRL

  • Asistencia puntual desde el principio al final sin interrupciones.
  • Vocación personal de participación y aprendizaje por parte de todos los asistentes.
  • Consciencia de que el aprendizaje en grupo tiene sus propias reglas, que incluyen la preocupación por el aprendizaje de los compañeros.
Es imposible lograr los objetivos de la reunión si los asistentes no cumplen su parte del trabajo.

App Inventor

El respeto al trabajo del grupo se plasma en COMENZAR y TERMINAR las reuniones en su tiempo.

 

 

1. Definición Clara del Propósito y Objetivos:

  • Propósito de la Reunión:
    • Establecer de manera precisa el propósito de la reunión, respondiendo a preguntas como «¿Por qué se realiza esta reunión?» y «¿Qué se espera lograr?».
  • Objetivos Específicos:
    • Determinar los objetivos específicos que se deben alcanzar durante la reunión. Estos deben ser medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART).

2. Elaboración de la Agenda:

  • Contenido de la Agenda:
    • Preparar una agenda detallada que incluya todos los temas a tratar, el tiempo asignado para cada tema y los responsables de cada sección.
  • Distribución Previa:
    • Enviar la agenda a todos los participantes con antelación suficiente para que puedan prepararse adecuadamente y aportar ideas.

3. Selección de los Participantes:

  • Identificación de Participantes Clave:
    • Identificar y convocar a las personas cuya presencia y participación son esenciales para alcanzar los objetivos de la reunión.
  • Asignación de Roles:
    • Definir y comunicar los roles de los participantes, como facilitador, cronometrista, tomador de notas, etc.

4. Preparación del Material Necesario:

  • Documentos y Presentaciones:
    • Preparar y distribuir con antelación cualquier documento o presentación que se vaya a utilizar durante la reunión.
  • Herramientas y Equipos:
    • Asegurar que todas las herramientas y equipos necesarios (e.g., proyectores, ordenadores, software de videoconferencia) estén disponibles y funcionando correctamente.

5. Selección y Preparación del Lugar:

  • Ubicación:
    • Elegir un lugar adecuado para la reunión, ya sea una sala física o una plataforma virtual, que ofrezca un entorno cómodo y sin distracciones.
  • Configuración del Espacio:
    • Organizar el espacio de manera que facilite la comunicación y la interacción entre los participantes.

6. Comunicación y Convocatoria:

  • Convocatoria Formal:
    • Enviar una convocatoria formal a todos los participantes, incluyendo detalles como la fecha, hora, lugar, propósito de la reunión y agenda.
  • Recordatorios:
    • Enviar recordatorios oportunos para asegurar que todos los participantes estén informados y preparados.

7. Establecimiento de Normas Básicas:

  • Normas de Conducta:
    • Definir y comunicar las normas básicas de conducta que se esperan durante la reunión, tales como puntualidad, respeto en las intervenciones y uso adecuado de dispositivos electrónicos.
  • Métodos de Participación:
    • Establecer cómo se gestionarán las intervenciones, preguntas y debates, promoviendo la participación activa de todos los asistentes.

8. Planificación del Tiempo:

  • Gestión del Tiempo:
    • Asignar tiempos específicos para cada punto de la agenda y designar a una persona responsable de controlar el tiempo.
  • Flexibilidad:
    • Mantener cierta flexibilidad para abordar cualquier tema urgente o imprevisto que pueda surgir durante la reunión.

9. Preparación del Facilitador:

  • Rol del Facilitador:
    • Asegurar que el facilitador esté bien preparado para guiar la reunión, gestionar los tiempos, mantener el foco en los objetivos y fomentar la participación.
  • Herramientas del Facilitador:
    • Proveer al facilitador con las herramientas y recursos necesarios para desempeñar su rol de manera efectiva.

10. Definición de un Proceso de Seguimiento:

  • Acciones Posteriores:
    • Establecer un proceso claro para el seguimiento de las decisiones y acciones acordadas durante la reunión.
  • Asignación de Tareas:
    • Asegurar que todas las tareas y responsabilidades asignadas durante la reunión estén claramente definidas y que los plazos sean realistas.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER