PALABRAS CLAVE Y KEYWORDS
Un último punto a considerar en cuanto a las palabras y frases clave, es decidir cuántas utilizamos. Hay que buscar soluciones realistas, pero en general, por cada página web con bastante contenido que tengamos (se entiende como información, no imágenes, enlaces, juegos, ni publicidad), es recomendable utilizar de una a tres frases claves. Hay que resaltar aquí que es aconsejable utilizar palabras o frases distintas para cada página de la web, dependiendo del contenido específico de cada una. Además, obtendremos mejores resultados si ponemos nuestro esfuerzo en frases que, aunque menos buscadas, tengan menor competencia, que frases con mucha competencia ya que con ellas será muy difícil el posicionamiento en los buscadores, por lo que no será muy efectivo.
Centrarse en los principales buscadores
Actualmente, Google es el líder indiscutible de los buscadores (por lo menos en el mercado hispano). No hay datos exactos, pero alrededor del 70% de las búsquedas se realizan a través de él, y si incluimos en el cómputo a Yahoo y MSN, abarcan en torno al 95% del total. Por tanto, lo principal es conseguir posicionarse en estos tres buscadores, puesto que son los que nos reportarán la mayoría de las visitas. Para cada uno de ellos hay técnicas específicas, si quieres conocerlas, puedes serte útil visitar los foros de xeoweb.
Tener paciencia y seriedad
Cada vez más se está teniendo muy en cuenta la edad del dominio propio y la edad de los dominios que
nos enlazan, de tal forma que no nos considerarán realmente importantes (por decirlo de alguna manera) hasta que no llevemos un tiempo establecidos en Internet y se vea nuestra evolución. Normalmente, a partir de 18 meses de antigüedad suele ser suficiente. Por tanto, habrá que tener paciencia y trabajar poco a poco para ir consiguiendo hacernos un hueco en Internet y que los buscadores nos tomen en serio.
2. TÉCNICAS Y CONSEJOS DE POSICIONAMIENTO EN LOS BUSCADORES
Ofrecer contenidos de calidad
Actualmente, el contenido es muy valorado por los buscadores para realizar sus resultados de búsqueda, y en especial el contenido único. Por eso, es otra de las claves del posicionamiento en los buscadores. Esto es debido a que los buscadores cuando rastrean con sus arañas tu página web añaden cada palabra que encuentran para después intentar relacionarlas con las búsquedas de los usuarios y arrojar sus resultados. Pero además, el contenido de calidad propicia que otras webs que te consideren interesante te enlacen, precisamente por tener buena información en tu sitio. Conseguir enlaces de otras webs, como veremos más adelante, es muy importante a la hora de posicionar tu página. Además de estas ventajas, podemos añadir que los contenidos de calidad son una de las más valiosas armas para fidelizar visitas, ya que ofrecerás a tus visitantes aquello que realmente les interesa, por lo que es muy probable que vuelvan.
Cuando redactes tu página no olvides incluir en el texto de forma coherente las palabras clave que elegiste con anterioridad, siempre que mantengas sentido en tu página y no se note que están puestas de forma forzada, etc. Los contenidos deberían tener una densidad del 2% al 7% para cada palabra o frase clave utilizada. No intentes escribir tus palabras clave demasiadas veces en el texto porque puede ser considerado spam y penalizar tu página (evita que la densidad de cada una sea superior al 20%). Una buena herramienta para saber la densidad de palabras clave de tu web es keyword density & prominence.
Conseguir buenos enlaces
Los enlaces que apuntan a una página, conocidos como backlinks, son muy importantes en el posicionamiento web en buscadores, porque los interpretan como una especie de voto a esa web. Pero no todos los enlaces son útiles para este propósito, los más importantes son los enlaces naturales, es decir, aquellos que se consiguen gracias a la calidad de los contenidos de la web de forma espontánea. Sin ser sugeridos por nosotros mismos.
No obstante, los enlaces naturales no son los únicos válidos para el posicionamiento en los buscadores, los enlaces de directorios también pueden sernos útiles. Aunque estos no aumentarán demasiado el tráfico de tu web, ayudarán con el tiempo a subir posiciones, siempre y cuando sean buenos directorios (por ejemplo Dmoz) en cuanto a contenido y al tipo de enlaces que realizan. Además, debemos evitar en lo posible repetir el mismo título y descripción en cada directorio en el que demos de alta la web, ya que lo más importante son los enlaces naturales, y así no lo parecerían. Por otro lado, si tienes una web con mucho y buen contenido, puede ser interesante realizar artículos para otras páginas de tu misma temática, ya que los enlaces que se consiguen así son muy valorados por los buscadores, además de serte útil para la promoción web (normalmente en la página del artículo que proviene de otras fuentes se indica el nombre del autor y la dirección de su página web).
A la hora de recibir un enlace de otra página, fíjate bien en cómo lo hacen. Esto es, debes fijarte en el “anchor text” (el texto del enlace) y el tipo de enlace. En el anchor text debería figurar alguna palabra clave relacionada con tu página. Por ejemplo, para una web de cocina mediterránea, sería muy conveniente que precisamente fuera “cocina mediterránea” el texto del enlace y no “pincha aquí” o “enlace”. Además, presta atención al código de tu enlace, que tenga un aspecto parecido a este: <a href=»http://www.tupagina.com»>Palabras clave</a>
Vea nuestro Máster de Marketing Digital
1. Selección de Palabras Clave
a. Investigación de Palabras Clave:
- Herramientas de Investigación: Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, SEMrush, Ahrefs, y Ubersuggest para identificar palabras clave relevantes.
- Intención de Búsqueda: Analiza la intención detrás de las búsquedas (informativa, transaccional, navegacional).
- Competencia: Evalúa la competencia de cada palabra clave. Palabras con alta competencia pueden ser más difíciles de clasificar.
b. Tipos de Palabras Clave:
- Palabras Clave Principales (Head Terms): Términos generales y de alto volumen, como «muebles.»
- Palabras Clave de Cola Larga (Long-Tail Keywords): Frases más específicas y menos competidas, como «muebles de oficina ergonómicos para pequeños espacios.»
- Palabras Clave de Marca: Incluyen el nombre de la marca o empresa.
- Palabras Clave Locales: Incluyen ubicaciones específicas, como «restaurante italiano en Madrid.»
c. Evaluación de Palabras Clave:
- Volumen de Búsqueda: Cuántas personas buscan esa palabra clave mensualmente.
- Dificultad de Palabra Clave: Qué tan difícil es clasificar para esa palabra clave.
- CPC (Costo por Clic): Si estás considerando publicidad pagada, evalúa el costo asociado.
2. Uso de Palabras Clave
a. En el Contenido:
- Título: Incluye palabras clave en el título de la página o publicación.
- Encabezados y Subencabezados: Usa palabras clave en los H1, H2, y otros encabezados para estructurar el contenido.
- Cuerpo del Texto: Integra palabras clave de manera natural a lo largo del contenido, evitando el relleno excesivo.
- Meta Descripciones: Incluye palabras clave en las meta descripciones para atraer clics desde los resultados de búsqueda.
b. En la URL:
- URL Amigable: Incluye palabras clave en la URL de la página. Por ejemplo,
www.example.com/muebles-oficina
.
c. En Imágenes:
- Texto Alternativo (Alt Text): Usa palabras clave en el texto alternativo de las imágenes para mejorar la accesibilidad y el SEO de imágenes.
d. En Enlaces Internos:
- Texto Ancla: Utiliza palabras clave en el texto de los enlaces internos para ayudar a los motores de búsqueda a entender la estructura del sitio.
3. Optimización de Palabras Clave
a. Monitorización y Ajuste:
- Rendimiento de Palabras Clave: Usa herramientas de análisis SEO para monitorizar el rendimiento de las palabras clave y ajustar las estrategias según sea necesario.
- Actualización de Contenidos: Revisa y actualiza los contenidos regularmente para mantener la relevancia de las palabras clave.
b. Estrategias Avanzadas:
- Palabras Clave LSI (Latent Semantic Indexing): Utiliza sinónimos y términos relacionados para ampliar el alcance y mejorar el contexto del contenido.
- Optimización para Búsquedas por Voz: Incorpora frases conversacionales y preguntas frecuentes para mejorar el SEO en búsquedas por voz.
4. Consideraciones Éticas y de Calidad
a. Evitar el Relleno de Palabras Clave:
- No exageres el uso de palabras clave, ya que puede ser penalizado por los motores de búsqueda y deteriorar la experiencia del usuario.
b. Enfoque en la Calidad del Contenido:
- Prioriza siempre la creación de contenido de alta calidad y relevante que satisfaga las necesidades de los usuarios, en lugar de enfocarte únicamente en las palabras clave.
c. Adaptación a Cambios en el Algoritmo:
- Mantente al día con las actualizaciones del algoritmo de los motores de búsqueda y ajusta tus estrategias de palabras clave en consecuencia.