Módulo 7: Aplicaciones prácticas

[mr_rating_result]

1. Casos de uso en investigación educativa

Búsqueda de bibliografía: Localizar artículos académicos, estudios de caso y recursos educativos.

Elaboración de trabajos: Obtener resúmenes y explicaciones para estructurar informes y ensayos.

Diseño de materiales didácticos: Crear guías, cuestionarios o ejercicios basados en información verificada.

Aprendizaje autónomo: Uso de preguntas encadenadas para profundizar en un tema específico.

Ejemplo: Preparar un trabajo sobre energías renovables consultando Perplexity para obtener bibliografía y datos actualizados, y luego elaborar un esquema para la presentación.

 

2. Casos de uso en investigación empresarial

Estudios de mercado: Identificar tendencias, competidores y oportunidades de negocio.

Análisis sectorial: Acceso a informes y publicaciones especializadas.

Inteligencia competitiva: Seguimiento de noticias, innovaciones y movimientos de competidores.

Preparación de presentaciones: Síntesis de datos clave con visualizaciones y tablas.

Ejemplo: Una empresa de alimentación utiliza Perplexity para analizar tendencias de consumo y adaptar su estrategia de marketing.

 

3. Casos de uso en planificación personal

Organización de viajes: Crear itinerarios con información de transporte, alojamiento y actividades.

Gestión de proyectos personales: Planificar eventos, presupuestos y tareas con información detallada.

Aprendizaje y desarrollo personal: Buscar recursos para adquirir nuevas habilidades o aficiones. Optimización del tiempo: Obtener listas y estrategias para mejorar la

productividad.

Ejemplo: Planificar un viaje por varias ciudades europeas optimizando rutas y alojamientos según preferencias y presupuesto.

 

Conclusión:

Perplexity se adapta a múltiples contextos gracias a su capacidad de búsqueda avanzada, síntesis y referencia de fuentes verificadas. La clave está en formular consultas claras y aprovechar las opciones de filtrado para cada necesidad específica.

 

Actividad práctica: Aplicaciones prácticas de Perplexity

1. Elige un tema que pueda tener aplicaciones educativas, empresariales y personales.

2. Realiza una búsqueda en Perplexity para cada uno de estos tres ámbitos.

3. Para cada búsqueda, identifica:

– Objetivo de la consulta.

– Tipo de fuentes utilizadas.

– Información más relevante encontrada.

4. Elabora un cuadro comparativo de los resultados obtenidos.

5. Redacta una conclusión explicando en qué ámbito resultó más útil la herramienta y por qué.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER