1. Se posponen las evaluaciones anuales y la evaluación final de todos los residentes a las que se refiere el Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada, cualquiera que sea la especialidad en la que estén realizando la formación sanitaria especializada y cualquiera que sea el año que estén cursando.
El Ministerio de Sanidad, en coordinación con las autoridades sanitarias competentes de las comunidades autónomas, establecerá el inicio de plazos para realizar las evaluaciones y la fecha final de residencia o de año formativo.
2. El tiempo transcurrido entre la fecha en la que debería haberse realizado la evaluación final y la fecha en la que esta evaluación final efectivamente se lleve a cabo, computará a efectos de antigüedad, en el supuesto de que dicha evaluación final fuera favorable.
3. Los contratos de relación laboral especial que todos los residentes tienen suscritos, cualquiera que sea la especialidad en la que estén realizando la formación sanitaria especializada y cualquiera que sea el año que estén cursando, se prorrogarán automáticamente.
4. Conforme a lo dispuesto en el artículo 39.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Estatuto de los Trabajadores las comunidades autónomas garantizarán que los residentes, cuyos contratos se prorrogan, perciban las retribuciones que les correspondan atendiendo a las funciones que efectivamente realicen, siempre que conlleven un mayor grado de autonomía y menor nivel de supervisión que el que les correspondiera antes de la prórroga de contrato.
5. La autoridad sanitaria competente de la comunidad autónoma podrá determinar que los residentes de cualquier año de formación y de cualquier especialidad, presten servicios en Unidades con especial necesidad. Las Unidades podrán estar en su mismo centro, en centro diferente de la misma comunidad autónoma o de distinta comunidad autónoma. En estos casos, quedarán suspendidas las rotaciones en curso o programadas de los residentes, para que estos puedan prestar servicios en dichas Unidades y se procederá a adaptar los itinerarios formativos, con el fin de que los residentes adquieran las competencias en control de las enfermedades y las situaciones de emergencia.
6. Los residentes que se encuentren en otra comunidad autónoma realizando una rotación externa, podrán permanecer en el centro sanitario en el que se encuentren, salvo que este determine la finalización de la rotación.
Si el centro sanitario acuerda la suspensión de la rotación externa, el residente deberá comunicarlo a su Unidad docente antes de incorporarse a la misma, a efecto del cumplimiento de los protocolos de prevención y control de la infección por COVID-19.
7. Se podrá autorizar la prolongación de la estancia más allá de los meses permitidos dentro de cada periodo de evaluación anual, permaneciendo en la misma Unidad, o autorizando una nueva rotación que tenga como objetivo la adquisición de competencias en control de las enfermedades y las situaciones de emergencia, independientemente del año de residencia y de la especialidad. Excepcionalmente, los residentes podrán trasladarse a Unidades no acreditadas para la docencia. Los responsables de formación sanitaria especializada designarán colaboradores docentes, con carácter temporal, en dichas Unidades, atendiendo a criterios de experiencia, competencia y demostrada buena práctica profesional, para que puedan tutorizar a los residentes durante el tiempo de prestación de servicios.
De la misma manera podrán designarse colaboradores docentes, con carácter temporal, en Unidades cuyos tutores acreditados puedan no tener plena disponibilidad para desarrollar su labor docente.
8. El Ministerio de Sanidad gestionará las solicitudes de las comunidades autónomas o de los centros de la Administración General del Estado que, no contando con residentes en formación, precisen de los servicios de estos profesionales. A estos efectos, el Ministerio de Sanidad contactará con aquellas comunidades autónomas a las que, en atención a su situación particular, les pueda ser solicitado el traslado de residentes a otra comunidad autónoma con mayores necesidades asistenciales.
1. Adaptación y Mejora de los Programas Educativos
1.1. Actualización Curricular
- Revisión Continua: Actualizar los programas de estudio de acuerdo con los últimos avances en medicina, tecnología y prácticas clínicas.
- Enfoque en Competencias: Incorporar competencias clave y habilidades prácticas en el currículo, incluyendo el manejo de nuevas tecnologías y protocolos sanitarios.
1.2. Integración de la Formación Práctica
- Simulación y Prácticas: Incrementar el uso de simulaciones clínicas y prácticas en entornos controlados para preparar a los estudiantes para situaciones reales.
- Rotaciones Clínicas: Ampliar las rotaciones clínicas en diferentes especialidades para ofrecer una formación integral y diversa.
2. Apoyo Durante la Formación
2.1. Supervisión y Mentoría
- Asignación de Mentores: Designar mentores experimentados para guiar y apoyar a los estudiantes durante sus prácticas.
- Evaluaciones Regulares: Implementar un sistema de evaluaciones regulares para proporcionar retroalimentación constructiva y asegurar el progreso.
2.2. Salud y Bienestar
- Apoyo Psicológico: Ofrecer servicios de apoyo psicológico para gestionar el estrés y la presión asociados con la formación.
- Promoción del Bienestar: Implementar programas que promuevan el bienestar físico y mental de los estudiantes, incluyendo actividades de relajación y asesoramiento sobre salud.
3. Integración en el Entorno Laboral
3.1. Adaptación de los Puestos de Trabajo
- Entorno de Aprendizaje: Asegurar que los entornos de trabajo durante las prácticas sean seguros y favorables al aprendizaje.
- Acceso a Recursos: Proporcionar acceso a recursos y tecnologías que faciliten la formación y el desarrollo de competencias.
3.2. Involucración en Equipos de Trabajo
- Participación Activa: Fomentar la participación activa de los estudiantes en equipos de trabajo multidisciplinarios para mejorar su comprensión del entorno sanitario.
- Responsabilidades Graduales: Asignar responsabilidades graduales y ajustadas al nivel de formación del estudiante para fomentar el desarrollo de habilidades y confianza.
4. Medidas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad
4.1. Evaluación de Competencias
- Evaluaciones Objetivas: Utilizar herramientas de evaluación objetivas y estandarizadas para medir el progreso y las competencias adquiridas.
- Feedback Constructivo: Proporcionar retroalimentación detallada y constructiva para ayudar a los estudiantes a identificar áreas de mejora y fortalecer sus habilidades.
4.2. Revisión de Programas
- Auditorías y Revisiones: Realizar auditorías periódicas y revisiones de los programas educativos y de prácticas para garantizar su eficacia y relevancia.
- Incorporación de Comentarios: Incorporar los comentarios de los estudiantes y los profesionales en ejercicio para mejorar continuamente los programas de formación.
5. Incentivos y Apoyo Financiero
5.1. Becas y Ayudas
- Becas de Estudio: Ofrecer becas y ayudas financieras para apoyar a los estudiantes en formación y reducir la carga económica.
- Subvenciones para Prácticas: Proporcionar subvenciones o compensaciones para las prácticas en entornos de alta demanda o bajo remuneración.
5.2. Programas de Incentivos
- Incentivos por Desempeño: Implementar programas de incentivos para recompensar el desempeño sobresaliente durante la formación y las prácticas.
- Reconocimientos Profesionales: Ofrecer reconocimientos y premios a los estudiantes que demuestren un rendimiento excepcional y contribuyan significativamente al equipo.
6. Preparación para el Ejercicio Profesional
6.1. Transición a la Práctica Profesional
- Programas de Inducción: Desarrollar programas de inducción para facilitar la transición de los estudiantes al ejercicio profesional, incluyendo orientación sobre normas y procedimientos.
- Apoyo en la Búsqueda de Empleo: Ofrecer apoyo y recursos para la búsqueda de empleo, incluyendo asesoramiento en la elaboración de currículos y preparación para entrevistas.
6.2. Desarrollo Profesional Continuo
- Formación Continua: Promover la formación continua y el desarrollo profesional post-formación para asegurar que los recién graduados se mantengan actualizados con los avances en su campo.
- Acceso a Redes Profesionales: Facilitar el acceso a redes profesionales y oportunidades de networking para apoyar el desarrollo de la carrera profesional.