1. Compartir y coeditar en tiempo real
Gamma permite que varios usuarios trabajen simultáneamente en la misma presentación, similar a Google Docs:
• Puedes invitar a colaboradores a través de un enlace.
• Todos los cambios se actualizan en tiempo real, sin necesidad de descargar ni reenviar archivos.
• Cada participante puede añadir, editar o comentar según los permisos asignados.
• Se incluyen indicadores de presencia que muestran quién está trabajando en ese momento.
Esto facilita el trabajo en equipo, especialmente en proyectos educativos, empresariales o de marketing.
2. Control de permisos y roles de usuario
Gamma ofrece distintas opciones de permisos de acceso para mantener la seguridad y el control de los documentos:
• Visualización (Viewer): el usuario solo puede leer o ver la presentación.
• Comentario (Commenter): el usuario puede añadir observaciones sin modificar el contenido.
• Edición (Editor): el usuario puede modificar, añadir y eliminar contenido.
• Administrador (Owner/Admin): controla todos los aspectos, incluyendo compartir y eliminar la presentación.
Estos niveles permiten decidir quién hace qué dentro de un proyecto compartido.
3. Integración con herramientas de trabajo colaborativo
Gamma no funciona de forma aislada: se integra con otros entornos de colaboración digital:
• Google Drive: subir y guardar archivos, así como compartir con usuarios de Google Workspace.• Notion: incrustar presentaciones dentro de espacios de trabajo y wikis corporativos.
• Slack: compartir enlaces y notificaciones de actualizaciones dentro de canales de comunicación.
• Otros: posibilidad de incrustar en páginas web, LMS (como Moodle) o herramientas de gestión de proyectos.
Esto convierte a Gamma en una herramienta flexible que se adapta a diferentes flujos de trabajo en equipo.