Mobile-Friendly

[mr_rating_result]

MOBILE-FRIENDLY

Posiciona en las búsquedas para dispositivos móviles:

Como todos sabréis ya, Google pretende ofrecer los mejores resultados posibles a las búsquedas que lanzan sus usuarios, esto supuso una evolución en los medios que ha utilizado para lograr esta utilidad. Desde el comienzo trataba de buscar y exponer en su listado de resultados el mejor contenido posible, y lo ha logrado con creces. Esto obliga a que todo el mundo actualice y mejore constantemente el contenido de sus sitios web para mantenerse en buenas posiciones dentro del buscador.
Hace unos meses, Google hizo pública su intención de llevar a cabo este mismo objetivo para todas las personas que realizan sus búsquedas desde sus dispositivos móviles, lo que se conoce como actualización de Mobile-Friendly. El mundo del SEO enseguida se puso manos a la obra para adaptar sus páginas web a los dispositivos móviles, de forma que optimizase todas las opciones para este formato, y así, ser más útil y eficiente a los ojos de Google. Todo el mundo estaba convencido de que iba a provocar un efecto enorme en cuanto al posicionamiento, aunque más tarde se comprobó que tuvo una repercusión mucho menor de lo esperado, tan solo las páginas que prácticamente ni se cargaban en los dispositivos móviles fueron penalizadas en los rankings.
¿Que es para Google una web adaptada para móviles?
Como suele ser habitual, Google vuelve a ser un poco ambiguo al definir lo que considera como una web amigable o no para los dispositivos móviles. Es por este motivo, que Google mayormente ha penalizado a las webs que eran un verdadero desastre. Así y todo tenemos la posibilidad de comprobar qué opinión tiene Google de nuestra página web en lo que adaptación para móviles se refiere, entrando en la herramienta
Mobile-Friendly o también en Search Console, (antiguo Web Master Tools). En función del color que aparezca cuando introduzcamos nuestra URL, sabremos si hay que mejorarla o si no es necesario.
Es recomendable comprobar no solo la portada si no también otras páginas para asegurarnos que todas cumplen con las expectativas de nuestro amigo Google.
Es interesante conocer el “Manual de SEO para móvil”, de Google, donde nos enseña los fallos que más a menudo se cometen, como los errores en las redirecciones móviles o tener bloqueado el javascript. Otras cuestiones muy importantes que debemos contemplar sería no utilizar el software “Flash”, ya que no es compatible con la mayoría de los dispositivos móviles, pero vamos esta tecnología tampoco debes utilizarla en una web si quieres tener un bueno
posicionamiento SEO. Tampoco debemos situar varios enlaces muy juntos ya que podrían ser difíciles de diferenciar con el dedo en un teléfono móvil. Debemos adaptar el tamaño de los textos para que se ajusten al tamaño de estos dispositivos y a poder ser que superen los 16px para que sea aún más fácil de leer.

Manual de SEO Avanzado

El devenir del Mobil-Friendly
Sería un error pensar que como esta actualización no ha sido muy significativa podemos olvidarnos de hacer todas las mejoras posibles para adaptar nuestra web a los elementos móviles ya que nunca se sabe cuándo puede Google sacar una nueva actualización de este algoritmo y con la dificultad añadida de que si somos penalizados, no podremos advertirlo observando variaciones bruscas en el número de visitas en nuestro sitio web, esto es debido a que lo que hace este algoritmo es posicionar más arriba a las webs que si están bien adaptadas para dispositivos móviles. Herramienta Google SEO para móviles
Top Heavy – Procura tener un sitio web compensado.
Esta penalización tiene el objetivo de evitar que los usuarios que establecen una búsqueda en Google, queden insatisfechos con los resultados ofrecidos por el buscador. Esta insatisfacción, tal y como informa el propio buscador se produce porque los usuarios no encuentran lo que están buscando dentro de los sitios web que les han ofrecido. Las quejas en este sentido hacen referencia a que les resulta difícil encontrar dentro del texto principal lo que están buscando o a que se encuentran de primeras con un montón de publicidad. Entonces podemos concluir que las páginas con escaso contenido van a padecer los efectos de este algoritmo.
Top Heavy se lanzó en 2012 por primera vez.
aquí tienes más info en ingles ¿Cómo se aplican las sanciones de Top Heavy?
Esta penalización es de las que nos daremos cuenta rápidamente porque afecta a todo nuestro sitio web y veremos que todo nuestro sitio web se cae de los rankings, todo por igual, no afectando a unas páginas si y a otras no. Para aclarar las dudas más importantes Google publicó un artículo explicativo donde precisaba que solo se penalizarían los sitios en los que la mayoría de sus páginas fueran catalogadas como “Top Heavy”, por lo que si esto ocurría solo con unas pocas páginas, no debería ser un problema para nosotros.
La última cosa importante que hay que saber sobre este algoritmo, aporta una cosa buena y mala al mismo tiempo. La buena es que se ejecuta muy pocas veces, y la mala es que si nos penaliza, ocurre lo de siempre, que deberemos esperar a que se vuelva a ejecutar para salir de su propia sanción, lo que por lo tanto nos podría llevar bastante tiempo.

Vea nuestro Máster de SEO 

1. Diseño Responsivo (Responsive Design):

  • Adaptabilidad: El sitio web debe adaptarse automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo móvil, garantizando que todo el contenido sea legible y accesible sin necesidad de hacer zoom o desplazarse horizontalmente.
  • Uso de Medias Queries: Las medias queries en CSS permiten ajustar el diseño dependiendo del ancho de la pantalla del dispositivo.

2. Velocidad de Carga:

  • Optimización: Las páginas deben cargar rápidamente en dispositivos móviles, lo que implica la optimización de imágenes, la reducción del código innecesario y el uso de técnicas como la carga diferida (lazy loading).
  • Tiempos de Respuesta: Los tiempos de respuesta del servidor deben ser rápidos para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.

3. Interfaz de Usuario (UI):

  • Botones e Interactividad: Los botones y elementos interactivos deben ser lo suficientemente grandes y bien espaciados para ser usados cómodamente en pantallas táctiles.
  • Navegación Simplificada: La navegación debe ser fácil de usar, con menús claros y accesibles, a menudo mediante menús desplegables o hamburguesa.

4. Contenido y Legibilidad:

  • Tipografía: El texto debe ser fácilmente legible en pantallas pequeñas, con un tamaño de fuente adecuado y contraste suficiente.
  • Eliminación de Contenido Flash: Los dispositivos móviles no soportan Flash, por lo que cualquier contenido basado en esta tecnología debe ser reemplazado.

5. SEO Mobile-Friendly:

  • Optimización para Motores de Búsqueda: Google y otros motores de búsqueda priorizan los sitios web que son «mobile-friendly» en sus resultados de búsqueda en dispositivos móviles.
  • Test Mobile-Friendly de Google: Google ofrece herramientas para verificar si un sitio web es amigable para móviles, como el «Mobile-Friendly Test».

6. Funcionalidad Offline:

  • Progressive Web Apps (PWA): Las PWAs permiten a los usuarios acceder a algunas funciones del sitio web incluso cuando están offline, mejorando la experiencia móvil.

7. Pruebas en Dispositivos Reales:

  • Testeo Cruzado: Es importante probar el sitio web en una variedad de dispositivos móviles y navegadores para asegurarse de que se vea y funcione correctamente en todos ellos.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER