Los requisitos de la planificación van a ser:
1) Contribuir a los objetivos, debe contribuir de forma positiva al cumplimiento de los fines de la empresa .Coaching
2) Conseguir la eficacia de la planificación, es decir el plan una vez puesto en marcha debe conseguir la obtención de los objetivos con el mínimo de consecuencias imprevisibles.
3) Generalización de la planificación, es decir que los subobjetivos lleguen a todos los niveles de la empresa, y se disponga de los medios necesarios para alcanzarlos.
4) Eficiencia en la planificación, en términos de conseguir el máximo rendimiento de los recursos utilizados. Es decir se tendrá que elegir aquel plan que permita alcanzar los objetivos empleando la menor cantidad de recursos.
Requisitos de la Planificación
- Definición Clara de Objetivos
- Flexibilidad
- Precisión y Detalle
- Realismo y Factibilidad
- Coherencia y Consistencia
- Participación y Compromiso
- Integración
- Continuidad
- Orientación al Futuro
- Herramientas y Técnicas Adecuadas
1. Definición Clara de Objetivos
Descripción:
Los objetivos deben estar claramente definidos y ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y basados en el tiempo (SMART).
Importancia:
- Proporciona una dirección clara y específica.
- Facilita la medición y evaluación del progreso.
- Ayuda a alinear los esfuerzos de todos los miembros de la organización.
Ejemplo:
Un objetivo claro sería «Aumentar las ventas en un 15% en el próximo año mediante la expansión a dos nuevos mercados».
2. Flexibilidad
Descripción:
La planificación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a cambios y contingencias que puedan surgir.
Importancia:
- Permite a la organización responder rápidamente a cambios en el entorno.
- Facilita la adaptación a nuevas oportunidades o amenazas.
- Mejora la resiliencia organizacional.
Ejemplo:
Un plan de negocios que incluya escenarios alternativos y planes de contingencia para diferentes situaciones del mercado.
3. Precisión y Detalle
Descripción:
La planificación debe ser precisa y detallada, especificando claramente las acciones, recursos, cronogramas y responsabilidades.
Importancia:
- Evita malentendidos y confusiones.
- Facilita la implementación y seguimiento del plan.
- Mejora la eficiencia operativa.
Ejemplo:
Un plan de proyecto que incluya un cronograma detallado, lista de recursos necesarios y roles y responsabilidades de cada miembro del equipo.
4. Realismo y Factibilidad
Descripción:
Los planes deben ser realistas y factibles, teniendo en cuenta los recursos disponibles, capacidades y limitaciones de la organización.
Importancia:
- Aumenta la probabilidad de éxito.
- Evita la frustración y desmotivación por objetivos inalcanzables.
- Asegura una utilización eficiente de los recursos.
Ejemplo:
Un plan de producción que considere la capacidad actual de las plantas y el personal disponible.
5. Coherencia y Consistencia
Descripción:
Los diferentes planes dentro de la organización deben ser coherentes entre sí y alineados con los objetivos estratégicos generales.
Importancia:
- Evita conflictos y duplicación de esfuerzos.
- Asegura que todas las áreas de la organización trabajen hacia los mismos objetivos.
- Mejora la coordinación y sinergia entre departamentos.
Ejemplo:
Un plan de marketing alineado con el plan de ventas y el plan financiero de la organización.
6. Participación y Compromiso
Descripción:
Involucrar a los empleados y partes interesadas en el proceso de planificación para asegurar su compromiso y alineación con los objetivos.
Importancia:
- Mejora la calidad de la planificación mediante el aporte de diferentes perspectivas.
- Aumenta la aceptación y compromiso con el plan.
- Fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad.
Ejemplo:
Sesiones de planificación estratégica que incluyan representantes de todos los niveles y áreas de la organización.
7. Integración
Descripción:
La planificación debe integrarse con otros sistemas y procesos de gestión, como el control y la evaluación del desempeño.
Importancia:
- Facilita una gestión coherente y coordinada.
- Asegura que los planes se implementen y monitoreen efectivamente.
- Mejora la capacidad de ajuste y mejora continua.
Ejemplo:
Un sistema de gestión de calidad que esté alineado con el plan estratégico y los planes operativos de la organización.
8. Continuidad
Descripción:
La planificación debe ser un proceso continuo, con revisiones y actualizaciones periódicas para mantener su relevancia y efectividad.
Importancia:
- Asegura que los planes se adapten a cambios en el entorno.
- Facilita la mejora continua y la actualización de estrategias.
- Mantiene a la organización en un estado de preparación constante.
Ejemplo:
Revisiones trimestrales del plan estratégico para ajustar objetivos y estrategias según el desempeño y cambios en el entorno.
9. Orientación al Futuro
Descripción:
La planificación debe centrarse en el futuro, anticipando tendencias, desafíos y oportunidades.
Importancia:
- Permite a la organización prepararse para cambios y desafíos futuros.
- Facilita la identificación de oportunidades a largo plazo.
- Mejora la capacidad de innovación y adaptación.
Ejemplo:
Un análisis de tendencias de mercado y tecnología para desarrollar planes de innovación y desarrollo de productos.
10. Herramientas y Técnicas Adecuadas
Descripción:
Utilizar herramientas y técnicas apropiadas para el análisis, la formulación de estrategias y la implementación de planes.
Importancia:
- Mejora la precisión y efectividad de la planificación.
- Facilita la toma de decisiones informadas.
- Aumenta la eficiencia y efectividad del proceso de planificación.