PRL Trabajos Verticales

Sin valoraciones

Prevención de riesgos laborales en trabajos verticales

Trabajos en alturas

Las caídas de altura representan un gran número de los accidentes mortales del sector.

Las protecciones colectivas que impiden las caídas deben colocarse y mantenerse en buen estado.

• En los casos que la PROTECCION colectiva se considere insuficiente se complementará con protección individual.

• Si por cualquier motivo se han de retirar las protecciones de forma momentánea por razones de trabajo, se repondrán de inmediato. No hacerlo genera un grave riesgo para el personal de obra.

Protecciones Colectivas

Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos de las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 m, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente.
Barandillas
Serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 cm. y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y una protección intermedia. • Todas las aberturas en forjados o plataformas se taparán con entablados o protegerán con barandillas.
Andamios
Durante los trabajos en Andamios, en general, se observarán las siguientes normas:

• Los andamios deberán estar construidos sólidamente.

• > Las plataformas situadas a una altura con respecto al suelo de más de 2 m., dispondrán de barandillas. Estas tendrán una altura mínima de 90 cm. contando con pasamanos, barra intermedia y rodapié de 15 cm. de altura en todo su contorno, con excepción de los lados que disten de la fachada menos de 20 cm.

• > La anchura mínima de la plataforma de trabajo de un andamio será de 0,60 mts.

Andamios Se deberá:

> Inspeccionar el equipo antes de utilizarlo y de forma periódica.

> Aplomar y nivelar los andamios durante el montaje, de modo que ajusten los codales sin forzarles.

> Afianzar bien los codales.

> No trepar por las traviesas.

> Anclar los andamios de fachada a la estructura o punto fijo adecuado cuando la altura del mismo sea igual o superior a cuatro veces el lado menor de la base.

> No sobrecargar los andamios.

> No emplear escaleras o dispositivos provisionales en lo alto de los andamios para aumentar su altura.

Andamios de borriquetas

> No se utilizarán para alturas superiores a 6 mts.

> Para alturas superiores a 3 mts. irán arriostrados.

> La máxima separación entre puntos de apoyo será de 3,50 mts.

Andamios tubulares

Los apoyos de los andamios tubulares se asentarán sobre husillos de nivelación, dotados de bases de apoyo

> Se instalarán de forma que quede asegurada la estabilidad del conjunto.

> Serán lo suficientemente resistentes para soportar las cargas máximas a las cuáles serán sometidos.

> Las plataformas de trabajo serán preferentemente metálicas. En el caso de realizarse con madera, los tablones irán unidos entre sí y sujetos a la estructura tubular.

Andamios colgados I

Al recepcionar en obra los componentes de los andamios colgados, se revisarán para asegurarse que están en perfecto estado de funcionamiento, almacenándoles (si no se van a usar de inmediato) en un lugar seco y ventilado.

> El montaje se realizará por personal especializado.

> Los pescantes a emplear serán preferentemente metálicos, y diseñados especialmente para esta función. Si el apoyo se decide hacer taladrando el forjado, se impedirá el vuelco del conjunto cruzando una pieza perpendicular a, al menos, dos viguetas. Si el apoyo se decide hacer con contrapesos, éste se realizará con bloques especialmente diseñados por el fabricante en cantidad suficiente para garantizar la estabilidad según cálculo, desechando contrapesos realizados a base de sacos, bidones,…

Andamios colgados II

Los andamios colgados irán provistos de su barandilla perimetral reglamentaria. Complementariamente se dispondrá de la protección individual necesaria para evitar el posible riesgo de caídas de altura.

> Los cables del andamio se sujetarán al pescante mediante un gancho de cuelgue dotado de pestillo de seguridad, lazo realizado con 3 perrillos o casquillo soldado pero, en cualquier caso, con forrillo interior, para evitar el rozamiento directo del cable con el pescante.

Andamios colgados III

La distribución de los andamios colgados se realizará de modo que se cubra toda la superficie de trabajo, para no tener que improvisar pasarelas entre andamios.

> Las barquillas que forman el andamio colgado irán unidas unas a otras mediante articulaciones con cierre de seguridad, no superando longitudes de 8 m. por motivos de seguridad.

Andamios colgados IV

Antes de su uso, y en las proximidades del suelo, se efectuarán las pruebas de carga comprobando el buen funcionamiento de todos sus elementos.

> El izado y descenso de los andamios se realizará accionando simultáneamente los medios de elevación, manteniendo siempre la horizontalidad del conjunto, tanto durante el tiempo que dure el desplazamiento vertical, como durante el trabajo sobre la andamiada. No se trabajará sobre el andamio colgado, hasta que se hayan evitado los desplazamientos horizontales, mediante el correspondiente arriostramiento.

Andamios colgados V

Los andamios no se cargarán en exceso, debiéndose repartir la carga de manera uniforme para evitar vuelcos.

> En el suelo, la zona que queda bajo las andamios y sus inmediaciones, se acotará para impedir el tránsito, con el fin de evitar la posible caída de objetos y materiales sobre las personas.

> Si es preciso trabajar en la misma vertical, se dispondrán marquesinas para la recogida de materiales.

> Durante la utilización del andamio colgado es necesario hacer inspecciones periódicas de todos sus elementos.

Escaleras de mano I

 

En el empleo de escaleras de mano se adoptarán las siguientes precauciones:

> Las escaleras de mano ofrecerán siempre las necesarias garantías de solidez, estabilidad y seguridad y, en su caso, de aislamiento o incombustión. Cuando sean de madera, los largueros serán de una sola pieza y los peldaños estarán bien ensamblados y no solamente clavados.

Escaleras de mano II

 

Las escaleras de madera, no deberán pintarse salvo con barniz transparente, para evitar que queden ocultos posibles defectos.

> Para el acceso a lugares elevados sobrepasarán en 1 m. los puntos superiores de apoyo.

> No se emplearán escaleras de mano de más de 5 mts. de longitud, y de cuya resistencia no se tengan garantías.

> La base de la escalera deberá quedar sólidamente asentada y se asegurará su estabilidad antes de su utilización.

> En escaleras simples, la parte superior se sujetará, si es necesario, al paramento sobre el que se apoya y cuando éste no sea estable se sujetará al mis mo mediante una abrazadera u otros dispositivos equivalentes.

Escaleras de mano III

 

Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la estabilidad del trabajador. Se colocaran formando un ángulo aproximado de 75º con el piso.

> El ascenso, descenso y trabajo se hará siempre dando frente a las mismas.

> Los trabajos a más de 3,5 mts. de altura del suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad, se efectuarán utilizando cinturón de seguridad.

> Cuando se apoyen en postes se emplearán abrazaderas de sujeción.

> No serán utilizadas simultáneamente por dos trabajadores.

Escaleras de mano IV

> Las escaleras de mano se revisarán periódicamente.

> Las escaleras de tijera o dobles de peldaños, estarán provistas de cadenas o cables que impidan una abertura demasiado amplia al ser utilizadas y de topes en un extremo superior.

> El área alrededor de la base de la escalera estará perfectamente limpia de materiales y sustancias resbaladizas.

Escaleras de mano V

> Cuando no se empleen, las escaleras se deben guardar al abrigo del sol y de la lluvia. No deben dejarse nunca tumbadas en el suelo.

> No se deben utilizar las escaleras como contravientos, largueros, puntales o cualquier otro fin que no sea para el que han sido diseñadas.

> Las escaleras no están destinadas para ser lugar de trabajo, sino para acceso. Cuando se utilicen para trabajar sobre ellas, se tomarán las precauciones propias de trabajos en alturas

Otras recomendaciones


Para trabajos en cubiertas se colocarán barandillas o protecciones perimetrales que se complementarán con sistemas anticaídas (arnés de seguridad), en el caso de pendientes pronunciadas.

• > En ningún caso se pisará directamente sobre cubiertas o tejados de materiales frágiles (vidrios, materiales plásticos, fibrocemento, etc…).

Cursos de prevención de riesgos laborales

 

 

Normativa y reglamentación en PRL para trabajos verticales

Legislación aplicable (España y UE):

  1. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales:
    • Establece las obligaciones generales del empleador en materia de seguridad.
  2. Real Decreto 2177/2004:
    • Regula la utilización de equipos de trabajo para realizar trabajos temporales en altura.
  3. Norma UNE-EN 363:
    • Sistemas de protección individual contra caídas.
  4. Real Decreto 1215/1997:
    • Requisitos mínimos de seguridad para equipos de trabajo.
  5. Directiva Europea 2009/104/CE:
    • Condiciones mínimas de seguridad para el uso de equipos.

Elementos clave en PRL para trabajos verticales

1. Identificación de riesgos:

  • Caídas a distinto nivel.
  • Golpes por herramientas o materiales.
  • Fatiga física y estrés térmico.
  • Daños derivados de un mal uso de los equipos de protección individual (EPIs).

2. Equipos de protección individual (EPIs):

  • Arnés anticaídas (certificado según la norma EN 361).
  • Cascos de seguridad para trabajo en altura (EN 397 o EN 12492).
  • Cuerdas certificadas (EN 1891 para cuerdas semiestáticas).
  • Sistemas anticaídas retráctiles o de línea de vida (EN 353 y EN 354).

3. Formación obligatoria:

  • Formación teórico-práctica en trabajos verticales:
    • Métodos de anclaje.
    • Uso de EPIs y rescate.
  • Certificación específica en trabajos en altura:
    • Cursos de 8 a 16 horas impartidos por entidades acreditadas.
  • Reciclaje periódico (recomendado cada 2 años).

4. Procedimientos de seguridad:

  • Inspección diaria de los EPIs antes de cada uso.
  • Instalación de líneas de vida provisionales o permanentes.
  • Control de zonas de caída con señalización y delimitación.

Másteres relacionados con PRL y trabajos verticales

1. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

  • Instituciones:
    • UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) – Máster en PRL.
    • Universidad Politécnica de Madrid (UPM) – Máster en Gestión de PRL.
    • CEF (Centro de Estudios Financieros) – Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Contenido:
    • Normativa y legislación aplicable a trabajos en altura.
    • Evaluación de riesgos específicos en trabajos verticales.
    • Planificación de rescates y emergencias.

2. Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Instituciones:
    • Universidad de Sevilla – Máster en Gestión Integrada de la Seguridad.
    • Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) – Máster en Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Contenido:
    • Diseño de sistemas de protección para trabajos verticales.
    • Auditorías de seguridad en empresas con trabajos en altura.
    • Gestión de equipos y formación en trabajos especializados.

Certificaciones y cursos especializados en trabajos verticales

  1. Curso de Trabajos en Altura (IRATA):
    • Certificación reconocida a nivel internacional.
    • Niveles 1, 2 y 3 según experiencia y habilidades.
  2. Certificación GWO (Global Wind Organisation):
    • Enfocado en trabajos en altura en parques eólicos.
  3. Cursos homologados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST):
    • Especialización en prevención en actividades de alto riesgo.

Equipos y herramientas recomendadas

  1. Marcas líderes de EPIs:
    • Petzl: Cascos y arneses para trabajos verticales.
    • Black Diamond: Sistemas de anclaje y cuerdas certificadas.
    • Camp Safety: Material para líneas de vida y protección.
  2. Software de gestión de PRL:
    • ERP Safety: Gestión integral de riesgos laborales.
    • Synergi Life: Seguimiento de equipos, formación y auditorías.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER