Necesidad planteada: seguridad.
Es un hecho innegable que en el momento en que se nace el hombre quiere vivir y quiere existir, la primera necesidad necesita de la ayuda de otras personas externas a ella (los padres) ya que no se puede valer por si solo pero el deseo de vivir esta latente en el y para ello necesita de las otras personas para que le proporcionen los medios para seguir viviendo; la segunda necesidad se solventa individualmente por parte de la persona ya que para existir solo necesita de los estímulos que recibe del medio y capta por medio de sus brazos y cuerpo para poder sentir y comenzar a tener la sensación de individualidad que caracteriza el existir como lo define el ser humano.
Al cumplir con estas metas la persona logra sentir la seguridad personal que esta requiriendo en todo sentido como por ejemplo seguridad personal (brindada por los padres hacia su hijo), seguridad existencial (brindada por el individualismo que fomenta su cerebro al recibir las percepciones que obtiene del medio).Coaching
Existir
**1. Definición:
- Existir se refiere al estado de estar presente en el mundo. Es la condición básica de estar vivo y ser consciente de uno mismo.
**2. Características:
- Rutina y Automatismo: Las personas que simplemente existen pueden llevar una vida rutinaria, siguiendo los hábitos y responsabilidades diarias sin cuestionar o reflexionar mucho sobre su propósito o deseos.
- Falta de Propósito: La existencia puede ser caracterizada por una falta de dirección clara o propósito en la vida. La vida puede parecer una serie de actividades sin un objetivo o significado evidente.
- Supervivencia Básica: En su forma más básica, existir implica satisfacer las necesidades fundamentales como comida, refugio y seguridad sin necesariamente buscar más allá de la supervivencia.
**3. Ejemplos:
- Trabajo Monótono: Trabajar en un empleo que no ofrece satisfacción ni propósito y simplemente hacer el trabajo por necesidad económica.
- Vida sin Reflexión: Pasar los días realizando actividades sin reflexionar sobre los propios intereses, valores o metas.
Vivir
**1. Definición:
- Vivir implica experimentar la vida de manera activa, buscando y encontrando significado, propósito y satisfacción en las experiencias y relaciones.
**2. Características:
- Búsqueda de Propósito: Las personas que realmente viven buscan y encuentran un propósito en sus actividades y metas. Están interesadas en hacer una diferencia y encontrar significado en lo que hacen.
- Participación Activa: Vivir implica participar activamente en la vida, explorar pasiones, intereses y disfrutar de las experiencias cotidianas con conciencia y apreciación.
- Crecimiento Personal: La vida plena a menudo implica crecimiento personal, aprendizaje continuo y desarrollo de habilidades y conocimientos.
- Conexiones Significativas: Las relaciones profundas y significativas con otros son una parte integral de vivir plenamente.
**3. Ejemplos:
- Seguir una Pasión: Dedicar tiempo a una actividad o carrera que se ama y que ofrece una sensación de realización y alegría.
- Buscar y Crear Significado: Reflexionar sobre los propios valores y objetivos, y trabajar activamente para alinearse con ellos y hacer una diferencia en la vida propia y en la de los demás.
Diferencias Clave entre Vivir y Existir
**1. Propósito y Significado:
- Existir: Puede implicar una falta de propósito o dirección clara, y la vida puede sentirse vacía o sin sentido.
- Vivir: Implica buscar y encontrar propósito y significado en las actividades diarias y en las metas a largo plazo.
**2. Experiencia y Participación:
- Existir: Se limita a una participación pasiva en la vida, sin involucrarse profundamente en las experiencias o relaciones.
- Vivir: Implica una participación activa y consciente, involucrándose plenamente en la vida y en las experiencias.
**3. Crecimiento y Desarrollo:
- Existir: Puede ser caracterizado por una rutina sin mucho cambio o crecimiento personal.
- Vivir: Implica un constante crecimiento y desarrollo, con un enfoque en aprender y mejorar continuamente.
**4. Relaciones y Conexiones:
- Existir: Las relaciones pueden ser superficiales o no profundamente satisfactorias.
- Vivir: Se busca y se valoran relaciones profundas y significativas que enriquecen la vida.
Cómo Pasar de Existir a Vivir
**1. Reflexionar sobre el Propósito:
- Autoevaluación: Reflexiona sobre lo que realmente te apasiona y lo que deseas lograr en la vida. Identifica tus valores y objetivos personales.
- Metas Significativas: Establece metas que estén alineadas con tus pasiones y valores, y trabaja hacia ellas con determinación.
**2. Participar Activamente:
- Explorar Nuevas Experiencias: Sal de tu zona de confort y prueba nuevas actividades, hobbies y experiencias.
- Involucrarse en Proyectos Significativos: Participa en actividades o proyectos que te apasionen y que contribuyan a un propósito mayor.
**3. Desarrollar Habilidades y Conocimientos:
- Educación Continua: Dedica tiempo a aprender nuevas habilidades y conocimientos que te interesen.
- Crecimiento Personal: Busca oportunidades para el desarrollo personal y profesional que te permitan crecer y mejorar.
**4. Fomentar Relaciones Profundas:
- Conexiones Significativas: Trabaja en construir y mantener relaciones profundas y significativas con amigos, familiares y colegas.
- Comunicación y Empatía: Practica la comunicación abierta y la empatía para fortalecer las conexiones personales.
**5. Practicar la Gratitud y la Reflexión:
- Apreciación Diaria: Practica la gratitud por las experiencias y relaciones positivas en tu vida.
- Reflexión Regular: Tómate tiempo para reflexionar sobre tus logros, desafíos y la dirección en la que te diriges.