¿Qué herramientas tenemos para identificar riesgos y oportunidades?

[mr_rating_result]

¿Qué herramientas tenemos para identificar riesgos y oportunidades?

Existen muchas herramientas y puedes escoger una o varias según sea su contexto, tenemos por ejemplo:

● Familia de normas ISO 31000.

● Análisis AMFE (Análisis modal de fallos y efectos).

● Análisis AMFEC (Análisis modal de fallos, efectos y criticidad).

● Análisis DAFO.

● Análisis PESTAL.

● Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC).

Incluso podrías utilizar técnicas tan sencillas como el brainstorming, la técnica “¿qué pasaría si…?” estructurada (SWIFT por sus siglas en inglés) o las matrices de consecuencias y probabilidad.

Cuaderno de trabajo: Identificar riesgos y oportunidades con DAFO.

 

¿Qué herramientas tenemos para identificar riesgos y oportunidades?

El objetivo de este epígrafe es asegurar que la organización planifica acciones para tratar los riesgos y oportunidades determinados en el anterior epígrafe y que implementa acciones y analiza y evalúa su eficacia.

Las acciones deberían estar basadas en el impacto potencial sobre la conformidad de los productos y servicios o sobre la satisfacción del cliente y deben ser incorporadas tanto al sistema de gestión de la calidad como a sus procesos según sea necesario.

¿Qué herramientas tenemos para identificar riesgos y oportunidades? ¿Qué herramientas tenemos para identificar riesgos y oportunidades?

Otro de los aspectos que nos menciona este apartado es la proporcionalidad de las acciones, esto es que se debe tener en cuenta la magnitud del impacto que van a tener en nuestro cliente para actuar en consecuencia.

Sistemas de gestion de calidad

Aunque no es información documentada obligatoria es recomendable desarrollar un Procedimiento para la Gestión de Riesgos y Oportunidades, debido a la novedad e importancia de este tema en la nueva versión de la norma.

Community manager

Otro punto importante a tener en cuenta es la planificación de revisiones periódicas para comprobar el estado de los riesgos y oportunidades así como la eficacia de las acciones realizadas y mantener información documentada sobre estas revisiones.

 

 

 

Herramientas para Identificar Riesgos:

  1. Análisis FODA (SWOT analysis):
    • El análisis FODA evalúa las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que enfrenta una organización. Esta técnica ayuda a identificar riesgos potenciales al examinar tanto factores internos como externos.
  2. Análisis de Causa Raíz (Root Cause Analysis):
    • Esta técnica busca identificar las causas fundamentales de los problemas o situaciones de riesgo. Al comprender las causas raíz, se pueden identificar riesgos que podrían surgir como resultado de ciertos factores subyacentes.
  3. Técnicas de Tormenta de Ideas (Brainstorming):
    • El brainstorming en grupo puede ser efectivo para identificar una amplia gama de posibles riesgos. Reunir a personas con diferentes perspectivas puede ayudar a identificar riesgos que no habrían sido considerados de manera individual.
  4. Entrevistas y Consultas:
    • Realizar entrevistas con expertos internos o externos y consultar a partes interesadas clave puede proporcionar información valiosa sobre riesgos potenciales en áreas específicas del negocio.
  5. Diagrama de Ishikawa (Diagrama de Espina de Pescado):
    • Este diagrama se utiliza para visualizar las posibles causas de un problema o riesgo. Identificar las categorías principales de riesgo (por ejemplo, personas, procesos, tecnología, entorno) puede ayudar a identificar áreas de enfoque para el análisis de riesgos.
  6. Análisis de Escenarios:
    • El análisis de escenarios implica identificar y evaluar diferentes situaciones hipotéticas que podrían representar riesgos significativos para la organización. Esto ayuda a prepararse para posibles contingencias.

Herramientas para Identificar Oportunidades:

  1. Análisis PESTEL:
    • Este análisis evalúa factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que podrían afectar a una organización. Identificar tendencias y cambios en estos factores puede revelar oportunidades emergentes.
  2. Análisis de Benchmarking:
    • Comparar el desempeño de la organización con el de sus competidores o con las mejores prácticas del sector puede identificar oportunidades para mejorar y destacar en áreas específicas.
  3. Análisis de Mercado y Competencia:
    • Estudiar el mercado y la competencia puede revelar nichos no explotados, necesidades del cliente insatisfechas o áreas donde se puede innovar y diferenciar.
  4. Observación y Feedback de Clientes:
    • Recopilar feedback directo de los clientes sobre sus necesidades, deseos y experiencias puede revelar oportunidades para mejorar productos o servicios existentes o desarrollar nuevos productos.
  5. Mapas de Empatía y Customer Journey:
    • Estas herramientas ayudan a comprender mejor las necesidades, comportamientos y emociones de los clientes, lo que puede conducir a la identificación de oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
  6. Análisis de Tendencias y Tecnologías Emergentes:
    • Mantenerse al tanto de las tendencias del mercado y las nuevas tecnologías puede abrir oportunidades para la innovación y la expansión de productos o servicios.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER