Organización del trabajo, limpieza y desinfección

[mr_rating_result]

Organización del trabajo, limpieza y desinfección 

Limpieza y desinfección

Curso de revit

  • Se reforzarán la limpieza y la desinfección de las instalaciones, en especial las superficies de contacto habitual como manillas, interruptores, pasamanos, escaleras, etc.

Organización del trabajo, limpieza y desinfección

  • Se utilizarán diluciones de lejía comercial (20– 30 ml aprox. en 1 litro de agua), de alcohol (al menos 70º) u otros virucidas autorizados (ver referencias). Es importante que desde la preparación de las soluciones de hipoclorito sódico hasta su uso pase el menor tiempo posible, con objeto de evitar que, por evaporación, la concentración de esta sustancia activa vaya disminuyendo.

Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la lejía o con una solución de hipoclorito sódico al 0.1%.

Autismo en la escuela

Organización del trabajo, limpieza y desinfección

  • Se podrá desinfectar de forma eficaz con hipoclorito sódico al 0,1% mediante su aplicación con mochilas pulverizadoras (30 ml de lejía común por litro de agua), dejando actuar, al menos, 1 minuto.
  • Se colocarán en las zonas comunes geles hidroalcohólicos y pañuelos desechables, así como con-tenedores con tapa y apertura de pedal para los pañuelos usados.

Organización del trabajo, limpieza y desinfección

  • La limpieza de los enseres, materiales y superficies con agentes biocidas los inactiva de forma eficaz y rápida, por tanto, es conveniente establecer pautas de limpieza y desinfección.
  • Se garantizará una ventilación adecuada de los lugares de trabajo.

 

 

1. Organización del Trabajo

1.1. Planificación y Gestión

  • Definición de Roles y Responsabilidades: Clarificar los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo para evitar confusiones y mejorar la eficiencia.
  • Establecimiento de Procedimientos: Documentar procedimientos operativos estándar (POEs) para todas las tareas y actividades importantes.
  • Gestión del Tiempo: Implementar herramientas y técnicas de gestión del tiempo para asegurar que las tareas se completen de manera oportuna.

1.2. Coordinación de Actividades

  • Programación: Crear un calendario de actividades y turnos para asegurar que todas las tareas se realicen sin solapamientos ni lagunas.
  • Comunicación: Mantener una comunicación abierta y efectiva entre los miembros del equipo para coordinar actividades y resolver problemas rápidamente.

1.3. Recursos y Equipos

  • Disponibilidad de Recursos: Asegurar que todos los recursos y equipos necesarios estén disponibles y en buen estado.
  • Mantenimiento Preventivo: Implementar un plan de mantenimiento preventivo para equipos y maquinaria para evitar fallos inesperados.

2. Limpieza y Desinfección

2.1. Planificación de Limpieza y Desinfección

  • Programación Regular: Establecer un programa de limpieza y desinfección regular basado en la frecuencia de uso y el tipo de actividad.
  • Zonas Críticas: Identificar y priorizar las áreas de alto riesgo y contacto frecuente para una limpieza más rigurosa.

2.2. Procedimientos de Limpieza

  • Métodos de Limpieza: Utilizar métodos adecuados para limpiar superficies, como el uso de detergentes y agua para eliminar la suciedad antes de aplicar desinfectantes.
  • Materiales de Limpieza: Emplear materiales de limpieza adecuados, como paños, mopas y cepillos, y asegurarse de que estén limpios y en buen estado.

2.3. Procedimientos de Desinfección

  • Uso de Desinfectantes: Aplicar desinfectantes aprobados por las autoridades sanitarias para matar microorganismos en superficies.
  • Tiempo de Contacto: Seguir las instrucciones del fabricante sobre el tiempo de contacto necesario para que el desinfectante sea efectivo.
  • Áreas de Alto Contacto: Enfocar la desinfección en áreas de alto contacto, como manijas de puertas, interruptores de luz, escritorios y equipos compartidos.

3. Implementación de Medidas de Limpieza y Desinfección

3.1. Formación del Personal

  • Capacitación: Capacitar al personal en las técnicas adecuadas de limpieza y desinfección, así como en la importancia de seguir los procedimientos establecidos.
  • Actualización de Procedimientos: Informar al personal sobre cualquier cambio en los procedimientos de limpieza y desinfección.

3.2. Uso de Equipos de Protección Personal (EPI)

  • Protección Durante la Limpieza: Proveer al personal de EPI adecuado, como guantes, mascarillas y gafas de protección, para garantizar su seguridad durante las tareas de limpieza y desinfección.
  • Manejo de Productos Químicos: Asegurar que el personal esté capacitado en el manejo seguro de productos químicos de limpieza y desinfección.

3.3. Control y Supervisión

  • Inspecciones: Realizar inspecciones regulares para asegurar que las prácticas de limpieza y desinfección se estén llevando a cabo correctamente.
  • Registros: Mantener registros de las actividades de limpieza y desinfección para asegurar el cumplimiento y facilitar auditorías.

4. Medidas de Seguridad y Prevención

4.1. Seguridad en el Entorno de Trabajo

  • Evaluación de Riesgos: Realizar evaluaciones de riesgos para identificar posibles peligros asociados con las tareas de limpieza y desinfección.
  • Señalización: Colocar señalización adecuada para advertir sobre áreas recién limpiadas o desinfectadas y prevenir accidentes.

4.2. Prevención de Contaminación Cruzada

  • Equipos de Limpieza: Usar equipos de limpieza separados para diferentes áreas (por ejemplo, áreas sanitarias y áreas de cocina).
  • Cambio de Paños: Cambiar los paños y mopas con frecuencia para evitar la transferencia de contaminantes de una superficie a otra.

5. Evaluación y Mejora Continua

5.1. Evaluación de Efectividad

  • Revisión de Protocolos: Revisar y evaluar la efectividad de los protocolos de limpieza y desinfección para identificar áreas de mejora.
  • Feedback del Personal: Recoger feedback del personal sobre los procedimientos y realizar ajustes según sea necesario.

5.2. Adaptación a Nuevas Normas

  • Actualización de Normativas: Mantenerse actualizado con las últimas normativas y recomendaciones de salud pública para adaptar los procedimientos de limpieza y desinfección.
  • Implementación de Nuevas Tecnologías: Considerar la incorporación de nuevas tecnologías o métodos de limpieza que puedan mejorar la eficacia y eficiencia de los procedimientos.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER