Importancia de la inteligencia artificial para mejorar procesos empresariales
Hoy en día, no basta con elaborar una estrategia empresarial, también es necesario saber cómo materializarla. La inteligencia artificial es un recurso que promueve grandes aportes en esta labor, ya que permite responder a preguntas como las siguientes:
1. 2. ¿Cuáles son las mejores prácticas operativas para cumplir con la estrategia?
¿Quiénes son los trabajadores con mejor desempeño en dichas prácticas?
Así, la empresa se asegura de mejorar procesos, optimizando sus índices de desempeño y fomentando el cumplimiento de la estrategia trazada.
Hoy en día, existen software diseñados para mejorar procesos empresariales mediante el uso de la inteligencia artificial. Gracias a las analíticas avanzadas proporcionadas por la IA, estos sistemas nos ayudan a determinar cuáles son las actividades que pueden incrementar las posibilidades de éxito en algún área de la empresa.
Pepermint, por ejemplo, es uno de estos software que trabaja con algoritmos de inteligencia artificial para mejorar procesos de los equipos encargados del desarrollo y ejecución de estrategias empresariales.
Esta herramienta, desarrollada por Enzyme Advising Group para mejorar procesos operativos, permite gestionar a cada integrante de los equipos de trabajo, analizar el rendimiento y obtener recomendaciones que vayan en consonancia con el éxito de la estrategia que se ha planteado.
Pepermint ayuda a mejorar procesos que están alineados con las estrategias empresariales. Esto a través de una plataforma con un método de trabajo adaptado a las necesidades de cada organización.
Dicho método para optimizar procesos permite, entre otros:
Establecer objetivos estratégicos y operativos para cada área y por cada empleado.
- Hacer seguimiento a los indicadores de desempeño.
- Identificar cuáles son las acciones necesarias para impulsar el logro de los objetivos planteados.
A continuación se explican con detalle cuáles son las funciones de Pepermint para mejorar procesos:
Best practices
Best practices son todas las prácticas que han rendido excelentes resultados en una empresa. Para identificarlas, Pepermint hace uso de la inteligencia artificial, reuniendo información e insights sobre las acciones que funcionan en los distintos sectores, proyectos y ubicaciones de la organización.
Así, por ejemplo, si una acción de ventas es efectiva en una sede de la empresa y en otras sedes se realizan acciones similares con un buen índice de efectividad, la IA de Pepermint identificará dicha acción como una best practice, y será recomendada automáticamente para mejorar procesos futuros relacionados con las ventas estratégicas.
Best practitioners
Best practitioners son los empleados con mejor desempeño. Pepermint facilita la identificación automática de dichos empleados, de esta forma la empresa estará consciente de quiénes son los trabajadores que mejor funcionan en determinadas áreas.
Conociendo a estas personas, es posible asignarles tareas que permitan mejorar procesos que vayan en consonancia con el logro de los objetivos de la organización. Así, la empresa podrá disponer de best practitioners que se encarguen de trabajar en las best practices, consolidando una buena ejecución de su estrategia.
Sin embargo, lo más interesante de aplicar esta tecnología es que sus mecanismos de inteligencia artificial son capaces de hacer recomendaciones sobre cómo se deberían redistribuir los empleados para conformar equipos de trabajo mucho más eficientes, capaces de innovar los procesos de la empresa.
KPI
Un KPI es un índice de desempeño que permite evaluar el éxito de la organización en una determinada actividad. Mediante un análisis constante de los KPIs, Pepermint es capaz de recomendar cuáles son las oportunidades de mejora en los procesos de la empresa. Es así como la empresa podrá estar al tanto de cuáles son los indicadores con un menor y con un mayor índice de desempeño.
En este caso, por ejemplo, un supervisor puede observar en la plataforma de Pepermint que el número de pedidos ha disminuido el último mes. Para solucionar esta situación, el supervisor podrá recurrir a las best practices que le recomienda Pepermint para, finalmente, delegar las tareas pertinentes a uno o varios best practitioners.
De acuerdo con un estudio de IBM titulado La evolución de la automatización de procesos, más del 50% de los directivos que utilizan la automatización de procesos han identificado operaciones estratégicas que se pueden mejorar utilizando funciones de IA. Así, su uso en etapas tan críticas como la toma de decisiones, es un gran aliado para delegar responsabilidades, mejorar procesos, incrementar la productividad y ejecutar correctamente las estrategias de una organización.
IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS
En líneas generales, el impacto de la inteligencia artificial en las empresas es muy variado, dependiendo del sector, el tipo de solución de IA utilizado, el tamaño de la compañía o su cultura organizacional, entre otros factores. A modo de ejemplo, los siguientes datos pueden serte de utilidad:
Impacto en cuanto a puestos de trabajo
Si hablamos del impacto de la inteligencia artificial en las empresas en cuanto a sus plantillas de trabajadores, es cierto que la IA ha ocupado gran cantidad de puestos de trabajo, pero también se estima que, para el 2022, su uso permitirá la creación de cerca de 133 millones de nuevos empleos (El futuro de los trabajos – Foro Económico Mundial).
Esto se debe a que las tareas repetitivas dentro de las empresas serán realizadas por máquinas cada vez más a menudo. Por ejemplo, los sectores de la automoción y el montaje, los servicios financieros, las telecomunicaciones y el retail son los que han visto una mayor desaparición de puestos de trabajo debido a la automatización de procesos mediante la IA (Impacto de la inteligencia artificial en la plantilla de trabajadores de empresas – Statista y McKinsey & Company). Sin embargo, por otro lado, también se necesitarán más profesionales para aquellas tareas de mayor complejidad y, de igual modo, se contratará a muchos más especialistas en nuevas tecnologías. Esto quiere decir que, así como se estarán reduciendo ciertos puestos de trabajo, otros irán aumentando.
Impacto en cuanto a ventas y servicio
Si hablamos del impacto de la inteligencia artificial en las empresas en cuanto a la actividad comercial se calcula que, para el 2025, la IA puede llegar a encargarse hasta del 95 % de todas las interacciones con los clientes (What makes emerging technologies the future of customer experience? – Servion). Esto sucederá, principalmente, a través de tecnologías como los chatbots: bots conversacionales capaces de atender a los consumidores en tiempo real vía chat, llamadas telefónicas, emails y otros canales, con un nivel de efectividad tal que el usuario puede llegar a no distinguir si está interactuando con un humano o con un bot.