Módulo 3: Búsqueda y formulación de preguntas Parte 3

[mr_rating_result]

2. Compartir cuadernos con otros usuarios

Google NotebookLM no solo es una herramienta personal: también está diseñada para facilitar el trabajo en equipo, permitiendo compartir cuadernos completos con otros usuarios. Esto resulta especialmente útil en proyectos colaborativos, clases en grupo o investigaciones conjuntas.

 

¿Por qué compartir un cuaderno?

Compartir un cuaderno permite:

Trabajar simultáneamente sobre los mismos documentos.

Intercambiar ideas, resúmenes, etiquetas o esquemas.

Revisar el trabajo de compañeros, alumnos o colegas.

Ahorrar tiempo evitando duplicación de esfuerzos.

¿Qué se comparte cuando se comparte un cuaderno?

Al compartir un cuaderno, el otro usuario podrá acceder a:

Los documentos cargados (PDF, artículos, apuntes, etc.).

Las preguntas y respuestas generadas por la IA.

Los fragmentos destacados y etiquetados.

Las notas, esquemas y fichas creadas dentro del cuaderno.

 

Niveles de acceso disponibles

Al compartir, puedes definir el tipo de permiso que tendrá cada usuario:

Solo lectura:

El usuario puede ver todo el contenido, pero no editar. Ideal para revisión o consulta.

Permiso de edición:

 

El usuario puede agregar, modificar o eliminar contenido, formular nuevas preguntas y cargar documentos. Útil para trabajo en equipo.

 

Pasos para compartir un cuaderno

1. Abre el cuaderno que deseas compartir en NotebookLM.2. 3. 4. 5. Haz clic en el botón “Compartir” (generalmente representado con un ícono de cadena o persona).

Introduce la dirección de correo electrónico de la persona con quien deseas compartir.

Elige el nivel de acceso: Lectura o Edición.

Haz clic en “Enviar invitación”.

 

Aplicaciones prácticas

Estudiantes:

Compartir un cuaderno grupal para trabajos por equipos.

Colaborar en la elaboración de esquemas y fichas de estudio.

Docentes:

Revisar y comentar los cuadernos de sus alumnos.

Preparar cuadernos de lectura guiada por tema o asignatura.

Profesionales:

Coordinar análisis de documentos con su equipo.

Unificar reportes o informes de distintas áreas en un solo espacio.

Investigadores:

Cargar artículos científicos y analizarlos entre colegas.

Formular preguntas comparativas y compartir hallazgos en tiempo real.

 

Recomendaciones de seguridad

Comparte solo con personas de confianza.

Usa “solo lectura” si no deseas que modifiquen el contenido.

Revisa periódicamente la lista de personas con acceso.

Elimina permisos cuando termine un proyecto colaborativo.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER