PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS

[mr_rating_result]

 Los principios deontológicos que deben orientar la práctica profesional de la asistencia domiciliaria son:

Respeto por la dignidad de la persona. Sea cual sea la situación de la persona atendida, no se puede perder la consideración de su valor como persona.

El respeto debido hacia las personas con las que se interviene impone reconocer las diferencias encontradas en cada una de las casas, sean de nacionalidad, de religión, de opinión política o de formas de vida, asegurando a cada individuo la misma calidad de servicio y adaptando la forma de intervención.

Promoción de la autonomía del usuario, así como de la independencia en las decisiones sobre su propia vida, en la medida en que las circunstancias lo permitan.

Compartiendo las tareas, dejando toda posición de superioridad o de familiaridad.

No imponiendo los propios valores, sino sugiriendo diversidad de otros medios.

Adaptándose, tanto como sea posible, a los comportamientos y hábitos de las personas usuarias.        

Dando a los menores atenciones, sin sustituir a sus padres.

Respeto por la intimidad de la persona.

Respetar a cada miembro de la unidad convivencial así como mantener el secreto profesional sobre cualquier aspecto de la misma.

No modificar el orden ni la situación de los objetos del hogar sin consultar al usuario del servicio.

Medir las repercusiones de nuestro comportamiento en el interior del marco de vida de la persona usuaria. En particular, ser cuidadosos en el mantenimiento de bienes y objetos que pertenecen a las personas.

Respecto al hogar de la persona usuaria, es importante evitar gastos y ruidos innecesarios.

Ser una persona discreta, tanto de cara al exterior como dentro de la familia. Ello implica:

  • Evitar comentarios sobre nuestra vida personal.
  • Mantener actitudes imparciales, no evidenciando ningún tipo de posicionamiento, tendencia o simpatía especial por ningún miembro de la familia. Debemos evitar emitir juicios y opiniones.
  • No hacer comentarios sobre los otros casos de los que somos responsables.
  • Ser prudentes respecto a temas económicos externos a la propia administración del usuario.
                   

No imponer las propias opiniones sobre un determinado aspecto, sino sugerir aquello que se crea más oportuno y, en todo caso, utilizar los conocimientos profesionales.

Ofrecer una actitud cercana y de confianza, sin caer en paternalismos o faltas de respeto.

Actuar como garante de la seguridad de las personas usuarias y su familia, así como vigilancia de nuestra propia seguridad en el desarrollo de la labor profesional. Mención especial al uso de guantes en las actividades de aseo y cuidado personal, y estériles en la realización o ayuda en las curas.

Reclamar a la institución para la que se trabaja, y a la vez utilizar y poner en práctica, todos los procedimientos y medios necesarios para el desarrollo de un trabajo de calidad.

Registro de las actuaciones realizadas, para asegurar el seguimiento y cumplimiento de los objetivos marcados y los planes de actuación desarrollados con el usuario.

Absoluta observancia del secreto profesional.

Responsabilidad del auxiliar sobre el trabajo, las intervenciones y los métodos aplicados.

No aceptar propinas, regalos, ni favores de los usuarios, así como relaciones de carácter laboral fuera de la actuación profesional que tenemos encomendada.

Evitar el contacto con el usuario fuera del horario estipulado para la atención, así como no facilitar medios de contacto personales (teléfono, dirección de mail…)

Ser una persona muy pulcra y cuidadosa respecto a la higiene y aspecto personal (ropas, cuerpo, etc.), ya que como educadores de hábitos debemos ser un modelo a seguir para el usuario. Interesarse por las mejoras y perfeccionamiento de los procedimientos y técnicas de su profesión. Adoptar una actitud de ampliación de competencias y conocimientos, realizando las actividades de formación pertinentes (que deberá exigir a la institución para la que trabaje).

No fumar ni comer en el domicilio de los usuarios.

Notificar la renuncia a un servicio con la antelación suficiente (unos 15 días) y en ningún caso continuar realizando (nosotros o algún conocido) el servicio de forma particular e independiente.

Comunicar las faltas de asistencia o retrasos puntuales al trabajo con la mayor antelación posible para que tanto la entidad como la familia puedan tomar las medidas oportunas.

Manual de Atención Socio-Sanitaria

ACTITUDES

La manera de atender y cuidar a las personas dependientes está muy condicionada por las ideas, emociones y actitudes de quienes lo llevan a cabo. Por tanto, es importante que el profesional reflexione sobre sus ideas y pensamientos sobre el envejecimiento y la dependencia, evitando estereotipos y actitudes negativas sobre el mismo.

Es necesario para el desempeño de las tareas de cuidado presentar unas actitudes positivas, como satisfacción y compromiso con el trabajo realizado, optimismo ante los problemas que se nos planteen, visión positiva ante las circunstancias del trabajo, …

Así mismo, es también esencial mantener actitudes que favorezcan la independencia del usuario, y emplear unas habilidades sociales y de comunicación adecuadas, tales como capacidad de empatía, respeto, utilizar un lenguaje adecuado, comunicación orientadora, …

Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio

1. Autonomía

  • Descripción: Respeto por la capacidad de los individuos para tomar decisiones informadas sobre sus propios asuntos.
  • Aplicación: Permitir que los pacientes decidan sobre su tratamiento médico después de haber recibido toda la información necesaria. En educación, respetar las decisiones de los estudiantes y sus familias.

2. Beneficencia

  • Descripción: Actuar en el mejor interés del cliente o paciente, promoviendo su bienestar.
  • Aplicación: Proporcionar tratamientos y cuidados que beneficien la salud y calidad de vida del paciente. En el ámbito jurídico, trabajar para el mejor resultado posible del cliente.

3. No Maleficencia

  • Descripción: Evitar causar daño o perjuicio a los demás.
  • Aplicación: Abstenerse de realizar procedimientos innecesarios o perjudiciales para el paciente. En la educación, evitar métodos de enseñanza que puedan perjudicar a los estudiantes.

4. Justicia

  • Descripción: Tratar a todos los individuos de manera justa y equitativa, asegurando una distribución equitativa de recursos y oportunidades.
  • Aplicación: Garantizar que todos los pacientes tengan acceso igualitario a los servicios de salud. En el ámbito laboral, asegurar igualdad de oportunidades y trato justo para todos los empleados.

5. Confidencialidad

  • Descripción: Mantener la privacidad de la información personal y sensible compartida por los clientes o pacientes.
  • Aplicación: Proteger la información médica de los pacientes y no compartirla sin su consentimiento. En el ámbito jurídico, mantener la confidencialidad de la información del cliente.

6. Integridad

  • Descripción: Actuar de manera honesta y coherente con los valores y normas éticas profesionales.
  • Aplicación: Mantener la honestidad en todas las interacciones profesionales y evitar comportamientos fraudulentos o engañosos.

7. Responsabilidad

  • Descripción: Asumir la responsabilidad de las acciones y decisiones tomadas en el ejercicio profesional.
  • Aplicación: Reconocer y corregir errores en la práctica médica. En la educación, responsabilizarse del progreso y bienestar de los estudiantes.

8. Fidelidad

  • Descripción: Mantener la lealtad y compromiso hacia los pacientes, clientes o beneficiarios de los servicios profesionales.
  • Aplicación: Cumplir con las promesas y acuerdos hechos con los pacientes. En el ámbito legal, representar con lealtad los intereses del cliente.

9. Respeto por la Dignidad Humana

  • Descripción: Tratar a todas las personas con respeto y dignidad, reconociendo su valor intrínseco.
  • Aplicación: En todas las profesiones, asegurarse de que el trato hacia los clientes, pacientes o estudiantes sea siempre respetuoso y digno.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER