Medidas preventivas para la Administración de Justicia.

[mr_rating_result]

Medidas preventivas para la Administración de Justicia.

1.1 Las presentes medidas constituyen el marco general para garantizar la homogeneidad en la reincorporación gradual y asimétrica del personal a los centros de trabajo teniendo en cuenta su compleja estructura territorial, tipología, relación de dependencia de su personal y su necesaria adaptación a la evolución de la crisis motivada por el COVID-19.

Autismo en la escuela

1.2 Medidas de protección colectiva: las medidas de protección colectiva tienen como objetivo ofrecer una protección simultánea a las personas trabajadoras expuestas a un determinado riesgo. En cada centro de trabajo estas medidas se deben conocer y combinar entre sí para minimizar los riesgos de contagio.Las medidas de protección colectiva se deben anteponer a las individuales. En todo caso se debe mantener la coordinación y compatibilidad de ambas para obtener mayor garantía de seguridad.
Las medidas de protección colectiva se recogen en los apartados 2 a 5.

1.3 Medidas de organización del trabajo: estas medidas afectarán a la organización ordinaria de la actividad laboral y se adoptan para minimizar el riesgo de contagio frente al COVID-19.
Las medidas de protección colectiva figuran en los apartados 6 y 7.

Curso de revit

1.4 Medidas de protección individual: las medidas de protección individual tienen como objetivo preferente ofrecer una protección personal a las personas trabajadoras expuestas a un determinado riesgo.
Las medidas de protección individual deberán serán proporcionales al riesgo de la actividad laboral o profesional que desempeñe el trabajador. Se aplicarán cuando los riesgos para la salud y seguridad no puedan evitarse o limitarse lo suficiente mediante las medidas de protección colectiva o de organización del trabajo.
En el presente documento las medidas de protección individual figuran en los apartados 8 a 10.

1.5 Cualquier decisión sobre la proporcionalidad de las medidas preventivas debe basarse en información sobre la evaluación de riesgo de exposición específica y la información aportada por las autoridades sanitarias.
Teniendo en cuenta la clasificación efectuada por el Ministerio de Sanidad y la naturaleza de las actividades desarrolladas en el ámbito de la Administración de Justicia se consideran como puestos de trabajo con baja probabilidad de exposición los que se desempeñan en el ámbito de la misma, con excepción de los que implican atención al público cuando no se cuente con medidas de protección colectiva o desplazamientos fuera de la sede (exposición de bajo riesgo) o los que impliquen contacto y manejo de muestras biológicas o desplazamiento a lugares de riesgo (exposiciones de riesgo).

1.6 En todas las actividades hay que potenciar la actuación conjunta y coherente de las medidas de protección colectiva, de organización del trabajo y de protección individual para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y entre estas y aquellas otras que puedan concurrir en el lugar de trabajo o actividad laboral.

1.7 Las alternativas para mejorar la eficiencia de las medidas de protección colectiva se adoptarán por los titulares de los edificios y sedes judiciales, y se comunicarán a los respectivos servicios de prevención para su idoneidad en su combinación con otras medidas y, posteriormente, a las Gerencias Territoriales u órganos equivalentes en las CCAA con competencia transferida para su suministro e implantación.
Las personas u órganos responsables de trabajadores no vinculados al mismo órgano administrativo titular de los edificios donde se realicen actividades laborales concurrentes, deberán garantizar el conocimiento y la coordinación de las medidas preventivas adoptadas.
De todas las medidas preventivas adoptadas en los edificios y sedes judiciales, así como de las actividades coordinadas, en su caso, se participará a los respectivos Comités de Seguridad y Salud.

1.8 La distribución, puesta a disposición y uso de las medidas de protección, se acompañará en todo caso de la información adecuada sobre su uso con objeto de concienciar al personal funcionario sobre su utilidad, forma de uso y consecuencias del mismo, permitiendo su utilización adecuada y responsable.

 

 

1. Medidas de Higiene y Desinfección

1.1 Limpieza y Desinfección Regular

  • Superficies de Alto Contacto: Desinfectar regularmente manijas de puertas, escritorios, barandillas, ascensores, y equipos informáticos.
  • Áreas Comunes: Incrementar la frecuencia de limpieza en salas de espera, pasillos, y baños.

1.2 Estaciones de Higiene

  • Puntos de Desinfección: Instalar dispensadores de gel desinfectante en entradas, salas de audiencia, y oficinas.
  • Lavado de Manos: Asegurar que los baños estén provistos de jabón y toallas desechables o secadores de manos automáticos.

2. Medidas de Distanciamiento Social

2.1 Reducción de Aforo

  • Salas de Audiencia: Limitar el número de personas presentes en las salas de audiencia y áreas comunes para mantener una distancia de al menos 1.5 a 2 metros.
  • Reuniones y Entrevistas: Fomentar el uso de videoconferencias para reuniones y entrevistas.

2.2 Reorganización de Espacios

  • Distribución del Mobiliario: Reorganizar las mesas y sillas en oficinas y salas de audiencia para asegurar el distanciamiento físico.
  • Señalización: Colocar marcadores en el suelo y señales visuales que indiquen las distancias recomendadas.

3. Medidas de Protección Personal

3.1 Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Mascarillas: Uso obligatorio de mascarillas para todo el personal, abogados, y visitantes.
  • Pantallas Faciales y Guantes: Proporcionar pantallas faciales y guantes para el personal que esté en contacto directo con el público o maneje documentación física.

3.2 Barreras Físicas

  • Mamparas: Instalar mamparas de metacrilato en puntos de atención al público y entre puestos de trabajo donde no se pueda mantener la distancia recomendada.

4. Gestión de Flujos y Control de Acceso

4.1 Control de Accesos

  • Horarios Escalonados: Implementar horarios de entrada y salida escalonados para evitar aglomeraciones.
  • Citas Previas: Establecer un sistema de citas previas para la atención al público y la realización de trámites.

4.2 Flujos de Circulación

  • Entradas y Salidas Separadas: Designar entradas y salidas separadas en los edificios para evitar el cruce de personas.
  • Señalización de Rutas: Colocar señalización clara para dirigir el flujo de personas dentro del edificio.

5. Medidas Tecnológicas y Digitales

5.1 Fomento del Teletrabajo

  • Trabajo Remoto: Fomentar el teletrabajo para el personal administrativo y la realización de trámites en línea siempre que sea posible.
  • Videoconferencias: Utilizar plataformas de videoconferencia para audiencias, reuniones y formación continua del personal.

5.2 Digitalización de Documentos

  • Gestión Electrónica de Expedientes: Promover la digitalización de expedientes y documentos para reducir el manejo de papel.
  • Firmas Digitales: Implementar el uso de firmas digitales para la validación de documentos y trámites.

6. Protocolos de Salud y Seguridad

6.1 Control de Salud

  • Monitoreo de Temperatura: Realizar controles de temperatura en las entradas del edificio.
  • Declaraciones de Salud: Solicitar declaraciones de salud a empleados y visitantes antes de ingresar al edificio.

6.2 Planes de Contingencia

  • Aislamiento de Casos: Establecer protocolos para el aislamiento de empleados que presenten síntomas y la identificación de contactos cercanos.
  • Capacitación: Ofrecer formación continua sobre medidas de prevención y protocolos de actuación en caso de sospecha de contagio.

7. Comunicación y Concienciación

7.1 Información Transparente

  • Boletines Informativos: Distribuir boletines electrónicos o impresos con información actualizada sobre medidas preventivas y cambios en los protocolos.
  • Carteles Informativos: Colocar carteles en áreas visibles con recomendaciones de higiene y distanciamiento.

7.2 Educación y Capacitación

  • Formación del Personal: Realizar sesiones de formación periódica para todo el personal sobre medidas de higiene y seguridad.
  • Campañas de Concienciación: Implementar campañas para sensibilizar a abogados, visitantes y personal sobre la importancia del cumplimiento de las medidas preventivas.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER