PRESENTACIONES E IMPRESIÓN
Para terminar esta serie de ejercicios vamos a imprimir los planos que hemos dibujado. Para ello, vamos a crear presentaciones que podamos imprimir cada vez que queramos sin necesidad de entrar los parámetros de impresión continuamente.
Abrimos el archivo donde terminamos el ejercicio 5. Si no lo ha realizado abra el archivo adjunto EJERCICIO5.dwg.
Vamos a imprimir los siguientes planos
PLANTA: MOBILIARIO
PLANTA: TEXTOS Y SUPERFICIES PLANTA: COTAS
Para ello vamos a crear tres estados de capas con las capas que vamos a utilizar para cada plano.
Activamos todas las capas pulsando el botón de la sección capas.
Ahora pulsamos el botón de la misma sección, desactivamos las capas que deseamos apagar para dejar el dibujo como en la siguiente imagen.
Ahora vamos a guardar el estado de capas actual para poder utilizarlo posteriormente.
Vayamos al desplegable indicado en la imagen de arriba y seleccionamos Nuevo estado de capa….
Guardamos el estado de capa actual como MOBILIARIO.
Ahora repetimos el procedimiento para dejar el dibujo de la siguiente manera.
Creamos un estado de capas con el nombre TEXTOS Y SUPERFICIES.
Por último dejamos el dibujo como se muestra en la siguiente imagen.
A continuación, creamos el estado de capas COTAS.
Ahora podremos seleccionar los Estados de capa desde el menú desplegable correspondiente.
Pulsamos en las pestañas de la parte inferior de la pantalla para entrar en el modo de la
Presentación 1.
Lo primero que vamos a hacer es configurar el papel en el que vamos a trabajar.
Pulsamos con el botón derecho sobre la pestaña de la presentación en la que se encuentra y entre al Administrador de configuraciones de página… desde el Menú desplegable.
Escogemos la presentación que deseamos modificar.
En la ventana de configuración indicamos los parámetros que están resaltados en la imagen.
Pulsamos el botón Aceptar.
De esta manera habremos configurado una página A4 como papel para la impresión. Ahora vamos a ajustar la ventana de dibujo al papel que acabamos de configurar. Pulsamos con el ratón sobre la ventana.
Ajústemelos a los márgenes del papel.
Cuando terminemos pulsamos la tecla Intro.
Ahora vamos a ajustar la escala del dibujo.
Hacemos doble clic dentro de la ventana y el marco se volverá oscuro, además va a poder ver los ejes del dibujo dentro de la ventana.
Pulsamos la rueda del ratón para centrar el dibujo en la ventana y seleccionamos la escala que acabamos de calcular desde el Menú de Escala de ventana en la parte inferior de la pantalla.
Seleccionamos la escala deseada (10:1).
El programa “escalará” el dibujo.
Para terminar acomodamos el dibujo con un zoom tipo Encuadre como se muestra en la siguiente imagen. Curso de Autocad.
Cuando terminemos hacemos doble clic fuera de la ventana.
Una vez realizado esto, vamos a escribir un texto en la presentación.
Activamos la capa 0 como capa actual y escribimos el texto que aparece en la imagen con una altura de texto = 5.
Ahora podemos imprimir el plano. Pulsamos el botón y pulsamos Aceptar en la ventana “Trazar– Presentación” que hemos configurado anteriormente.
Para imprimir los otros dos planos, vamos a la pestaña Modelo en la parte inferior de la pantalla.
Modificamos el estado de capa en el Administrador de estados de capa, volvemos a la Presentación 1 e imprimimos el plano. Repetimos el proceso para todos los planos.
Los planos impresos los tiene adjuntos en archivos pdf.
Hacemos doble clic sobre la pestaña de Presentación y cambiemos el nombre a PLANTAS.
Para suprimir la Presentación 2, hacemos clic con el botón secundarios sobre la pestaña correspondiente y escogemos la opción Suprimir…
Ahora vamos a exportar la presentación para usarla en el plano de instalaciones.
Pulsamos el botón
y seleccionamos la opción Guardar como… Plantilla de dibujo de AutoCAD.
Ahora guardamos el archivo con el nombre que deseemos.
Cuando hayamos terminado, cerramos el dibujo y abrimos el plano de instalaciones. Si no lo ha realizado, puede abrir el archivo EJERCICIO6.dwg.
Pulsamos con el botón secundario sobre la pestaña de alguna Presentación en el plano de instalaciones y escoja la opción Desde plantilla….
Ahora escogemos la plantilla que ha grabado anteriormente.
El programa insertará la presentación que hemos grabado.
En el administrador de estados de Capa, cambie el color de las capas de la referencia externa para que la instalación resalte sobre la vivienda.
Cambiamos el texto de la presentación, determinamos la escala y acomodamos el plano como lo hicimos con el plano anterior.
Vamos a configurar la presentación para imprimir las instalaciones a colores.
Vayamos al Administrador de Configuraciones de página y escogemos “Ninguno” como Tabla de estilos de trazado.
Ahora imprimimos los planos de Electricidad y Fontanería.
Como estamos trabajando con capas de dos archivos distintos (PLANTAS e INSTALACIONES) vamos a ver el siguiente mensaje.
Pulse No para seguir adelante sin modificar las capas.
Por último cambiamos el nombre a la Presentación (INSTALACIONES) y borramos las presentaciones que no vamos a usar.
Los planos impresos los tiene adjuntos en archivos pdf.
Los dibujos terminados los tiene adjuntos como PLANTAS.dwg e INSTALACIONES.dwg.
Comparativa del Máster en Diseño Gráfico con otros editores:
Cursos Tienda | Instituto Europeo | Euroinnova | |
Tutoría | Si | No | Si |
Actualiza- ciones | Si | No | No |
Precio | 99 € | 575 € | 280 € |
Enlace | Diseño | Diseño | Diseño |
Vea nuestro Máster en Diseño Gráfico
1. Configuración de Presentaciones en AutoCAD
En AutoCAD, las presentaciones se crean en un espacio llamado Espacio de Presentación o Layout. En este espacio, puedes configurar la apariencia del dibujo final que será impreso o exportado. El proceso incluye la creación de ventanas gráficas donde se ubican las vistas del dibujo que deseas mostrar, la configuración de escalas y el ajuste de los márgenes de impresión.
Pasos para Crear una Presentación en AutoCAD
- Accede al Espacio de Presentación (Layout)
- Cambia de Modelo a Layout haciendo clic en las pestañas de abajo (normalmente «Layout1» o «Layout2»).
- Configura las Unidades de la Presentación
- En el espacio de presentación, ajusta las unidades de medida y la escala para que coincidan con las dimensiones reales del plano que deseas imprimir.
- Añadir una Ventana Gráfica
- Utiliza el comando
MVIEW
para crear una o más ventanas gráficas (viewports) dentro del espacio de presentación. Estas ventanas mostrarán las diferentes vistas de tu modelo en escala. - Puedes ajustar las ventanas gráficas para mostrar las áreas específicas de tu diseño y configurarlas a diferentes escalas.
- Utiliza el comando
- Ajustar las Vistas de las Ventanas Gráficas
- Haz clic dentro de una ventana gráfica y usa los comandos de navegación (
PAN
,ZOOM
) para centrar y ajustar la vista de tu dibujo dentro de esa ventana. - Para cambiar la escala, selecciona la ventana gráfica, ve al Administrador de propiedades y ajusta la escala de la vista.
- Haz clic dentro de una ventana gráfica y usa los comandos de navegación (
- Añadir Títulos y Notas
- Puedes agregar bloques como títulos, leyendas, cotas, textos, o cualquier otro detalle necesario para completar el diseño.
- Usa el comando
TEXT
para añadir notas y texto explicativo en el espacio de presentación.
- Definir los Márgenes de Impresión
- Ajusta los márgenes de la página mediante la configuración de la impresora o mediante la opción de Configuración de Página.
- Guardar la Presentación
- Guarda el diseño de la presentación para su impresión o exportación a otros formatos.
2. Impresión en AutoCAD
Una vez que hayas configurado la presentación, el siguiente paso es imprimir el dibujo. Para ello, AutoCAD ofrece varias opciones para adaptar los archivos a diferentes tipos de impresoras y formatos de salida, como PDF, DWG, DWF, entre otros.
Pasos para Imprimir en AutoCAD
- Configurar la Impresora o el Plotter
- En la pestaña de Layout, haz clic en Plot o usa el comando
PLOT
. - En la ventana de impresión, selecciona el plotter o la impresora que deseas utilizar. Puedes elegir una impresora física o una impresora virtual como Adobe PDF o DWG to PDF para crear archivos PDF.
- En la pestaña de Layout, haz clic en Plot o usa el comando
- Elegir el Tamaño de Papel
- Selecciona el tamaño de papel adecuado para tu impresión, como A4, A3, A1, etc.
- Asegúrate de que el tamaño de la hoja en la presentación coincida con el tamaño de papel que has seleccionado.
- Ajustar la Escala
- En la ventana de impresión, selecciona la escala correcta. Puedes elegir entre una escala específica o usar una escala personalizada.
- La escala de impresión es crucial para que las dimensiones del dibujo sean correctas en el papel.
- Previsualizar la Impresión
- Antes de imprimir, utiliza la opción de Previsualizar para ver cómo quedará el dibujo en el papel.
- Si es necesario, realiza ajustes en la posición de las vistas, las escalas o los márgenes.
- Seleccionar la Configuración de Estilo de Impresión
- Puedes seleccionar el estilo de trazado (plot style), como CTB o STB, que define cómo se manejarán los colores y grosores de línea en la impresión.
- Imprimir o Exportar
- Finalmente, haz clic en Imprimir o OK para enviar el trabajo a la impresora o exportarlo a un archivo, dependiendo de la configuración elegida.
3. Consejos para una Impresión de Alta Calidad
- Verifica la Escala: Asegúrate de que la escala de impresión sea la correcta para que las dimensiones del plano sean precisas.
- Utiliza Estilos de Plotter: Los estilos de trazado (
CTB
oSTB
) permiten que controles cómo se van a imprimir los colores, grosores de línea y tipos de línea. - Configura la Resolución Adecuada: Si estás exportando a PDF, ajusta la resolución para garantizar que las líneas y los detalles del diseño sean nítidos y legibles.
- Usa Páginas de Formato Grande: Para planos de gran tamaño, selecciona una impresora o plotter capaz de imprimir en tamaños como A0 o A1.
- Prueba de Impresión: Antes de imprimir en tamaño real, realiza una prueba de impresión en tamaño más pequeño para asegurarte de que todo esté en su lugar.
4. Exportar a Formatos Diferentes
AutoCAD permite exportar dibujos a varios formatos de archivo que son útiles para compartir con otros usuarios o para la presentación en plataformas digitales.
- PDF: El formato más común para compartir planos e impresos digitales. Puedes configurar el PDF a través de DWG to PDF.
- DWF: Un formato ligero para compartir dibujos en 2D y 3D, ideal para revisar sin necesidad de tener AutoCAD.
- JPEG, PNG, TIFF: Para obtener imágenes de alta resolución de un dibujo, que pueden ser utilizadas en presentaciones, documentos o sitios web.