Paciente colaborador

[mr_rating_result]

Paciente colaborador

  • Mientras el paciente eleva los brazos, introducir la prenda hasta los hombros.
  • Si la prenda es cerrada, introducirla por la cabeza y deslizarla por la espalda, evitandolos pliegues. Si es abierta, introducir una manga hasta el hombro, pasar la prenda porla espalda y terminar con el otro brazo. Los calcetines se enrollan hasta la punta y sevan desenrollando conforme se ponen.
  • Para colocar la ropa de las extremidades inferiores (pantalón, falda, etc.):
  • Solicitarle que levante las nalgas, e introducir la ropa, evitar dejar pliegues en lamedida de lo posible.
  • Los zapatos se colocarán cuando el paciente esté sentado en el borde de la cama o enla silla. Si el zapato es de cordones o hebillas se aflojarán bien previamente cuidandode no apretarlos mucho al abrocharlos.

Paciente que no colabora

  • Si la prenda es cerrada, introducirla hasta los hombros elevándole los brazos, pasarlapor la cabeza y, girando lateralmente al paciente si es necesario, estirar bien la ropaevitando pliegues.
  • Si la prenda es abierta, introducir un brazo por la manga hasta el hombro y pasar laprenda por detrás de la espalda. Flexionar el otro brazo e introducir la otra manga.
  • Estirar bien la ropa para evitar pliegues.
  • Para colocar la ropa de las extremidades inferiores (pantalón, falda, etc.):
  • Introducir el pantalón o falda hasta las rodillas, y girando el paciente se subirá laprenda, estirándola bien.
  • Dejar al paciente en la postura adecuada.

Paciente con sueroterapia

  • Desatar el camisón con cuidado de no arrancar el gotero.
  • Sacar la manga del camisón por el brazo que no tiene el gotero.
  • Quitar el gotero del gancho, con cuidado de no dejar éste por debajo de la zona delbrazo del paciente en la que tiene colocado el gotero.
  • Después sacar la manga del otro brazo, considerando el cable y el recipiente del goterocomo una unidad y pasarlo por la manga, lo más cerca posible y paralelo al brazo.
  • Deslizar el gotero por el camisón y poner de nuevo en el gancho.
  • Poner bien el camisón, evitando pliegues.
  • Poner el camisón sucio sobre la silla o en el cesto de la ropa sucia.

Puesta en orden de la unidad del paciente

  • Recoger todo el material utilizado.
  • La ropa sucia introducirla en bolsa de plástico para su posterior lavado.
  • Dejar en el armario la ropa que se vuelva a utilizar.
  • Al abandonar la habitación, asegurarse de que todo quede a su alcance.
  • Lavarse las manos.

Otros cuidados

▪  Afeitado del paciente

o Precauciones

▪ Valorar el estado del paciente.

▪ Comprobar si toma medicamentos anticoagulantes o llevamarcapasos.

▪ Si toma anticoagulantes optar por maquinilla eléctrica; si lleva

▪ No afeitar sin permiso del médico cuando la cara esté inflamada o conerupciones.

▪ No tratar espinillas, pelos infectados, etc.

▪ No tirar de los pelos del oído, ventanillas de la nariz, cejas ni bigote.

Materiales

▪ Jabón o gel si precisa.

▪ Maquinilla.

▪ Toalla.

▪ Loción.

▪ Guantes.

o Procedimiento

▪ Informar al paciente.

▪ Colocar en posición adecuada valorando cada caso.

▪ Rasurar con delicadeza.

▪ Aplicar la loción.

Puesta en orden

▪ Recoger, ordenar y limpiar el material utilizado.

▪ Las maquinillas eléctricas se deben limpiar después de cada uso, desmontando y cepillando el cabezal y el eje.

▪ Lavarse las manos.

Higiene del cabello

  • Materiales

o Guantes.

o Palangana o lava cabezas.

o Jarra.

o Hule o plástico.

o Champú.

o Toallas.

o Torundas para los oídos.

o Secador de pelo.

  • Procedimiento

o Informar y pedir al paciente su colaboración.

o Ponerse los guantes.

o Colocar la cabeza en el lateral de la cama o retirar cabezal (posición deRoser) o colocarla en lavacabezas si lo hay.

o Poner un hule o plástico debajo de los hombros que llegue a la palangana.

o Poner una almohada debajo de la nuca.

o Colocar torundas en los oídos.

o Lentamente con una jarra se echa agua en la cabeza, el champú y sefricciona suavemente con la yema de los dedos el cuero cabelludo.

o Aclarar y repetir el proceso.

o Secar con una toalla y después con secador.

o Colocar al paciente cómodamente.

Puesta en orden

  • Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
  • Lavarse las manos

Higiene de la boca y la dentadura

Recomendaciones generales

Lavar la boca y la dentadura después de cada comida y al acostarse.

  • Materiales

o Cepillo y pasta de dientes.

o Batea.

o Vaso de agua.

o Torundas.

o Antiséptico.

o Vaselina.

o Toalla.

  • Procedimiento

A) Paciente consciente

  • Colocar una toalla en el tórax.
  • Se le acerca el cepillo, la pasta y un vaso con agua.
  • Colocar una batea debajo de la barbilla.
  • Lavar y enjuagar la boca.
  • Secar la cara y retirar la toalla.
  • Si es necesario, dar vaselina en los labios.

B) Paciente inconsciente

  • Lavarse las manos y ponerse guantes.
  • Colocar al paciente en posición lateral.
  • Humedecer una torunda en antiséptico.
  • Limpiar el interior de la boca: deprimiendo la mandíbula con la mano izquierda, con laderecha, introducir la torunda y limpiar en sentido transversal para evitar náuseas.

Limpiar todo el interior de la boca y dientes. Por último, limpiar la lengua de atráshacía delante

  • Secar alrededor de la boca.
  • Hidratar los labios.
  • Acomodar al paciente.

C) Dentaduras

  • Cepillarlas con dentífrico y cepillo después de cada comida.
  • Dejarla en una batea mientras se realiza la higiene de la boca.
  • Enjuagar la boca con antiséptico.
  • Si es necesario, asear la boca con torunda.
  • Al acostarse se dejará sumergida en un vaso con agua y antiséptico.
  • Puesta en orden

o Recoger, ordenar y limpiar el material utilizado.

o Lavarse las manos.

Higiene de los conductos auditivos y las aletas de la nariz

  • Materiales

o Gasas y bastoncillos.

o Suero fisiológico.

o Guantes.

  • Procedimiento

o Humedecer con agua o suero salino el bastoncillo o gasa.

o Introducir en el orificio y limpiar suavemente y sin forzar.

o Utilizar un bastoncillo o gasa para cada orificio.

o Secar.

  • Puesta en orden

o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.

o Lavarse las manos.

Higiene de los ojos

  • Materiales

o Gasas.

o Suero salino.

o Guantes.

  • Procedimiento

o Lave los ojos con una gasa humedecida en agua templada (sin jabón).

o Utilizar siempre una gasa para cada ojo.

o Proceder siempre a limpiar desde la parte interna hacia la parte externa del ojo.

o Secar cada ojo por separado y con una gasa distinta.

  • Puesta en orden

o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.

o Lavarse las manos.

Higiene y cuidado de los pies y las manos

  • Materiales

o Palangana.

o Cepillo de uñas.

o Jabón.

o Cortaúñas y lima.

o Crema hidratante.

o Toallas.

o Guantes.

  • Procedimiento

o Informar al paciente.

o Introducir los pies, si es posible, en una palangana con agua templada.

o Cepillar las uñas.

o Secar antes de cortar. Prestar especial atención a los espacios interdigitales. Secarcon esmero.

o Cortar las uñas de los pies en recto y las manos en curva.

o Limar si es preciso.

o Aplicar crema hidratante, teniendo cuidado de no ponerla entre los dedos de lospies.

  • Puesta en orden

o Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.

o Lavarse las manos.

– Autocuidados de los pies en diabéticos

  • Lave sus pies todos los días. Por la tarde, después del paseo y antes de cenar, es unbuen momento.
  • Meta los pies en una palangana con agua templada jabonosa y déjelos sumergidosunos 10 minutos. Preste especial atención a la temperatura del agua, ya que el aguaexcesivamente caliente puede provocar quemaduras.
  • Frote los pies con una esponja o manopla, sobre todo entre los dedos y alrededor delas uñas.
  • Es preferible que las durezas o callosidades se las trate el podólogo (uno mismo puedecortarse o quemarse con los callicidas).
  • Utilice zapatos de piel, ya que los pies transpirarán mejor. Si compra zapatos nuevos esmejor hacerlo a última hora de la tarde cuando los pies están más hinchados. Procureadaptarse a ellos poco a poco. Alterne los zapatos nuevos con otros ya usados. Llevesiempre los forros interiores de los zapatos bien pegados y sin arrugas, de otro modopodría lesionarse la planta del pie.
  • Para pasear utilice los zapatos más cómodos que tenga. Si tuviese juanetes y leprodujeran dolores e impidieran dar sus paseos, consulte con el médico para quevalore la posibilidad de una intervención quirúrgica.

Cómo cortar las uñas

Después de haber lavado y secado los pies, proceda al corte de uñas.

  • Hágalo con la punta de los alicates (si tiene las uñas duras) o con el extremo de lastijeras. Vaya haciendo pequeños cortes a lo largo de la uña, empiece por una esquina ysiga cortando en línea recta.
  • No debe cortar las uñas a los lados, podría luego crecerle la uña en forma de garfio eincrustársele en el dedo.
  • Pase una lima por las uñas para dejarlas lisas e impedir que una punta lesione el dedode al lado.
  • Si tiene problemas para cortar las uñas porque fueran excesivamente duras, límelastodos los días después de lavarse los pies.

Higiene de la zona perineal

  • Materiales

o Palangana con agua templada.

o Jarra con agua templada.

o Esponja jabonosa.

o Cuña.

o Rollo de papel o toalla.

o Guantes.

  • Procedimiento

A) Hombre

  • Colocar la cuña.
  • Empezar lavando los genitales externos.
  • En el pene se retira el prepucio y se lava el glande.
  • Se aclara echando agua con la jarra.
  • Secar suavemente sin frotar.
  • Colocar el prepucio hacia delante para evitar edema de glande.
  • Posteriormente se realiza el aseo de la región anal.

B) Mujer

  • Colocar en posición ginecológica con la cuña.
  • Se enjabona y se aclara echando agua con la jarra.
  • Se seca de arriba abajo por orden: pubis, labios mayores, labios menores, vestíbuloperineal y región anal.

C) Pacientes con sonda vesical

  • Observar el área alrededor del meato urinario por si existe inflamación, olor,supuración y heridas por decúbito.
  • Después de limpiar la zona perineal, se limpia la sonda con movimientos circulares,empezando por el meato y extendiéndose unos 10 cm.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER