¿Para qué sirve hacer prototipos?

Sin valoraciones

 

¿Para qué sirve hacer prototipos?

 

¿Para qué sirve hacer prototipos?

Nutricion enteral y parenteral

• Para comunicar la idea.
• Para experimentar con la idea casi lista.
• Para permitirse cometer errores que no cuesten tan caro.
• Para evaluar alternativas.
• Para controlar el proceso de fabricación o de puesta en marcha.

Para poder experimentar debes

Cursos de Sketchup

• Identificar las variables.
• Estar atento a las respuestas de quienes interactúan con el prototipo.
• Trabajar el prototipo con tu usuario ideal siempre en mente.
• Dedicar un tiempo corto al prototipo.

Evaluar

Recuerda que debes crear un prototipo creyendo siempre que estás en lo correcto y evaluar creyendo que estamos equivocados. En este paso necesitas estar pendiente de
los detalles así como también de las opiniones, sugerencias, críticas y feedbacks que genera tu idea y tu prototipo.

¿Es tan importante evaluar en Design Thinking?

Si y mucho. Lo necesitas para poder refinar las soluciones, el proceso de creación, el producto final y hasta podrías replantearte a tus clientes o toda la idea desde cero.
Crea pensando que estás en lo correcto y evalúate pensando en que estas equivocado

Para poder evaluar debes

Mostrar el prototipo sin explicar nada al principio. Deja que el usuario interactúe con tu prototipo para ver si tu producto se explica por sí solo.
Escuchar todo lo que tengan que decir los usuarios después de la interacción.
Explicar posteriormente tu idea y tu prototipo para que los usuarios puedan aportar sugerencias.
Crear una experiencia. Es recomendable que pruebes el producto con los posibles usuarios en un ambiente y en un contexto real para que puedas evaluar todo de una sola vez.

El Design Thinking consiste en: “trabajar en equipo, observar con empatía, inspirarse, generar mil ideas, elegir una, hacer prototipos, llevarla al mercado y cambiar el mundo” –

Para lograr una idea innovadora enfocada en lo humano, el Design Thinking evalúa en base a 3 componentes fundamentales en los que debes responder:

La deseabilidad: ¿el usuario realmente lo desea o lo necesita?
La viabilidad: ¿es realmente viable el producto?
La funcionalidad: ¿es de alguna utilidad o necesidad primara; o solo se trata de un capricho?

¿Para qué sirve hacer prototipos?

Ya tienes los elementos principales para crear un producto usando la técnicas de los diseñadores. Recuerda que el Design Thinking es un proceso rotativo, es decir, si necesitas volver al principio desde el final puedes hacerlo sin problema.

Tarea a realizar

Ya tienes una cierta idea de lo que significa el diseño centrado en las personas.

Ahora plantea que te han encargado el diseño de un sitio web, o de un logo, de un banner, del rótulo de una tienda, etc., cualquier trabajo que quieras imaginar. A partir de ahí, describe como lo harías teniendo en cuenta las premisas del diseño centrado en las personas.

Escribelo en un archivo Word o pdf y súbelo contestando a esta tarea.

 

1. Visualización de Ideas

  • Clarificación de Conceptos: Los prototipos permiten a los diseñadores y desarrolladores visualizar y entender mejor las ideas abstractas, facilitando la comunicación entre los equipos y con los clientes.
  • Exploración Creativa: Ayudan a explorar diferentes enfoques y soluciones de diseño antes de decidirse por la opción final.

2. Pruebas de Usabilidad y Funcionalidad

  • Evaluación de Usabilidad: Los prototipos permiten realizar pruebas con usuarios para identificar problemas de usabilidad y mejorar la experiencia del usuario.
  • Validación de Funcionalidad: Ayudan a comprobar si las características y funcionalidades planeadas funcionan como se espera.

3. Iteración y Mejora Continua

  • Retroalimentación Temprana: Permiten recibir feedback de usuarios, clientes y partes interesadas en etapas tempranas del desarrollo, lo que facilita hacer ajustes y mejoras antes de la producción final.
  • Pruebas A/B: Posibilitan la realización de pruebas comparativas entre diferentes versiones de un diseño para determinar cuál es más efectiva.

4. Ahorro de Tiempo y Costos

  • Detección Temprana de Errores: Identificar y corregir errores en las etapas iniciales es más económico y menos tiempo que hacerlo después del lanzamiento del producto.
  • Eficiencia en el Desarrollo: Permiten planificar mejor el desarrollo y evitar cambios costosos y tardíos.

5. Comunicación y Colaboración

  • Mejora de la Comunicación: Facilitan la comunicación clara y efectiva entre diseñadores, desarrolladores, clientes y otras partes interesadas.
  • Alianzas Interdepartamentales: Ayudan a alinear a los diferentes equipos involucrados en el proyecto (marketing, desarrollo, ventas, etc.) asegurando que todos estén en la misma página.

6. Verificación del Diseño y Estética

  • Ajuste del Estilo Visual: Permiten probar diferentes estilos visuales y layouts antes de decidirse por el diseño final.
  • Consistencia del Diseño: Ayudan a garantizar que el diseño final sea coherente y atractivo.

7. Apoyo en la Toma de Decisiones

  • Fundamentación de Decisiones: Ofrecen una base tangible para tomar decisiones informadas sobre el diseño y desarrollo del producto.
  • Priorización de Funcionalidades: Ayudan a decidir qué características y funcionalidades deben priorizarse en el desarrollo.

Tipos de Prototipos

  • Prototipos de Baja Fidelidad: Incluyen bocetos, wireframes y maquetas de papel. Son rápidos y fáciles de crear, ideales para explorar ideas y obtener feedback inicial.
  • Prototipos de Alta Fidelidad: Son más detallados y se asemejan mucho al producto final. Incluyen interactividad, gráficos detallados y funciones casi completas. Son útiles para pruebas de usabilidad detalladas y presentaciones a stakeholders.

Herramientas para Crear Prototipos

  • Sketch: Ideal para diseñar interfaces y prototipos de alta fidelidad.
  • Figma: Herramienta colaborativa que permite diseñar y prototipar en tiempo real con otros miembros del equipo.
  • Adobe XD: Ofrece capacidades de diseño y prototipado, incluyendo la creación de experiencias interactivas.
  • InVision: Permite crear prototipos interactivos y obtener feedback de usuarios y stakeholders.

Ejemplo de Proceso de Prototipado

  1. Definir Objetivos: Establecer qué se quiere lograr con el prototipo (por ejemplo, probar una nueva característica, mejorar la usabilidad).
  2. Crear Bocetos Iniciales: Dibujar ideas y conceptos en papel o digitalmente.
  3. Desarrollar Wireframes: Crear estructuras básicas de la interfaz sin detalles visuales.
  4. Prototipo Interactivo: Usar herramientas de prototipado para añadir interactividad y simular el comportamiento del producto.
  5. Pruebas de Usuario: Realizar pruebas con usuarios reales para obtener feedback.
  6. Iterar y Mejorar: Refinar el prototipo basado en el feedback recibido y repetir el proceso si es necesario.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER