Parte 1 – Generación automática con prompts
1. 2. 3. 4. Ingresa en tu cuenta de Gamma.
Escribe un prompt para crear tu primera presentación (ejemplo: “El futuro de la energía renovable en Europa”).
Revisa la estructura que Gamma genera (título, secciones, diapositivas).
Acepta la propuesta inicial o modifica el texto del prompt para mejorarla.
Entrega: Captura de pantalla de la primera diapositiva generada.
Parte 2 – Uso de plantillas prediseñadas
1. 2. 3. Crea otra presentación, pero esta vez selecciona una plantilla prediseñada en lugar de usar solo el prompt.
Explora plantillas educativas, corporativas o creativas y elige una que se adapte a tu tema.
Añade al menos 3 diapositivas propias dentro de la plantilla.
Entrega: Captura de pantalla comparando la plantilla original y tu versión personalizada.
Parte 3 – Control de estilo visual
1. 2. 3. Modifica la tipografía y la paleta de colores de tu presentación.
Inserta al menos una imagen propia (o generada por IA).
Cambia la disposición de elementos en una diapositiva para resaltar un gráfico o idea clave.
Entrega: Captura de pantalla mostrando el antes y después de los cambios visuales.
Parte 4 – Inserción de multimedia
1. Añade al menos:o Una imagen relacionada con tu tema.
o Un vídeo de YouTube o Vimeo.
o Un enlace interactivo hacia una fuente confiable.
2. Comprueba la vista previa interactiva de la presentación.
Entrega: Captura de pantalla de la diapositiva con el recurso multimedia insertado.
Parte 5 – Reflexión final
Escribe un breve texto (8-10 líneas) respondiendo:
• ¿Qué diferencias notaste entre usar prompts y plantillas?
• ¿Qué función de personalización visual te pareció más útil?
• ¿Qué valor añadido aporta la inserción de multimedia frente a un PowerPoint tradicional?
Esta actividad permite usar todas las funciones clave del módulo: IA, plantillas, estilo y multimedia.