Pizza para celiacos

Sin valoraciones

 

Del curso online de cocina para celiacos

 

 

Ingredientes Principales (Masa Sin Gluten)

  • Harinas sin gluten: Harina de arroz, harina de garbanzo, fécula de maíz o mezcla específica para pan sin gluten.
  • Agentes de cohesión: Goma xantana o psyllium husk (para mejorar la elasticidad).
  • Levadura fresca o seca sin gluten.
  • Aceite de oliva virgen extra: Mejora la textura de la masa.
  • Agua tibia y una pizca de sal.

Receta Básica (Masa Sin Gluten)

Ingredientes:

  • 300 g de mezcla de harinas sin gluten (comercial o casera).
  • 7 g de levadura seca sin gluten.
  • 1 cucharadita de goma xantana (opcional).
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 200 ml de agua tibia.
  • 1 pizca de sal.

Elaboración:

  1. Preparar la masa: Mezclar la harina, levadura y goma xantana en un bol grande.
  2. Incorporar líquidos: Añadir el aceite de oliva y el agua tibia poco a poco mientras amasas.
  3. Reposo: Dejar reposar la masa tapada con un paño durante 45 minutos hasta que doble su tamaño.
  4. Estirar: Sobre papel de horno enharinado con fécula de maíz.
  5. Horneado previo: Hornear la base a 200°C durante 5 minutos antes de añadir ingredientes.

Toppings Aptos Sin Gluten

  • Salsas: Salsa de tomate natural (sin espesantes con gluten).
  • Quesos: Mozzarella y quesos sin trazas de gluten.
  • Proteínas: Jamón cocido, pollo a la plancha, atún natural.
  • Vegetales: Champiñones, pimientos, cebolla, rúcula.
  • Aceitunas y especias naturales (orégano, albahaca).

Prevención de la Contaminación Cruzada

  1. Utensilios separados: Uso exclusivo de rodillos, bandejas y cuchillos para pizzas sin gluten.
  2. Superficies limpias: Desinfectar la mesa de trabajo antes de la preparación.
  3. Ingredientes etiquetados: Verificar que todos sean libres de gluten.
  4. Horno diferenciado: Evitar hornear junto a pizzas convencionales o usar bandejas específicas.

Presentación y Comunicación

  • Informar en el menú sobre la opción sin gluten.
  • Decorar la pizza con un toque especial (rúcula fresca o espolvoreo de queso rallado).
  • Comunicar claramente al personal la importancia de evitar la contaminación cruzada.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER