1. Consultas en lenguaje natural
Perplexity permite que las búsquedas se realicen como si estuvieras hablando con una persona.
• Ejemplo: En lugar de escribir «clima Barcelona agosto», puedes preguntar «¿Qué tiempo suele hacer en Barcelona en agosto?».
• Ventaja: No es necesario usar operadores complejos o frases cortas; la IA interpreta el contexto y la intención.
2. Estrategias de formulación efectiva
Para obtener respuestas más precisas y útiles, sigue estas pautas:
1. Instrucciones claras
o Explica exactamente lo que quieres que la IA haga.
o Ejemplo: «Resume en 3 puntos las causas del cambio climático».
2. Proporcionar contexto
o Aporta datos adicionales para situar la pregunta.
o Ejemplo: «En el contexto de la educación secundaria en España,
¿qué herramientas digitales recomiendas para trabajar historia?».
3. Entrada específica
o Cuanto más concreta sea la pregunta, más ajustada será la respuesta.
o Ejemplo: «Lista de 5 hoteles de 5 estrellas en Tokio cerca de la estación de Shinjuku».
4. Uso de palabras clave
o Incluye términos clave que guíen la búsqueda.
o Ejemplo: «Guía paso a paso para crear una cuenta de Perplexity».
5. Definir formato de salida
o Indica cómo quieres recibir la información.
o Ejemplo: «Explica en una tabla las diferencias entre Google Bard y Perplexity».3. Ejercicios prácticos: preguntas de ejemplo
Prueba con estas consultas para familiarizarte con el sistema:
1. 2. 3. 4. 5. 6. «Explícame en 5 frases la biografía de Marie Curie.»
«¿Cuáles son las principales ventajas de la energía solar fotovoltaica?»
«Genera una tabla con los países de Europa y su PIB per cápita.»
«En formato lista, dame 10 ideas de negocio para el sector turístico en España.»
«Resume en 100 palabras el argumento de Don Quijote de la Mancha.»
«Crea un esquema de los pasos para registrar una marca en la Unión Europea.»
Actividad práctica: Formulación de consultas en Perplexity
1. Redacta 5 preguntas en lenguaje natural sobre un tema de tu interés.
2. Reformula esas preguntas aplicando:
– Contexto adicional.
– Palabras clave relevantes.
– Formato de salida definido.
3. Ejecuta las consultas en Perplexity y compara las respuestas obtenidas.
4. Reflexiona: ¿Qué formulación te dio mejores resultados y por qué?