Medidas de protección colectiva en las indicaciones generales de higiene, limpieza y condiciones ambientales de trabajo.

[mr_rating_result]

Medidas de protección colectiva en las indicaciones generales de higiene, limpieza y condiciones ambientales de trabajo.

1 Se prestará una limpieza y desinfección frecuente, con especial atención a zonas de afluencia y uso común (zonas de espera, aseos, puntos de información, puestos de atención…).
2 Será necesario limpiar el área/mesa de trabajo usada por un empleado en cada cambio de turno. Para facilitar la limpieza se dejará la mesa de trabajo lo más ordenada y libre posibles, y se reducirán los instrumentos, documentos y utensilios que pueda haber sobre la misma a los estrictamente necesarios para el trabajo.
3 Se intensificarán las actuaciones de limpieza y desinfección de las superficies y espacios de trabajo, con especial atención, entre otros, a pomos de puertas, pasamanos, interruptores, botones de ascensores, lavabos, suelos, teléfonos, medios telemáticos de uso común o compartido empleados para videoconferencias u otros usos, así como sus accesorios (mandos a distancia, micrófonos, auriculares o similares).
4 Para esta intensificación de las tareas de limpieza e higiene, los detergentes habituales serán suficientes, aunque también se podrá contemplar la incorporación de lejía u otros productos desinfectantes a las rutinas de limpieza, siempre en condiciones de seguridad.
5 Se intensificarán las medidas de aireación y ventilación de los lugares de trabajo. Se reforzará la limpieza de los filtros de aire y se aumentará el nivel de ventilación de los sistemas de climatización para renovar el aire de manera más habitual.
6 Se realizarán tareas de ventilación periódica en las instalaciones de frecuencia mínima diaria y por espacio de diez minutos. En despachos y salas de vistas que dispongan de ventanas con posibilidad de apertura, también se mantendrá una ventilación diaria no inferior a diez minutos para la adecuada renovación de aire.
7 La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual, respetando los protocolos de separación de residuos.
8 Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes, etc.) se depositará en la fracción «resto» (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas). Se debe evitar que los EPIs sean una fuente de contaminación, por ejemplo, dejándolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados. Por tanto, después de su retirada, los EPIs desechables deberán tirarse en los contenedores distribuidos al efecto. Serán contenedores o papeleras con tapa, y que dispongan preferentemente de pedal.
9 En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.

 

 

1. Medidas Generales de Higiene

1.1 Lavado de Manos

  • Frecuencia: Promover el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Disponibilidad de Insumos: Proveer jabón, toallas desechables o secadores de manos automáticos en todas las áreas de lavado.

1.2 Desinfección de Manos

  • Gel Desinfectante: Instalar dispensadores de gel hidroalcohólico en entradas, salidas y puntos estratégicos de alto tráfico dentro de las instalaciones.
  • Carteles Informativos: Colocar carteles que recuerden la importancia del lavado y desinfección de manos.

2. Medidas de Limpieza y Desinfección

2.1 Limpieza Regular

  • Frecuencia: Realizar limpiezas y desinfecciones regulares, al menos dos veces al día, de todas las áreas de trabajo, incluyendo oficinas, salas de reuniones, áreas comunes y baños.
  • Áreas de Alto Contacto: Incrementar la frecuencia de limpieza de superficies de alto contacto como manijas de puertas, interruptores de luz, escritorios, teléfonos y equipos informáticos.

2.2 Productos de Limpieza

  • Desinfectantes Aprobados: Utilizar productos desinfectantes recomendados por las autoridades sanitarias, que sean eficaces contra virus y bacterias.
  • Instrucciones de Uso: Seguir las instrucciones del fabricante para la correcta dilución y tiempo de contacto de los productos desinfectantes.

3. Condiciones Ambientales de Trabajo

3.1 Ventilación Adecuada

  • Ventilación Natural: Fomentar la ventilación natural abriendo ventanas y puertas para permitir la circulación de aire fresco.
  • Sistemas de Ventilación: Asegurar que los sistemas de ventilación mecánica funcionen correctamente y estén bien mantenidos, aumentando la proporción de aire exterior.

3.2 Control de Humedad y Temperatura

  • Rangos Recomendados: Mantener la temperatura y humedad relativa dentro de los rangos recomendados para el confort y la salud, generalmente entre 20-24°C y 40-60% de humedad.
  • Monitoreo Regular: Utilizar termómetros y higrómetros para monitorear regularmente las condiciones ambientales.

4. Medidas de Protección Colectiva

4.1 Distanciamiento Social

  • Reorganización del Espacio: Reorganizar los espacios de trabajo para asegurar una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre los trabajadores.
  • Barreras Físicas: Instalar mamparas de metacrilato u otras barreras físicas en lugares donde no sea posible mantener el distanciamiento social.

4.2 Reducción de Aforos

  • Control de Acceso: Limitar el número de personas en áreas comunes y salas de reuniones para evitar aglomeraciones.
  • Horarios Escalonados: Implementar horarios de trabajo escalonados para reducir la cantidad de empleados presentes al mismo tiempo.

5. Medidas de Protección Personal

5.1 Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Mascarillas: Uso obligatorio de mascarillas en áreas compartidas y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad.
  • Guantes y Otros EPP: Proveer guantes, gafas de protección y pantallas faciales según las tareas y el nivel de exposición.

5.2 Capacitación en el Uso de EPP

  • Instrucciones Claras: Proporcionar capacitación e instrucciones claras sobre el uso adecuado, colocación, retiro y desecho de los EPP.
  • Monitoreo del Cumplimiento: Supervisar y asegurar que todos los empleados cumplan con el uso correcto de los EPP.

6. Protocolos de Actuación

6.1 Gestión de Casos Sospechosos

  • Identificación y Aislamiento: Establecer protocolos para la identificación y aislamiento inmediato de empleados que presenten síntomas de enfermedades contagiosas.
  • Seguimiento de Contactos: Implementar un sistema de rastreo de contactos para identificar y notificar a personas que hayan estado en contacto con casos sospechosos.

6.2 Planes de Contingencia

  • Procedimientos de Emergencia: Desarrollar y comunicar procedimientos de emergencia para responder a brotes y otros incidentes relacionados con la salud.
  • Capacitación Continua: Realizar simulacros y capacitaciones regulares para asegurar que todos los empleados estén preparados para seguir los protocolos de emergencia.

7. Comunicación y Concienciación

7.1 Información Transparente

  • Actualización Regular: Proveer información actualizada sobre las medidas de higiene, limpieza y condiciones ambientales de trabajo a todos los empleados.
  • Medios de Comunicación: Utilizar múltiples medios de comunicación, incluyendo correos electrónicos, boletines informativos y carteles, para mantener a todos informados.

7.2 Educación y Capacitación

  • Formación Inicial y Continua: Ofrecer programas de formación inicial y continua sobre prácticas de higiene, uso de EPP, y protocolos de limpieza.
  • Campañas de Sensibilización: Implementar campañas de sensibilización para reforzar la importancia de las medidas preventivas y promover una cultura de seguridad y salud en el trabajo.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER