Módulo 6: Prompts efectivos para aprovechar la IA Parte 4

[mr_rating_result]

4. Errores comunes y cómo evitarlos

Aunque Google NotebookLM es una herramienta poderosa, su eficacia depende en gran medida de cómo se le formulan las preguntas. Muchos usuarios cometen errores que provocan respuestas vagas, irrelevantes

o mal estructuradas. Identificar y corregir estos fallos es clave para aprovechar la IA al máximo.

Error 1: Hacer preguntas demasiado generales

Ejemplo incorrecto:

 

Resume esto.

Problema: La IA no sabe qué parte del documento debe resumir, con qué extensión ni con qué enfoque.

Cómo evitarlo:

Resume las ideas principales del apartado “Impacto ambiental” en no más de 5 frases.

• Error 2: No especificar el tipo de respuesta deseada

Ejemplo incorrecto:

 

Hazme un esquema del texto.

Problema: La IA no sabe si debe hacer una lista, un mapa mental, una tabla jerárquica, etc.

Cómo evitarlo:

Haz un esquema jerárquico con viñetas, separando causas, consecuencias y soluciones.

Error 3: Ignorar el contexto del documento

Ejemplo incorrecto:

 

¿Qué opina el autor sobre la tecnología?

Problema: Si hay varios documentos o no se especifica a qué texto se refiere, la respuesta puede ser confusa.

Cómo evitarlo:

En el documento titulado “Tecnología en la educación”, ¿cuál es la opinión del autor sobre el uso de tabletas en el aula?

Error 4: Pedir múltiples cosas sin claridad

Ejemplo incorrecto:

Hazme un resumen, esquema y guía de estudio, pero que sea corto y técnico, y con preguntas.

Problema: El prompt es caótico e impreciso. La IA no sabe por dónde empezar ni qué priorizar.

Cómo evitarlo:

 

Divide tu solicitud en partes:

Resume el documento en 5 frases.

Haz un esquema con los temas principales.

Crea una guía de estudio con 3 preguntas por sección.

• Error 5: Repetir preguntas sin ajustar el enfoque

Ejemplo incorrecto:

 

Haz otro resumen.

Problema: Si no se indica qué se quiere mejorar o cambiar, la IA puede dar una respuesta muy similar.

Cómo evitarlo:

Haz un nuevo resumen del texto pero ahora solo con los datos numéricos y estadísticas clave.

• Reglas de oro para evitar errores

Sé específico: indica qué parte del documento, qué formato, qué enfoque.

Sé claro: usa frases cortas y directas.

Sé coherente: mantén el hilo temático si haces preguntas encadenadas.

Sé realista: no pidas demasiadas tareas a la vez.

Reformula si no obtienes el resultado esperado, afinando tu prompt en función de la respuesta anterior.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER