1. Diferencias clave entre búsquedas básicas y Pro
Búsqueda básica
• Uso general y rápido, ideal para consultas cotidianas o exploratorias.
• Responde con un resumen y fuentes sin configuraciones adicionales.
• Velocidad de respuesta mayor, pero con menos opciones de filtrado y personalización.
Búsqueda Pro
• Diseñada para análisis en profundidad y necesidades profesionales.
• Permite ajustar parámetros de búsqueda, seleccionar fuentes específicas
o limitar por rango de fechas.
• Incluye opciones para acceder a bases de datos académicas, informes de mercado y publicaciones especializadas.
• Adecuada para consultas complejas que requieren precisión y validación rigurosa.
2. Aplicaciones prácticas de la Búsqueda Pro
1. Estudios de mercado
o Identificación de tendencias, competidores y oportunidades de negocio.
o Uso de filtros para encontrar datos actuales y relevantes.
2. Análisis profesional
o Elaboración de informes técnicos y estratégicos.
o Selección de fuentes confiables y sectoriales.
3. Investigación académica
o Acceso a artículos científicos y bibliografía especializada.
o Búsqueda filtrada por año, autor o revista.
4. Otros usos
o Seguimiento de cambios legislativos en sectores específicos.
o Monitorización de noticias y publicaciones en tiempo real.
Ejemplo práctico
Consulta en Búsqueda Pro: «Tendencias de consumo de café en Europa 2025 site:eu»
• Permite filtrar por fecha, región y tipo de publicación.
• Ofrece resultados de estudios de mercado y artículos especializados, no solo noticias generales.Actividad práctica: Aplicación de Búsqueda Pro en Perplexity
1. Elige un tema específico (ejemplo: «vehículos eléctricos en Europa», «impacto de la IA en el empleo», «tendencias del turismo en 2025»).
2. Realiza primero una búsqueda básica y guarda los resultados clave.
3. Luego realiza la misma consulta con Búsqueda Pro aplicando al menos dos filtros (ejemplo: fecha y tipo de fuente).
4. Compara los resultados obtenidos en ambas búsquedas:
– Calidad y profundidad de la información.
– Tipos de fuentes.
– Relevancia de los datos.
5. Elabora un breve informe (1 página) explicando qué método fue más útil para tu caso y por qué.