Las dos guerras mundiales representan un periodo de declive para las alfombras persas. La producción se reanuda después de 1 948, y desemboca en lujosísimas alfombras gracias al mecenazgo de los Pahlevi. En 1 949, el gobierno iraní organiza una conferencia en Teherán para remediar los problemas de descenso de la calidad de las alfombras, constatados desde hacía más de sesenta años (uso de anilina y de colorantes al cromo, descenso de la calidad de los diseños, uso del nudo jofti). A raíz de esta conferencia, el gobierno tomó una serie de medidas que condujeron a una renovación de la alfombra persa.
Tras la revolución islámica la producción de alfombras persas disminuyó extraordinariamente ya que el nuevo régimen consideraba las alfombras como un « tesoro nacional » y rechazó su exportación a Occidente. Esta política se abandonó en 1 984, habida cuenta de la importancia de las alfombras como fuente de ingresos. Las exportaciones conocieron un nuevo desarrollo a finales de los años 1 980 y de la guerra I rán-I raq. Entre marzo y agosto de 1 986 triplicaron su valor (de 35 millones de dólares USA a 1 1 0 millones) y doblaron su peso (de 1 1 54 toneladas a 2845), lo cual contribuyó a una bajada mundial en el precio de las alfombras.
Hoy en día, las técnicas tradicionales de tejido están bien vivas, a pesar de que lo esencial de la producción de alfombras se ha mecanizado. Las alfombras tradicionales tejidas a mano se compran en el mundo entero y generalmente son mucho más caras que las confeccionadas a máquina. En el museo de la alfombra de I rán, en Teherán, pueden admirarse muchas piezas selectas de alfombras persas.
En la actualidad en I rán se han estado desarrollando piezas que provienen de los ya tradicionales gabbeh, de largo pelo y diseños abstractos realizados por tribus nomadas los cuales utilizan sus experiencias y aventuras para realizar los diseños de sus tapetes. Los tapetes Amaleh son una versión moderna de estos tapetes, con un mayor número de nudos lo que da como resultado tapetes más finos con diseños más simples y modernos. Kashkuli la calidad más alta de este tipo de tapetes con un gran número de nudos.
La producción contemporánea abarca una amplia gama de actividades y procesos en diversos campos, incluyendo el arte, la música, el cine, la literatura, el diseño, la moda, la arquitectura, la tecnología y la industria. Se refiere al conjunto de prácticas creativas y de fabricación que tienen lugar en la actualidad, reflejando las tendencias, ideas y contextos culturales contemporáneos.
En el ámbito del arte, la producción contemporánea puede incluir una variedad de enfoques y medios, como la pintura, la escultura, la fotografía, el videoarte, las instalaciones, el arte conceptual, entre otros. Los artistas contemporáneos a menudo exploran temas y cuestiones relevantes para la sociedad actual, como la identidad, la política, el medio ambiente, la tecnología y la globalización.
En el ámbito de la música, la producción contemporánea abarca una amplia variedad de géneros y estilos, desde la música pop y el hip-hop hasta la música electrónica experimental y la música clásica contemporánea. Los músicos y compositores contemporáneos suelen experimentar con nuevas técnicas y tecnologías para crear sonidos innovadores y expresiones artísticas originales.
En el cine y la televisión, la producción contemporánea incluye la creación de películas, series de televisión, documentales y contenido audiovisual en general. Los cineastas contemporáneos abordan una amplia gama de temas y estilos, desde películas de gran presupuesto y efectos especiales hasta películas independientes y experimentales.
En el ámbito de la literatura, la producción contemporánea abarca la escritura de novelas, cuentos, poesía, ensayos y otras formas de expresión literaria. Los escritores contemporáneos exploran una variedad de temas y estilos, desde la narrativa realista hasta la literatura postmoderna y la ciencia ficción.
En el ámbito del diseño, la moda y la arquitectura, la producción contemporánea implica la creación de productos, prendas de vestir, edificios y espacios que reflejan las tendencias y sensibilidades actuales en términos de estética, funcionalidad y sostenibilidad.