Medidas de prevención de riesgos para el personal que preste servicios de los establecimientos de hostelería y restauración.

Sin valoraciones

Medidas de prevención de riesgos para el personal que preste servicios de los establecimientos de hostelería y restauración.

1. No podrán incorporarse a sus puestos de trabajo en los establecimientos comerciales los siguientes trabajadores:

a) Trabajadores que en el momento de la reapertura del establecimiento comercial estén en aislamiento domiciliario por tener diagnóstico de COVID-19 o tengan alguno de los síntomas compatibles con el COVID-19.

b) Trabajadores que, no teniendo síntomas, se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

Autismo en la escuela

2. El titular de la actividad económica que se realice en el establecimiento o local deberá cumplir, en todo caso, con las obligaciones de prevención de riesgos establecidas en la legislación vigente, ya sea con carácter general y de manera específica para prevenir el contagio del COVID19.

Curso de revit

En este sentido, se asegurará de que todos los trabajadores cuenten con equipos de protección individual adecuados al nivel de riesgo, compuestos al menos por mascarillas, y de que tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad y/o jabones para la limpieza de manos.

 

 

 

Medidas Generales de Prevención

1. Formación y Concienciación

  • Capacitación en Higiene y Seguridad: Formación continua sobre protocolos de higiene, uso correcto de equipos de protección personal (EPI), y medidas de distanciamiento social.
  • Concienciación sobre COVID-19: Información actualizada sobre la naturaleza del virus, modos de transmisión y medidas de prevención.

2. Equipos de Protección Personal (EPI)

  • Mascarillas: Provisión de mascarillas adecuadas (quirúrgicas o FFP2) y asegurarse de que el personal las use correctamente.
  • Guantes: Uso de guantes desechables especialmente en tareas de limpieza, manipulación de alimentos y contacto con superficies de alto riesgo.
  • Pantallas Faciales: Uso de pantallas faciales en situaciones donde es difícil mantener la distancia de seguridad, como en la atención directa al cliente.

Medidas Específicas para el Personal

1. Higiene Personal

  • Lavado de Manos: Promover el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de tocar superficies compartidas, antes y después de manipular alimentos, y después de cualquier pausa.
  • Gel Hidroalcohólico: Disponibilidad de dispensadores de gel hidroalcohólico en lugares estratégicos para su uso frecuente.

2. Distanciamiento Social

  • Mantenimiento de la Distancia: Mantener una distancia mínima de 1.5 a 2 metros entre el personal y entre el personal y los clientes, siempre que sea posible.
  • Organización del Espacio: Reorganización de las áreas de trabajo para asegurar que se pueda mantener el distanciamiento social.

3. Control de Salud del Personal

  • Autoevaluación Diaria: Implementar un protocolo para que el personal realice una autoevaluación diaria de síntomas de COVID-19 antes de comenzar su turno.
  • Medición de la Temperatura: Tomar la temperatura del personal al inicio de cada turno y asegurar que quienes presenten síntomas se queden en casa y sigan las directrices médicas.

Medidas de Higiene en el Entorno de Trabajo

1. Limpieza y Desinfección

  • Frecuencia de Limpieza: Limpieza y desinfección regular de todas las superficies y equipos de trabajo, especialmente aquellas que son tocadas con frecuencia (mesas, sillas, pomos de puertas, terminales de pago, etc.).
  • Productos de Limpieza: Uso de desinfectantes aprobados y efectivos contra virus y bacterias.

2. Ventilación

  • Ventilación Natural: Fomentar la ventilación natural abriendo puertas y ventanas cuando sea posible.
  • Sistemas de Ventilación: Asegurar que los sistemas de ventilación estén en buen estado y proporcionen una adecuada renovación del aire.

Medidas Organizativas

1. Turnos y Horarios

  • Rotación de Personal: Implementar sistemas de turnos para reducir el número de empleados presentes al mismo tiempo en el establecimiento.
  • Horarios Escalonados: Escalonar los horarios de entrada y salida para evitar aglomeraciones.

2. Reducción de Contacto

  • Pedidos y Pagos Sin Contacto: Promover el uso de sistemas de pedidos y pagos sin contacto (contactless) y plataformas digitales para minimizar la interacción física.
  • Entrega de Alimentos: Fomentar el servicio de entrega a domicilio y la recogida de pedidos para reducir el número de clientes en el local.

Medidas Psicológicas y de Bienestar

1. Apoyo Psicológico

  • Asesoramiento y Apoyo: Proporcionar acceso a servicios de apoyo psicológico para ayudar al personal a manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la situación sanitaria.
  • Ambiente de Trabajo Positivo: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y de apoyo mutuo para mejorar el bienestar emocional del personal.

2. Comunicación Abierta

  • Actualización Regular: Mantener una comunicación abierta y regular con el personal sobre cualquier cambio en las medidas de seguridad y protocolos.
  • Participación del Personal: Involucrar al personal en la elaboración y mejora de las medidas de seguridad para asegurar que se sientan valorados y escuchados.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER