Módulo 4: Gestión de resultados y fuentes

[mr_rating_result]

 

 

1. Interpretación de respuestas en Perplexity

Cuando recibes un resultado, es importante analizarlo en sus tres niveles:

1. Resumen principal

o Es la idea clave o respuesta directa a tu consulta.

o Permite obtener una visión rápida antes de profundizar.

o Ejemplo: «El cambio climático es causado principalmente por actividades humanas que emiten gases de efecto invernadero».

 

 

2. Desarrollo detallado

o Explicación más amplia, con contexto y matices.

o Ayuda a comprender el porqué y el cómo detrás del resumen.

o Ejemplo: explicación de procesos, cifras, casos reales o comparativas.

 

 

3. Fuentes numeradas y verificables

o Perplexity incluye referencias al final, numeradas y enlazadas.

o Permiten contrastar la información y acceder a los documentos originales.

o Es fundamental revisar las fuentes para confirmar la exactitud y actualidad de los datos.

 

Cómo distinguir información fiable y relevante

1. Comprobar la procedencia

2. 3. o Prefiere fuentes oficiales, académicas o reconocidas (gobiernos, universidades, organismos internacionales).

Revisar la fecha de publicación

o La información debe estar actualizada, sobre todo en temas legales, tecnológicos o científicos.

Evaluar la coherencia con otras fuentes o Contrastar la información en distintos medios para detectar posibles sesgos o errores.

5. Analizar el propósito y la objetividad

o Cuidado con las fuentes que persiguen un fin comercial, ideológico

o político que pueda distorsionar los datos.

 

Verificar las citas y datos estadísticos

o Confirmar que los números, gráficos o citas provengan de estudios reales y estén correctamente referenciados.

Ejemplo práctico en Perplexity

Consulta: «Principales medidas de ahorro energético en edificios».

Resumen principal: Lista de las medidas más comunes.

Desarrollo detallado: Explicación de cada medida y su impacto estimado.

Fuentes numeradas: Enlaces a estudios de la Agencia Internacional de

 

Energía y normativas europeas.

Actividad práctica: Análisis crítico de resultados y fuentes en Perplexity

Objetivo: Desarrollar habilidades para interpretar correctamente las respuestas de Perplexity y evaluar la fiabilidad de las fuentes.

 

Instrucciones:

1. Elige un tema relevante (ejemplo: energías renovables, inteligencia artificial, cambio climático).

2. Realiza 3 consultas diferentes en Perplexity relacionadas con ese tema.

3. Para cada consulta:

a) Copia el resumen principal.

b) Copia el desarrollo detallado.

c) Anota las fuentes numeradas y sus enlaces.

4. Evalúa cada fuente según los siguientes criterios:

– Procedencia (¿es oficial, académica o reconocida?)- Fecha de publicación (¿es actual?)

– Coherencia con otras fuentes consultadas.

– Posibles sesgos (comerciales, ideológicos, políticos).

5. Elabora una tabla comparativa con tus hallazgos.

6. Conclusión: Redacta un párrafo final indicando qué consulta produjo la información más fiable y por qué.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER