Parte 1 – Compartir y coeditar en tiempo real
1. 2. 3. 4. Abre una presentación creada previamente en Gamma.
Haz clic en la opción “Share” (Compartir).
Copia el enlace de colaboración e inviértelo a un compañero de clase o colega.
Ambos editen simultáneamente una diapositiva (ejemplo: uno escribe el título y el otro añade una imagen).
Entrega: Captura de pantalla mostrando la coedición en tiempo real (iconos de usuarios activos).
Parte 2 – Control de permisos y roles
1. 2. Vuelve a la opción Compartir.
Asigna a tu compañero diferentes permisos en momentos distintos:
o Viewer (solo lectura).
o Commenter (puede añadir observaciones).o Editor (puede modificar el contenido).
3. Observa cómo cambian las posibilidades de interacción según el rol.
Entrega: Breve tabla con los 3 roles probados y lo que pudo/no pudo hacer tu colaborador.
Parte 3 – Integración con herramientas colaborativas
1. Elige una integración:
o Google Drive: guarda la presentación en Drive y compártela desde allí.
o Notion: inserta la presentación en una página de Notion.
o Slack: comparte el enlace de la presentación en un canal o chat.
2. Verifica que la presentación se abre correctamente desde la herramienta elegida.
Entrega: Captura de pantalla de la presentación insertada o compartida en la herramienta seleccionada.
Parte 4 – Reflexión final
Redacta un breve texto (6-8 líneas) respondiendo:
• ¿Qué ventajas encuentras en la coedición en Gamma frente al envío tradicional de archivos?
• ¿Cuál de los roles de permisos te parece más útil y por qué?
• ¿Qué integración (Drive, Notion, Slack) usarías en tu día a día?