Prevención de Riesgos Laborales: qué protocolo seguir en las empresas contra el coronavirus

Sin valoraciones

Prevención de Riesgos Laborales: qué protocolo seguir en las empresas contra el coronavirus

Aunque los coronavirus no son algo nuevo, el reciente Covid-19 está teniendo una expansión mundial. Puede afectar, al no haber precedentes en la historia inmunológica de las personas, a los trabajadores de las empresas. Los síntomas son tos, dolor de garganta, fiebre, y sensación de falta de aire.

Puede ser peligroso en determinadas personas de edad avanzada o que presenten ya problemas previos de salud. Su contagio proviene principalmente del contacto estrecho con personas enfermas, a través de estornudos o secreciones respiratorias en un radio de uno a dos metros a su alrededor.

Curso de revit

En el caso de las empresas y determinados sectores, se debe de atender una serie de medidas y un procedimiento de actuación que ha marcado el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de febrero. Esas pautas fueron acordadas junto a asociaciones médicas profesionales, patronales, sindicatos y servicios de prevención de riesgos laborales.

Autismo en la escuela

Debe recordarse que la propia Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud, así como formar e informar a los trabajadores. Por lo tanto, se trata de que las empresas, los servicios de prevención y trabajadores actúen en consecuencia.

Prevención de Riesgos Laborales: qué protocolo seguir en las empresas contra el coronavirus

Se establece además que cualquier trabajador que tenga que permanecer en cuarentena deberá de estar considerado como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, de acuerdo con el Criterio Técnico 2/2020 del Ministerio de Sanidad.

Prevención de Riesgos Laborales: qué protocolo seguir en las empresas contra el coronavirus

 

 

1. Evaluación de Riesgos

Identificación de Riesgos

  • Evaluación de Exposición: Identificar los riesgos de exposición al COVID-19 en el lugar de trabajo, incluidos los riesgos asociados con el contacto cercano, el uso de equipos compartidos y las áreas comunes.
  • Evaluación de Salud: Evaluar el estado de salud de los empleados y los posibles factores de riesgo personales, como condiciones médicas preexistentes.

2. Políticas y Procedimientos

Políticas de Salud y Seguridad

  • Desarrollo de Políticas: Establecer políticas claras sobre la prevención del COVID-19, el uso de equipo de protección personal (EPP) y las medidas de higiene.
  • Protocolos de Enfermedad: Implementar procedimientos para el manejo de empleados enfermos, incluidos los requisitos de aislamiento y los criterios de regreso al trabajo.

Procedimientos de Limpieza y Desinfección

  • Limpieza Regular: Realizar la limpieza y desinfección frecuente de superficies de alto contacto, como manijas de puertas, interruptores y superficies de trabajo.
  • Productos Adecuados: Usar desinfectantes aprobados por las autoridades sanitarias y seguir las instrucciones del fabricante.

3. Medidas de Distanciamiento Social

Reorganización del Espacio

  • Reubicación de Mobiliario: Reorganizar el mobiliario y el espacio de trabajo para mantener una distancia mínima recomendada entre empleados (generalmente 1.5-2 metros).
  • Zonas de Espera: Crear áreas de espera separadas para evitar aglomeraciones y fomentar el distanciamiento social.

Control de Aforo

  • Limitación de Personas: Limitar el número de personas en espacios cerrados para cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social.
  • Señalización: Utilizar marcas en el suelo y señalización para guiar el flujo de personas y mantener el distanciamiento adecuado.

4. Protección Personal y EPP

Uso de Mascarillas

  • Requisitos de Uso: Exigir el uso de mascarillas en situaciones donde no sea posible mantener el distanciamiento social.
  • Suministro: Proveer mascarillas a los empleados y asegurar que sean de calidad adecuada.

Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Provisión de EPP: Proporcionar guantes, protectores faciales y otros EPP según sea necesario para situaciones específicas.
  • Formación: Capacitar a los empleados en el uso correcto del EPP y en la eliminación segura.

5. Higiene y Desinfección Personal

Estaciones de Desinfección

  • Instalación: Colocar estaciones de desinfección de manos en puntos estratégicos, como entradas, salidas y áreas comunes.
  • Fomentar el Uso: Promover el uso frecuente de desinfectantes para manos y el lavado regular de manos con agua y jabón.

Protocolos de Higiene

  • Higiene Personal: Capacitar a los empleados sobre prácticas adecuadas de higiene personal, como el lavado de manos y el uso de desinfectantes.
  • Eliminación de Residuos: Establecer procedimientos para la eliminación segura de materiales de desecho y EPP utilizado.

6. Control de Acceso y Salud

Evaluación de Salud

  • Controles de Temperatura: Implementar controles de temperatura en el acceso a las instalaciones, si es recomendado por las autoridades sanitarias.
  • Autoevaluación: Promover la autoevaluación diaria de síntomas de COVID-19 por parte de los empleados.

Control de Acceso

  • Registro de Entrada: Controlar y registrar la entrada y salida de empleados y visitantes para facilitar el rastreo de contactos si es necesario.
  • Restricciones de Acceso: Limitar el acceso a áreas específicas a personas no autorizadas o a aquellas que presentan síntomas.

7. Comunicación y Formación

Comunicación Interna

  • Información Actualizada: Mantener a los empleados informados sobre las políticas, procedimientos y cambios relacionados con COVID-19.
  • Canales de Comunicación: Utilizar diversos canales de comunicación para asegurar que toda la información llegue a los empleados.

Capacitación

  • Formación Regular: Ofrecer formación sobre prevención de COVID-19, medidas de higiene, y procedimientos de emergencia.
  • Simulacros: Realizar simulacros de emergencia para asegurar que el personal esté preparado para actuar en caso de un brote o incidente.

8. Protocolos en Caso de Incidencia

Manejo de Casos Positivos

  • Aislamiento: Establecer procedimientos para el aislamiento de empleados que presenten síntomas o den positivo por COVID-19.
  • Notificación: Notificar a las autoridades sanitarias y a los contactos cercanos del empleado afectado.

Desinfección de Áreas Afectadas

  • Cierre Temporal: Cerrar temporalmente las áreas donde el empleado positivo haya trabajado para su limpieza y desinfección.
  • Desinfección Profunda: Realizar una desinfección profunda de las áreas afectadas siguiendo las directrices sanitarias.

9. Revisión y Adaptación del Protocolo

Evaluación de Medidas

  • Monitoreo y Revisión: Revisar regularmente el protocolo para asegurar su eficacia y realizar ajustes según sea necesario.
  • Retroalimentación: Solicitar retroalimentación de los empleados sobre la implementación del protocolo y las áreas de mejora.

Actualización de Protocolos

  • Adaptación a Cambios: Adaptar el protocolo en función de las nuevas recomendaciones de las autoridades sanitarias y la evolución de la situación.

10. Documentación y Registro

Registro de Incidentes

  • Documentación: Mantener un registro detallado de incidentes relacionados con COVID-19, medidas tomadas, y la comunicación realizada.
  • Informes: Elaborar informes periódicos sobre la implementación y eficacia del protocolo de seguridad.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER