Preguntas frecuentes sobre el coaching

Sin valoraciones

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COACHING

¿Quién contrata a un coach y por qué?
Los que quieren crecer y hacer las cosas más fácilmente. Aquellos que llevan tiempo pensando en proyectos que desearían llevar a cabo, y que nunca se han atrevido a actuar. El coach les puede ayudar a ser, hacer y tener aquello que buscan.

¿Qué ocurre al contratar un coach?
Las personas que contratan un coach, rápidamente se toman más en serio a sí mismas. Asumen decisiones más fácilmente. Crean un “momentum” en el que es más fácil obtener grandes resultados y
alcanza metas que no hubieran podido alcanzar sin el coach.

¿Por qué funciona el coaching?
Por varias razones, entre ellas la simbiosis creada entre el coach y su cliente crea el “momentum”. El cliente alcanza mayores objetivos y desarrolla nuevas habilidades.

¿Por qué está siendo tan popular?
Durante la última década del siglo XX se estima que surgieron 25.000 coaches en todo el mundo, debido a la demanda y la necesidad que existe de estos profesionales, tanto que en muchas ocasiones el coach no necesita poner anuncios para promocionarse, ya que con el “voz a voz” que van pasando sus clientes obtienen grandes resultados.
El coach se ha convertido en el mejor socio del empresario, y cada día hay más personas que optan por crear sus propios negocios. Otras, están cansadas de hacer siempre lo mismo y están preparadas para realizar algo más especial y significativo, para lo cual el coach será su mejor aliado.
“El coach ayuda a su cliente a sintonizar y a conectar mejor consigo mismo y con los demás, es decir, ayuda a aumentar la espiritualidad”.

¿Por qué necesita un coach alguien que ya tiene éxito en su vida?
Para conservar ese éxito. Para averiguar si lo que está haciendo lo hace de la forma satisfactoria. Si tiene lo que desea o aún puede alcanzar más.

¿Se puede crear dependencia entre el coach y el cliente?
El cliente puede necesitar a su coach para acelerar su crecimiento, pero no de forma dependiente, ya que un coach no resuelve casos concretos, sino que ayuda a su cliente a crear un futuro mejor, con más éxito, mayor beneficio económico y mayor calidad de vida, cosa que consigue el cliente, no el coach.

¿Puedo contratar un coach para un corto periodo de tiempo o para un proyecto especial?
Así es. Muchas personas contratan un coach con la finalidad de logra éxito en un proyecto determinado de corta duración. Algunas de estas personas consiguen su propósito antes de lo previsto, aun así, continúa con el coaching para avanzar en nuevos proyectos y marcar nuevas metas, aprovechando de este modo el tiempo de trabajo acordado entre ambos.

Manual de Coaching

¿Cuánto tiempo debo comprometerme si empiezo a trabajar con un coach?
Se recomienda un periodo de tres a seis meses. Por supuesto, se puede prescindir de la relación con el coach si éste no trabaja de acuerdo con lo que es mejor para el cliente.
Normalmente, el coach no trabaja con acuerdos o contratos escritos. Sin embargo para el cliente colectivo es muy recomendable.

¿Cuánto cuesta contratar a un coach?
No hay un precio establecido. Algunos coaches tienen ingresos de 40 a 180 euros por sesión. Las sesiones duran entre 30 y 60 minutos. Se suele comenzar con tres o cuatro sesiones mensuales. Los
coaches de altos cargos ejecutivos pueden facturar de 1.500 a 10.000 euros mensuales.

¿Por qué tener un coach?
Los grandes atletas nunca pensarían acudir a las olimpiadas sin un entrenador. Un coach combina el soporte técnico con una relación fructífera que hace que aflore lo mejor del interior, ayudando a que una persona se convierta en campeona.
El coaching puede ayudar a un individuo tanto en los negocios como en su vida personal. Lo aprovechan aquellas personas que quieren obtener el mayor partido a sus vidas.

¿Puede un amigo o familiar ser tu coach?
Es poco recomendable debido a los lazos afectivos que unen a dos personas cercanas.

¿Qué debes esperar de una alianza con tu coach?
Cuando se crea una alianza se marcan unos objetivos. La meta para ambas partes coach – cliente, es la del cliente.
El coach debe mantener la agenda del cliente, y seguir las pautas en ella marcadas. De este modo el coaching es efectivo.

El coaching se realiza sobre la vida entera del cliente, no sólo sobre un aspecto específico. El coach debe ofrecer su apoyo al cliente cuando este pierda la concentración debido a un tema personal.

El coach ante todo debe aprender a escuchar.

Debe desarrollar la intuición y practicarla con su cliente. Teniendo en cuenta que la intuición se debe tomar como un elemento más del proceso, no como una creencia a seguir.

El coach debe además mostrar curiosidad por su cliente, por cómo es, qué hace, cómo lo hace, etc.

Entre el coach y el cliente debe existir plena confianza. De otro modo es difícil que el cliente “Abra su mente” al coach.

Entre el coach y el cliente existe un compromiso mutuo. Mientras el coach se compromete a ayudar, apoyar, motivar, hacer coaching con su cliente, éste se compromete a realizar lo acordado entre ambas partes para obtener el mayor beneficio del coaching.

Vea nuestro Máster de Coaching Infantil y Juvenil

1. ¿Qué es el coaching?

El coaching es un proceso en el que un coach acompaña a una persona (coachee) a través de un viaje de autoconocimiento, crecimiento personal y logro de objetivos. El coach no da soluciones, sino que guía al cliente para que descubra sus propias respuestas y soluciones.

2. ¿En qué áreas puede ayudar el coaching?

El coaching puede aplicarse en diversas áreas, entre las que destacan:

  • Coaching personal: Desarrollo de habilidades personales, superación de miedos, mejora de la autoestima.
  • Coaching ejecutivo: Liderazgo, gestión del tiempo, mejora en la toma de decisiones, desarrollo de equipos.
  • Coaching empresarial: Estrategia empresarial, resolución de conflictos, motivación de empleados.
  • Coaching de vida: Logro de metas personales, balance entre vida personal y profesional.
  • Coaching deportivo: Desarrollo del rendimiento, superación de obstáculos psicológicos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un coach y un terapeuta?

El coaching se enfoca en el presente y el futuro, ayudando al cliente a alcanzar metas y mejorar su rendimiento. El terapeuta trabaja más con el pasado y en procesar emociones o experiencias traumáticas. El coaching es más práctico y orientado a resultados, mientras que la terapia puede enfocarse en la sanación emocional.

4. ¿Qué hace un coach?

Un coach:

  • Ayuda a definir objetivos claros y medibles.
  • Facilita el autodescubrimiento a través de preguntas poderosas.
  • Proporciona retroalimentación constructiva.
  • Fomenta la responsabilidad y acción del cliente.
  • Acompaña el proceso de superación de obstáculos y toma de decisiones.

5. ¿Qué no hace un coach?

Un coach no da consejos ni soluciones directas. Tampoco trabaja problemas clínicos o psicológicos profundos como lo haría un terapeuta. El coaching no es una asesoría, mentoría ni consultoría.

6. ¿Cuánto tiempo dura un proceso de coaching?

La duración de un proceso de coaching varía según los objetivos del coachee. En general, un proceso típico puede durar entre 3 y 6 meses, con sesiones semanales o quincenales, aunque algunas personas pueden necesitar sesiones adicionales.

7. ¿Cómo se estructura una sesión de coaching?

Una sesión de coaching suele seguir una estructura como:

  • Inicio: Repaso de los avances desde la última sesión.
  • Exploración: Identificación de retos o problemas actuales.
  • Reflexión: Preguntas y ejercicios que invitan al autodescubrimiento.
  • Acción: Definición de los pasos concretos a seguir.
  • Cierre: Resumen de la sesión y acuerdos sobre los objetivos futuros.

8. ¿Cómo elijo un coach adecuado para mí?

Para elegir un coach, es importante:

  • Asegurarte de que tenga formación acreditada en coaching.
  • Sentirte cómodo y en confianza con la persona.
  • Revisar si el coach tiene experiencia en el área específica donde buscas ayuda (personal, ejecutivo, empresarial, etc.).
  • Tener una conversación inicial para ver si hay buena sintonía entre ambos.

9. ¿Cuáles son los beneficios del coaching?

El coaching puede traer múltiples beneficios, como:

  • Claridad en la toma de decisiones.
  • Mejora del rendimiento personal o profesional.
  • Desarrollo de habilidades de liderazgo o gestión del tiempo.
  • Mejora del equilibrio entre la vida personal y profesional.
  • Mayor motivación y confianza en uno mismo.

10. ¿Es confidencial el proceso de coaching?

Sí, el coaching es un proceso confidencial. Todo lo que se habla en las sesiones queda entre el coach y el cliente, salvo excepciones legales (como peligro de daño a sí mismo o a otros).

11. ¿Cuál es la diferencia entre coaching y mentoring?

El mentoring implica una relación en la que una persona con más experiencia guía a otra, compartiendo conocimientos y consejos. En cambio, el coaching se basa en el autodescubrimiento: el coach no enseña ni aconseja, sino que hace preguntas que permiten al cliente encontrar sus propias respuestas.

12. ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?

El número de sesiones depende del objetivo, pero generalmente se empiezan a ver cambios significativos tras 4-6 sesiones. Cada sesión tiene una duración de aproximadamente 60-90 minutos.

13. ¿El coaching funciona para todos?

El coaching es más efectivo para personas que están dispuestas a cambiar, comprometidas con el proceso y abiertas a la autocrítica y el aprendizaje. No es adecuado para aquellos que esperan que alguien les diga qué hacer o que buscan soluciones rápidas sin poner de su parte.

14. ¿Es necesario un coach certificado?

Aunque no es obligatorio, trabajar con un coach certificado garantiza que ha recibido formación formal y ha sido entrenado en prácticas éticas y efectivas. Las certificaciones internacionales como las de la ICF (International Coach Federation) son un buen indicador de calidad.

15. ¿Qué costo tiene el coaching?

El costo varía según el coach, su nivel de experiencia y el tipo de coaching (personal, ejecutivo, empresarial). Algunos coaches ofrecen paquetes de sesiones, mientras que otros cobran por sesión individual.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER