Prescripción de las sanciones.

[mr_rating_result]

  1. Las sanciones impuestas en aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 y de esta ley orgánica prescriben en los siguientes plazos:

a) Las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de un año.

b) Las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben a los dos años.

c) Las sanciones por un importe superior a 300.000 euros prescriben a los tres años.

2. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone la sanción o haya transcurrido el plazo para recurrirla.

3. La prescripción se interrumpirá por la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si el mismo está paralizado durante más de seis meses por causa no imputable al infractor.

Vea nuestro curso de LOPD GDD

 

 

Aspectos Clave de la Prescripción de las Sanciones:

  1. Plazo de Prescripción:
    • El plazo de prescripción varía dependiendo de la gravedad de la infracción y de la normativa aplicable en cada caso. Por ejemplo, en derecho administrativo, los plazos suelen ser diferentes para infracciones leves, graves y muy graves.
    • En el ámbito fiscal, los plazos de prescripción también difieren, siendo común que las infracciones más graves tengan plazos de prescripción más largos.
  2. Cómputo del Plazo:
    • El plazo de prescripción comienza a contarse desde el día en que se cometió la infracción o desde el momento en que la infracción se conoció o debió conocerse.
    • En algunos casos, el plazo puede interrumpirse, es decir, dejar de contarse temporalmente, si ocurre algún evento específico, como la notificación de un procedimiento sancionador. Tras la interrupción, el plazo se reanuda desde cero o se detiene por un tiempo específico.
  3. Normativas Aplicables:
    • La prescripción de las sanciones está regulada por normativas específicas dependiendo del ámbito del derecho. Por ejemplo, el derecho administrativo, fiscal, laboral, penal, entre otros, tienen sus propios plazos y procedimientos.
    • En el derecho penal, la prescripción de las sanciones puede ser más compleja, con plazos largos para delitos graves y la posibilidad de que no prescriban en casos de delitos extremadamente graves, como los crímenes contra la humanidad.
  4. Consecuencias de la Prescripción:
    • Una vez que una sanción ha prescrito, la administración o autoridad competente pierde la facultad de imponerla, lo que protege al individuo o entidad de ser sancionada por hechos que ocurrieron hace mucho tiempo.
    • Sin embargo, es importante destacar que la prescripción no significa que la infracción no ocurrió, sino que simplemente ya no puede ser sancionada.
  5. Excepciones:
    • Existen ciertas excepciones a la prescripción, especialmente en casos donde se considera que la gravedad de la infracción justifica un tratamiento diferente, como en delitos imprescriptibles.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER