Prevención de Riesgos Laborales en Transporte

Sin valoraciones

prl-transporte

Curso de prevención de riesgos laborales en transporte.

Aprenda todo lo que obliga la ley en materia de prevención de riesgos laborales de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.

Contenido

Curso multimedia online de prevención de riesgos laborales en transporte.

Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, y ejemplos detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.

CURSO INDICADO PARA: Interesados en formarse en la prevención de riesgos laborales en el sector.

COMO APRENDEMOS: Con los temas multimedia se aprende de forma fácil y sencilla.

 

 

➡ Mas información y compra del curso PRL Transporte

 

 

1. Principales Riesgos en el Transporte

Riesgos Ergonómicos

  • Posturas prolongadas: Permanecer muchas horas sentado al volante o en cabinas de control.
  • Manipulación de cargas: Carga y descarga de mercancías, especialmente en logística y transporte de mercancías pesadas.
  • Vibraciones: Exposición a vibraciones constantes en vehículos o maquinaria.

Riesgos Psicosociales

  • Estrés laboral: Presión por horarios ajustados, tráfico y responsabilidad en el traslado.
  • Fatiga mental: Jornadas prolongadas, trabajo nocturno o turnos rotativos.
  • Aislamiento social: Trabajo en rutas largas o zonas remotas.

Riesgos de Seguridad

  • Accidentes de tráfico: Factores como el cansancio, condiciones climáticas adversas o negligencia de otros conductores.
  • Caídas: Al subir o bajar del vehículo, o durante las operaciones de carga y descarga.
  • Golpes o atrapamientos: Uso de equipos de carga o mal ajuste de mercancías.

Riesgos Higiénicos

  • Exposición a contaminantes: Gases de combustión, polvo o productos químicos transportados.
  • Condiciones climáticas adversas: Frío, calor extremo o lluvias en actividades al aire libre.
  • Ruido: En cabinas, áreas portuarias o aeropuertos.

2. Medidas Preventivas en el Sector Transporte

Organización del Trabajo

  • Planificar rutas eficientes para minimizar el estrés y la fatiga del conductor.
  • Establecer tiempos de descanso obligatorios y jornadas laborales ajustadas a la normativa.
  • Crear turnos rotativos para evitar la acumulación de fatiga.

Vehículos y Equipos

  • Mantenimiento preventivo: Revisiones regulares de vehículos y maquinaria para evitar fallos mecánicos.
  • Ergonomía en cabinas: Asientos ajustables, reducción de vibraciones y controles accesibles.
  • Sistemas de seguridad: Instalación de cinturones, airbags y sistemas de asistencia a la conducción.

Condiciones de Trabajo

  • Dotar a los trabajadores de ropa adecuada según las condiciones climáticas.
  • Proporcionar herramientas mecánicas para la carga y descarga, como carretillas elevadoras o grúas.
  • Garantizar áreas de descanso adecuadas en rutas largas.

Formación y Sensibilización

  • Capacitación en conducción segura y manejo de mercancías peligrosas.
  • Formación sobre la gestión del estrés y la fatiga laboral.
  • Sensibilización sobre la importancia del cumplimiento de la normativa de tráfico y tiempos de descanso.

3. Prevención de Accidentes de Tráfico

  • Respetar los límites de velocidad y las normas de tráfico.
  • Realizar controles periódicos de salud para asegurar la aptitud física y mental de los conductores.
  • Uso de dispositivos como tacógrafos para monitorizar los tiempos de conducción y descanso.

4. Prevención de Riesgos Psicosociales

  • Fomentar una buena comunicación con la empresa para reducir el aislamiento laboral.
  • Proporcionar apoyo psicológico en caso de situaciones traumáticas o estrés prolongado.
  • Incentivar la creación de redes de apoyo entre compañeros para mejorar el ambiente laboral.

5. Normativa Aplicable

En España, la prevención de riesgos laborales en el transporte se rige principalmente por:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
  • Reglamento General de Circulación.
  • Real Decreto 1561/1995: Jornadas especiales de trabajo para conductores.
  • Directiva Europea 2002/15/CE: Organización del tiempo de trabajo en actividades móviles.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER