MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA

Sin valoraciones

MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA

Se deben de reforzar las medidas de higiene en los lugares de trabajo, recomendando:

Curso de revit

  • Higiene de manos, con productos de base alcohólica si están limpias o agua y jabón antiséptico si están sucias.
  • Llevar uñas cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de pulsera u otros adornos.
  • Cubrirse la boca y nariz al toser con pañuelo desechable y tirarlo a la basura. Si no se tiene pañuelo hacerlo sobre el ángulo interno del codo para no contaminar las manos.
  • Si sufre tos de forma inesperada, cubrirse con la mano evitando tocar ojos, nariz y boca.
  • Las personas con síntomas respiratorios deben lavarse frecuentemente las manos.
  • Deben establecerse controles y medidas de organización, limpieza y desinfección del lugar, equipos de trabajo y materias primas utilizadas.

En este apartado hay que hacer una mención especial en cuanto a la organización a aquellas empresas o establecimientos cuyo personal trabaja a turnos. En este caso la empresa realizara un plan especial de turno o planilla de trabajo, en la cual debería reducir el número de empleados por turno para evitar la exposición y aumentar el riesgo de contagio.

Autismo en la escuela

En cuanto a la limpieza y desinfección tanto de materiales como superficies se llevara a cabo en el cambio de cada turno, así como varias veces durante el turno

Esta limpieza y desinfección se llevará a cabo con soluciones cuya base sea lejía , en el apartado siguiente se detallará.

  • El uso de mascarillas es recomendado para todos.
  • Medidas organizativas reduciendo la concentración de trabajadores y fomentando, donde se pueda, el
  • Es tarea por tanto tarea de todos el atender a la protección de las personas y de todos los integrantes de las empresas, siguiendo las vías que establece la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las medidas que marquen las autoridades sanitarias.

MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA

La forma óptima de prevenir la transmisión es usar una combinación de todas las medidas preventivas, no solo Equipos de Protección Individual (EPI). La aplicación de una combinación de medidas de control puede proporcionar un grado adicional de protección.

MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA

 

 

1. Control de Acceso y Regulación del Tráfico

Control de Acceso

  • Sistemas de Control: Implementar sistemas de control de acceso para limitar la entrada a áreas específicas, garantizando que solo las personas autorizadas puedan ingresar.
  • Registro de Visitantes: Mantener un registro de visitantes y proveedores para controlar y monitorear la entrada y salida.

Regulación del Tráfico

  • Señalización: Usar señales claras para dirigir el flujo de personas y evitar aglomeraciones.
  • Zonas de Paso: Establecer rutas de circulación para minimizar el cruce de flujos y reducir el riesgo de contacto cercano.

2. Medidas de Distanciamiento Social

Distancia Física

  • Espacios Adecuados: Mantener una distancia mínima recomendada entre personas (por ejemplo, 1.5-2 metros) para reducir la transmisión de enfermedades.
  • Reducción de Aforo: Limitar el número de personas en espacios cerrados para evitar la sobrecarga y mantener el distanciamiento.

Reorganización del Espacio

  • Distribución de Mobiliario: Reorganizar el mobiliario y las áreas de trabajo para garantizar la separación física.
  • Marcas en el Suelo: Utilizar marcas en el suelo para indicar la distancia segura en áreas de espera o puntos de servicio.

3. Ventilación y Calidad del Aire

Ventilación

  • Aireación Regular: Asegurar una ventilación adecuada abriendo ventanas y puertas cuando sea posible, o utilizando sistemas de ventilación mecánica.
  • Filtros de Aire: Utilizar filtros de aire de alta eficiencia (HEPA) en sistemas de climatización para mejorar la calidad del aire y reducir la presencia de contaminantes.

Calidad del Aire

  • Monitoreo: Monitorear y mantener la calidad del aire en interiores para prevenir la acumulación de contaminantes.
  • Control de Humedad: Mantener niveles adecuados de humedad para prevenir problemas respiratorios y crecimiento de moho.

4. Higiene y Desinfección Colectiva

Limpieza de Superficies

  • Desinfección Regular: Realizar la limpieza y desinfección frecuente de superficies de alto contacto como manijas de puertas, interruptores de luz, y superficies de trabajo.
  • Productos Adecuados: Utilizar desinfectantes aprobados y efectivos contra los patógenos comunes.

Higiene Personal

  • Estaciones de Desinfección: Instalar estaciones de desinfección de manos en puntos estratégicos y fomentar su uso regular.
  • Educación sobre Higiene: Proporcionar información y formación sobre prácticas adecuadas de higiene personal a todos los miembros del grupo.

5. Protección y Barreras Físicas

Barreras

  • Pantallas Protectores: Instalar pantallas protectoras de acrílico o vidrio en puntos de contacto cercanos, como cajas registradoras y mostradores.
  • Divisores: Usar divisores físicos para separar áreas de trabajo o espacios en común.

Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Uso Generalizado: Proveer EPP, como mascarillas y guantes, cuando sea necesario para proteger a grupos de personas.
  • Mantenimiento y Reemplazo: Asegurar que el EPP se mantenga en buen estado y se reemplace regularmente según las necesidades.

6. Protocolos de Salud y Seguridad

Protocolos de Enfermedad

  • Evaluación de Salud: Implementar procedimientos para la evaluación de salud de los empleados o visitantes, como controles de temperatura.
  • Aislamiento y Notificación: Establecer protocolos para el aislamiento de personas enfermas y la notificación de posibles casos de enfermedades infecciosas.

Planificación de Emergencias

  • Planes de Contingencia: Desarrollar planes de emergencia y contingencia para responder a situaciones imprevistas, como brotes de enfermedades o desastres naturales.
  • Simulacros: Realizar simulacros periódicos para asegurar que todos conozcan los procedimientos y estén preparados para actuar en caso de emergencia.

7. Educación y Capacitación

Formación

  • Capacitación en Seguridad: Proporcionar formación regular sobre medidas de seguridad, uso de EPP, y prácticas de higiene.
  • Actualización de Protocolos: Informar sobre cambios en los protocolos y nuevas medidas de protección según sea necesario.

Conciencia Colectiva

  • Campañas Informativas: Llevar a cabo campañas informativas para sensibilizar sobre la importancia de las medidas de protección colectiva.
  • Participación Activa: Fomentar la participación activa de todos en la implementación y cumplimiento de las medidas de protección.

8. Monitoreo y Evaluación

Revisión de Medidas

  • Evaluación Continua: Revisar y evaluar continuamente la eficacia de las medidas de protección colectiva.
  • Ajustes Necesarios: Realizar ajustes en las medidas de protección basados en la retroalimentación y en la evaluación de riesgos.

Auditorías

  • Inspecciones Regulares: Realizar auditorías e inspecciones periódicas para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y protección.
  • Informe de Incidentes: Documentar y analizar incidentes relacionados con la seguridad para prevenir futuros problemas.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER