- No puedes curarte ni controlar tus células o tu sistema inmunológico con la mente.
Una ‘influencer’ de Instagram pide que se nos enseñe «a que nuestro cerebro controle nuestro sistema inmunológico y células y a curarnos».
- Beber alcohol protegerá de la COVID19 y podría ser peligroso.
El consumo frecuente o excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud.
- Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 Cº previene la enfermedad por coronavirus (COVID-19) FALSO
Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima. Se han notificado casos de COVID-19 en países cálidos. Para protegerse, lávese las manos con frecuencia y a fondo y evite tocarse los ojos, la boca y la nariz.
- El hecho de poder contener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias significa que no tenga la enfermedad por coronavirus (COVID-19) o cualquier otra enfermedad pulmonar. FALSO
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son la tos seca, el cansancio y la fiebre. Algunas personas pueden desarrollar formas más graves de la enfermedad, como la neumonía. La mejor manera de saber si tiene el virus que produce la enfermedad de la COVID-19 es someterse a una prueba de laboratorio. No podrá salir de dudas llevando a cabo este ejercicio de respiración, que incluso podría resultar peligroso.
- El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos. FALSO
Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas.
- El nuevo coronavirus PUEDE transmitirse a través de picaduras de mosquitos. FALSO
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos
- ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro? FALSO
No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
- Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus? FALSO
No. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.
El COVID 19 es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.
- ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus? FALSO
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
- El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes? FALSO
El nuevo coronavirus COVID 19 puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
- ¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus? FALSO
No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.
Puesto que el nuevo coronavirus COVID 19 es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección.
En estas últimas semanas hemos podidos observar numerosas muestras de ellas que circulan por la red sobre el COVID19, sobre todas de las que alientan en comprar en masa y las que desinforman como combatir el virus, así como medidas a tomar.
No son más que informaciones creadas por un emisor con el claro objetivo de influir y manipular en una idea o suceso, creando otro suceso alternativo y paralelo que provoque confusión y engaño.
Es la otra pandemia que asola el mundo, a una gran velocidad, al igual que lo hace el coronavirus. Se propagan 10 veces más que las noticias verdaderas, y aún desmentidas perviven en las redes sociales, ya que se siguen compartiendo sin ningún control.
Las autoridades sanitarias y científicas están alzando sus voces ante este tipo de informaciones que restan veracidad a los estudios que se están realizando por los diferentes equipos médicos en diferentes países y están creando una confusión alarmante a la población.
1. ¿Qué son las Noticias Falsas y los Bulos?
Noticias Falsas (Fake News)
Son informes creados intencionalmente para engañar, desinformar o influir en la opinión pública. Pueden parecer auténticos pero contienen datos fabricados, manipulados o fuera de contexto.
Bulos
Son rumores o informaciones falsas que se propagan de manera viral, generalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. Los bulos pueden ser menos elaborados que las noticias falsas, pero igualmente dañinos.
2. Características Comunes de las Noticias Falsas y los Bulos
- Titulares Sensacionalistas: Usan títulos impactantes para atraer la atención.
- Emocionalismo: Apelan a las emociones, provocando miedo, indignación o euforia.
- Fuentes No Verificadas: Falta de citas o referencias a fuentes confiables.
- Errores Gramaticales y Ortográficos: Suelen contener errores que denotan falta de profesionalismo.
- Imágenes y Videos Manipulados: Utilizan medios visuales editados o sacados de contexto.
3. Cómo Identificar Noticias Falsas y Bulos
Verifica la Fuente
- Reputación del Medio: Confirma si el medio es conocido y tiene buena reputación.
- Autoría: Comprueba si el autor es un profesional reconocido en la materia.
Analiza el Contenido
- Citas y Referencias: Busca citas de expertos y referencias a estudios o datos concretos.
- Fecha de Publicación: Asegúrate de que la noticia sea reciente y relevante.
Contrasta con Otras Fuentes
- Cobertura Múltiple: Verifica si otras fuentes confiables informan sobre el mismo tema.
- Fact-Checkers: Usa servicios de verificación de hechos como Snopes, FactCheck.org, Maldita.es, y Newtral.
Revisa Imágenes y Videos
- Búsqueda Inversa: Usa herramientas de búsqueda inversa de imágenes para verificar la autenticidad de fotos y videos.
- Análisis de Metadatos: Revisa los metadatos de los archivos visuales si es posible.
Evalúa el Tono y la Motivación
- Objetividad: Las noticias verídicas suelen ser neutrales y objetivas.
- Propósito: Considera si la noticia tiene una agenda política, comercial o de otro tipo.
4. Cómo Prevenir la Difusión de Noticias Falsas y Bulos
No Compartir Sin Verificar
Antes de compartir información, asegúrate de su veracidad. No difundas contenido dudoso.
Educar y Sensibilizar
Informa a tu entorno sobre la importancia de verificar las noticias y cómo identificar la desinformación.
Usar Herramientas y Recursos
- Extensiones de Navegador: Utiliza extensiones que detecten noticias falsas.
- Plataformas de Verificación: Consulta regularmente plataformas dedicadas a la verificación de hechos.
5. Actuar ante la Desinformación
Reportar Noticias Falsas
- Redes Sociales: Usa las opciones de reportar contenido en plataformas como Facebook, Twitter, e Instagram.
- Autoridades Competentes: Informa a organizaciones o autoridades dedicadas a la lucha contra la desinformación.
Informar Correctamente
- Difundir Correcciones: Comparte información verificada y correcciones de noticias falsas.
- Promover Fuentes Confiables: Anima a otros a seguir medios y periodistas confiables.