Medidas previas al inicio de la actividad

[mr_rating_result]

Medidas previas al inicio de la actividad

 

  • El desplazamiento al centro de trabajo se realizará preferentemente de forma individual
  • Se concienciará a los trabajadores sobre la importancia de comunicar, lo antes posible, si presen-tan síntomas compatibles con la enfermedad o, en su caso, si han estado en contacto estrecho con personas que los presenten. A tal efecto, la empresa informará a los trabajadores sobre cuáles son los síntomas de COVID-19.
  • Se establecerán zonas de entrada y salida al centro de trabajo diferenciadas y señalizadas adecuadamente con el fin de evitar cruces de personas.
  • Se evitarán sistemas de fichajes por huella dactilar, habilitándose otras vías para evitar el contacto de los trabajadores con una misma superficie.
  • El servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales (SPRL) deberá evaluar la existencia de trabajadores especialmente sensibles a la infección por coronavirus y emitir informe sobre las medidas de prevención, adaptación y protección necesarias.
  • Se informará y formará a los trabajadores sobre los riesgos derivados de coronavirus, con especial atención a las vías de transmisión, y las medidas de prevención y protección adoptadas.
  • Se consultará a los trabajadores y se considerarán sus propuestas.

 

1. Evaluación de Riesgos

1.1. Identificación de Riesgos

  • Inspección de Instalaciones: Revisar las instalaciones y el equipo para identificar posibles riesgos y peligros.
  • Evaluación de Actividades: Analizar las actividades planificadas para identificar riesgos específicos asociados con cada tarea.

1.2. Análisis de Impacto

  • Impacto en la Salud y Seguridad: Evaluar cómo los riesgos identificados pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Medidas de Control: Determinar las medidas de control necesarias para mitigar los riesgos identificados.

2. Preparación de Equipos y Materiales

2.1. Inspección de Equipos

  • Revisión y Mantenimiento: Realizar una revisión completa del equipo y maquinaria para asegurarse de que están en buen estado de funcionamiento.
  • Calibración: Asegurarse de que los equipos están calibrados correctamente según las especificaciones del fabricante.

2.2. Suministro de Materiales

  • Disponibilidad: Verificar que todos los materiales necesarios para las actividades están disponibles y en cantidad suficiente.
  • Almacenamiento: Asegurar un almacenamiento adecuado de los materiales para evitar daños o deterioro.

3. Capacitación y Formación

3.1. Formación del Personal

  • Procedimientos y Protocolos: Capacitar al personal en los procedimientos y protocolos específicos para la actividad que van a realizar.
  • Uso de Equipos y EPI: Instruir al personal en el uso correcto de los equipos y Equipos de Protección Individual (EPI).

3.2. Procedimientos de Emergencia

  • Plan de Emergencia: Asegurarse de que el personal está familiarizado con los procedimientos de emergencia y evacuación.
  • Simulacros: Realizar simulacros periódicos para garantizar que el personal esté preparado para cualquier situación de emergencia.

4. Revisión de Normativas y Regulaciones

4.1. Cumplimiento Legal

  • Normativas Laborales: Verificar que todos los procedimientos y actividades cumplen con las normativas laborales vigentes.
  • Regulaciones de Salud y Seguridad: Asegurarse de que se cumplen todas las regulaciones relacionadas con la salud y seguridad en el trabajo.

4.2. Documentación

  • Registros y Licencias: Confirmar que todos los registros, licencias y permisos necesarios están en orden y actualizados.
  • Manual de Procedimientos: Tener un manual de procedimientos accesible que detalle todos los protocolos a seguir.

5. Preparación del Entorno de Trabajo

5.1. Limpieza y Desinfección

  • Limpieza Inicial: Realizar una limpieza exhaustiva del entorno de trabajo para eliminar cualquier contaminación previa.
  • Desinfección: Aplicar desinfectantes en las áreas de alto contacto y superficies críticas para asegurar un entorno higiénico.

5.2. Organización del Espacio

  • Distribución: Organizar el espacio de trabajo de manera que facilite el flujo de trabajo y minimice riesgos.
  • Señalización: Colocar señales de advertencia y de instrucciones en lugares visibles para guiar al personal.

6. Verificación y Ajustes Finales

6.1. Inspección Preoperativa

  • Revisión Final: Realizar una inspección final del entorno de trabajo, equipos y procedimientos para confirmar que todo está en condiciones óptimas para comenzar.
  • Corrección de Errores: Corregir cualquier problema identificado durante la inspección final.

6.2. Comunicación

  • Briefing Previo: Realizar una reunión o briefing con el personal para revisar los procedimientos, objetivos y expectativas.
  • Canales de Comunicación: Asegurar que se establezcan canales de comunicación claros para resolver dudas y problemas durante la actividad.

7. Monitoreo y Evaluación Continua

7.1. Monitoreo Durante la Actividad

  • Supervisión: Implementar mecanismos de supervisión para asegurar que todas las actividades se realicen de acuerdo con los procedimientos establecidos.
  • Revisión de Procedimientos: Ajustar los procedimientos según sea necesario basándose en observaciones y resultados.

7.2. Evaluación Posterior

  • Revisión Postactividad: Realizar una evaluación después de la actividad para identificar áreas de mejora y lecciones aprendidas.
  • Retroalimentación: Recoger retroalimentación del personal sobre los procedimientos y la ejecución para realizar mejoras continuas.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER