¿QUÉ ES EL COACHING?
Podemos definirlo como un conjunto de técnicas y procesos que nos ayudan a mejorar aquello que ya sabemos hacer. Que potencia nuestras habilidades y nuestras capacidades y nos ayuda en el aprendizaje de una serie de conceptos que nos marcan un camino, un camino con una meta definida, la que nosotros queramos alcanzar.
El coaching, es una especie de consultor, mentor, amigo que permanece siempre disponible, que nos ayuda a modificar comportamientos y aptitudes; competencias y conductas. Que orienta y capacita al individuo para obtener lo mejor de sí mismo, con la finalidad de llevar a cabo una vida más satisfactoria.
Alcanzar objetivos: personales y profesionales.
Tanto las empresas como los individuos, deben afrontar la globalización, las nuevas tecnologías, y los entornos económicos. Aportar una serie de elementos para alcanzar los sueños y los objetivos personales, que con la figura del coach siempre son más accesibles.
Aceptar el cambio es un proceso psicológico emocional para el cual debe estar preparado el individuo. El coach consigue que el periodo de adaptación sea más breve y mucho más positivo, ejerciendo un resultado beneficioso en la productividad.
Concepto de coaching
Aunque hablamos de un concepto relativamente nuevo, se puede relacionar el coaching con la manera de pensar y actuar de filósofos como Sócrates y Platón.
Sin embargo, es a principios de los años noventa cuando se funda la primera escuela de formación de coaches, en América.
No es fácil conseguir una formación seria para ser coach, mucho menos en España. Sí es cierto que existen consultoras que ofrecen cursos educacionales dentro de las empresas. Con el compromiso de adquirir determinados objetivos.
Pero el coaching no sólo está orientado al mundo empresarial, porque permite que el crecimiento tanto profesional como personal. Y esto se consigue a través de un sistema de preguntas, que se realizan desde la aceptación y no desde el juicio, y que descubre cuáles son los objetivos y cómo lograrlos. Mejora la imagen que tenemos de nosotros mismos y profundiza de manera positiva en las relaciones interpersonales.
El coaching puede definirse como “un espacio privado” entre el interlocutor y su coach. Sin interferir en su entorno, el coach consigue que el interlocutor identifique los aspectos problemáticos de su gestión profesional y laboral. Le ayuda a fortalecer su confianza, aumentando su poder de liderazgo y su capacidad comunicativa. Y lo que no es menos importante, consigue que el interlocutor realice un análisis personal que le permita tomar las mejores decisiones.
Se trata de una alianza entre el coach y su cliente. Un acuerdo entre dos partes en el que se establecen los objetivos que se necesitan alcanzar. Requiere establecer un programa y una agenda de trabajo con fechas, horarios, etc. Y una evaluación de resultados que el individuo va consiguiendo durante el proceso de coaching.
La comunicación debe ser clara y de absoluta confianza. Se trata de un proceso de feedback (retroalimentación) sobre las conductas observadas.
Siete etapas de un proceso de coaching
Seguidamente, se propone un modelo más detallado para explicar el coaching y sus efectos, y se hace también en siete etapas.
Antes, nos dicen, que no existe un modelo único, que es la metodología del coaching, con un conjunto de procesos y conocimientos del coach, lo que hace que sea efectivo tanto para empresas como para individuos con objetivos más personales.
1.- Rapport:
Es importante tener armonía, eso es el rapport. Si el cliente no crea rapport con su coach, se aconseja que éste busque otro coach hasta encontrar aquel o aquella con el cual se sienta más a gusto.
2.- Exposición:
A diferencia de las terapias y las consultoría, en el coaching no es necesario profundizar en las raíces de un problema. El bloqueo, a veces lo produce el hecho de querer saberlo todo. Simplemente, se habla de aquello que se quiere tratar, y del por qué se necesita un coach.
Para ello, sí que es necesario voluntad para abrir la mente y andar el camino (lo que me recuerda una frase de Machado que a menudo utilizo como lema “se hace camino al andar”).
3.- Definir objetivos:
El cliente debe marcar el camino por el que andará para conseguir sus objetivos. Y debe hacerlo en positivo, mencionando tan sólo aquello que quiere alcanzar y no lo que no quiere.
Debe ser específico. Establecida la meta, debe ofrecer el máximo de detalles de los componentes que se incluyen en su objetivo. El objetivo debe ser realista (los sueños imposibles no se hacen realidad, pero podemos hacer de un sueño una realidad).
Definir objetivos en una programación por etapas. De este modo, según avancemos por el camino marcado iremos comprobando porque etapa nos vamos encontrando.
El coach ayuda a su cliente a pensar, a establecer enlaces en el proceso de su vida. Actuando como un catalizador de sus pensamientos.
4.- Observación:
El coach ayudará a su cliente a considerar opciones que pudieran habérsele ocurrido antes, pero no que no se atrevió a intentar. El cliente irá observando todo aquello que ocurra o sienta según vaya avanzando.
5.- Feedback:
El coach ofrece a su cliente un feedback objetivo y positivo, aún cuando su cliente sea subjetivo en su propio feedback, además de negativo.
6.- Compromiso:
De nada le servirá al cliente todo lo anteriormente expuesto si no se compromete a realizar aquello que se establece durante el coaching. El cliente debe adquirir el compromiso de buscar y encontrar aquello que le frena durante su camino hacia la meta establecida, de este modo, logrará superar las barreras para seguir avanzando.
7.- Muy importante: ¡Toma decisiones!
Vea nuestro Máster en Dirección de Empresas.
¿Qué es el Coaching?
El coaching es un proceso de acompañamiento profesional que tiene como objetivo facilitar el desarrollo personal y profesional de una persona, equipo u organización. A través del coaching, se promueve la reflexión, se identifican objetivos claros y se potencian las capacidades necesarias para alcanzar dichos objetivos.
Elementos Fundamentales del Coaching
- Relación de confianza: El coach y el coachee (cliente) establecen una relación basada en el respeto, la confidencialidad y la colaboración.
- Foco en el cliente: El coaching está orientado al aprendizaje y crecimiento del coachee, quien es el responsable de sus decisiones y acciones.
- Desarrollo de potencial: El coach ayuda al coachee a identificar y superar obstáculos, desbloquear su potencial y maximizar sus habilidades.
- Objetivos claros: Se trabajan metas específicas que el coachee desea alcanzar, tanto en el ámbito personal como profesional.
- Preguntas poderosas: El coach utiliza preguntas reflexivas para que el coachee explore nuevas perspectivas y encuentre soluciones propias.
Tipos de Coaching
- Coaching personal o de vida (Life Coaching): Orientado al crecimiento individual, desarrollo emocional y equilibrio en diferentes áreas de la vida.
- Coaching ejecutivo: Enfocado en líderes y profesionales para mejorar habilidades de liderazgo, comunicación y toma de decisiones en el ámbito empresarial.
- Coaching de equipos: Ayuda a grupos a trabajar juntos de manera más efectiva, fortaleciendo la cohesión y el rendimiento colectivo.
- Coaching deportivo: Apoya a atletas en la mejora de su rendimiento, gestión emocional y motivación.
Beneficios del Coaching
- Mejora del autoconocimiento: Ayuda a identificar fortalezas, áreas de mejora y valores personales.
- Claridad en los objetivos: Permite establecer metas claras y alcanzables.
- Mayor confianza: Refuerza la autoestima y la seguridad en las decisiones.
- Habilidades de resolución de problemas: Fomenta el pensamiento crítico y creativo.
- Adaptación al cambio: Facilita la gestión de transiciones personales y profesionales.
Diferencias con Otros Métodos de Apoyo
- No es terapia: Aunque puede ser transformador, el coaching no aborda problemas psicológicos profundos.
- No es mentoría: El coach no da consejos ni comparte experiencias personales, sino que guía al coachee para encontrar sus propias respuestas.
- No es consultoría: En el coaching, el cliente es quien desarrolla las soluciones, no el coach.
El Rol del Coach
Un coach es un facilitador que:
- Escucha activamente.
- Realiza preguntas abiertas y constructivas.
- Ofrece un espacio seguro para la reflexión.
- Motiva y desafía al coachee a superar sus propios límites.