1. El tiempo de permanencia en los establecimientos y locales será el estrictamente necesario para que los clientes puedan realizar sus compras o recibir la prestación del servicio.
2. En los establecimientos en los que sea posible la atención personalizada de más de un cliente al mismo tiempo deberá señalarse de forma clara la distancia de seguridad interpersonal de dos metros entre clientes, con marcas en el suelo, o mediante el uso de balizas, cartelería y señalización. En todo caso, la atención a los clientes no podrá realizarse de manera simultánea por el mismo trabajador.
3. Los establecimientos y locales deberán poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en la entrada del local, y deberán estar siempre en condiciones de uso.
4. En los establecimientos y locales comerciales que cuenten con zonas de autoservicio, deberá prestar el servicio un trabajador del establecimiento, con el fin de evitar la manipulación directa por parte de los clientes de los productos.
5. No se podrá poner a disposición de los clientes productos de prueba.
6. En los establecimientos del sector comercial textil, y de arreglos de ropa y similares, los probadores deberán utilizarse por una única persona y después de su uso se limpiarán y desinfectarán.
En caso de que un cliente se pruebe una prenda que posteriormente no adquiera, el titular del establecimiento implementará medidas para que la prenda sea higienizada antes de que sea facilitada a otros clientes.
Medidas Generales de Protección e Higiene para Clientes
1. Uso de Mascarillas
- Obligatoriedad: Exigir el uso de mascarillas en todo momento dentro del establecimiento, excepto cuando se esté consumiendo alimentos o bebidas en locales de hostelería.
- Provisión de Mascarillas: Ofrecer mascarillas desechables a aquellos clientes que no tengan una.
2. Higiene de Manos
- Dispensadores de Gel Hidroalcohólico: Colocar dispensadores en la entrada y en lugares estratégicos dentro del local, como cerca de los baños y áreas de alto tránsito.
- Cartelería Informativa: Instrucciones visibles sobre la correcta higiene de manos y el uso de gel hidroalcohólico.
3. Distanciamiento Social
- Marcadores en el Suelo: Señalización de distancias de seguridad en áreas de espera, pago y tránsito.
- Distribución de Espacios: Reorganización del mobiliario para asegurar una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre las personas.
4. Control del Aforo
- Limitación de Aforo: Reducir el aforo máximo permitido para asegurar que se puede mantener la distancia de seguridad entre los clientes.
- Sistema de Reservas: Fomentar las reservas previas para controlar y gestionar mejor la cantidad de clientes en el establecimiento.
Medidas de Higiene y Limpieza en el Establecimiento
1. Limpieza y Desinfección
- Frecuencia de Limpieza: Limpieza y desinfección regular de todas las superficies de contacto frecuente, como mesas, sillas, menús, pomos de puertas, terminales de pago, etc.
- Productos de Limpieza: Uso de desinfectantes homologados y adecuados para eliminar virus y bacterias.
2. Ventilación
- Ventilación Natural: Promover la ventilación natural abriendo ventanas y puertas siempre que sea posible.
- Sistemas de Ventilación: Asegurar el buen funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de ventilación mecánica para garantizar una adecuada renovación del aire.
Medidas Específicas para Zonas de Alto Contacto
1. Baños y Áreas Comunes
- Limpieza Frecuente: Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de los baños y áreas comunes.
- Provisión de Materiales: Asegurar la disponibilidad continua de jabón, toallas de papel desechables y gel hidroalcohólico en los baños.
2. Superficies y Objetos Compartidos
- Desinfección Regular: Limpieza y desinfección frecuente de superficies y objetos compartidos, como carritos de compra, cestas, mostradores, y máquinas expendedoras.
- Materiales Desechables: Fomentar el uso de materiales desechables o de un solo uso siempre que sea posible.
Medidas de Información y Comunicación
1. Señalización y Cartelería
- Instrucciones Claras: Colocación de carteles con las medidas de seguridad y las instrucciones de higiene en puntos estratégicos del establecimiento.
- Información Sobre Aforo: Señalización clara del aforo máximo permitido en cada área del establecimiento.
2. Comunicación Digital
- Información Previa: Uso de plataformas digitales y redes sociales para informar a los clientes sobre las medidas de seguridad implementadas y cualquier cambio en las normativas.
- Actualización Continua: Mantener a los clientes informados sobre las actualizaciones en las medidas de protección y cualquier cambio relevante.
Medidas de Protección Adicionales
1. Control de Salud de los Clientes
- Medición de Temperatura: Implementar la medición de temperatura en la entrada del establecimiento, especialmente en locales de alto riesgo o con gran afluencia de público.
- Declaraciones de Salud: Solicitar a los clientes que completen una declaración de salud al ingresar, indicando si presentan síntomas compatibles con COVID-19.
2. Pago Sin Contacto
- Fomento del Pago Electrónico: Promover el uso de métodos de pago sin contacto (tarjetas contactless, pagos móviles) para reducir el riesgo de contagio.
- Desinfección de Terminales: Limpieza frecuente de los terminales de pago con desinfectantes adecuados.