Cuidado Familiar
Cuando se inicia el cuidado del familiar, el cuidador principal no es consciente en muchos casos de que será la persona que asuma la mayor responsabilidad sobre los cuidados, y que éstos le obligarán a dedicar una gran cantidad de su tiempo y de su energía física y mental para ello. Situación que se mantendrá durante un largo periodo.
La concesión de la prestación del servicio de ayuda a domicilio a un usuario supone, para el cuidador principal, una ayuda fundamental. Las tareas y obligaciones que tenía que hacer solo comienzan a realizarse con el apoyo profesional de los trabajadores del servicio.
No obstante, la mayoría de la responsabilidad del cuidado de la persona dependiente recae sobre el cuidador principal ya que el servicio de ayuda a domicilio se desarrolla, en el mejor de los casos, durante unas pocas horas al día. Por tanto, el servicio de ayuda a domicilio, además de la función de prestación de cuidados que tiene encomendada, tiene que:
• Actuar como educador del cuidador principal, para dotarle de los recursos y estrategias necesarios para mantener un buen nivel de cuidados el resto del día.
• Ser un apoyo emocional para el cuidador.
• Prestar información al cuidador sobre la enfermedad y la situación concreta del dependiente.
• Aportar pautas y estrategias de cuidado adecuadas, que den solución a los problemas específicos del cuidador.
• Fomentar la colaboración y cohesión familiar sin sustituir nunca el papel de la familia.
• Recomendar al cuidador programas de respiro familiar como centros de día.
• Recomendar al cuidador la utilización de grupos de apoyo dentro de los recursos sociales existentes donde pueda compartir su experiencia, además de ser espacio de formación en habilidades, y de estrategias de afrontamiento eficaz de la situación.
Manual de Atención Socio-Sanitaria
USO DEL VOCABULARIO BÁSICO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
Atención doméstica
Ayuda a la persona en las actividades instrumentales de la vida diaria. Entre las actuaciones realizadas, se incluyen la compra y preparación de comidas y la limpieza del hogar.
Atención personal
Ayuda a la persona en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En este grupo de prestaciones se incluyen, además, las gestiones y los acompañamientos, ya que son actividades que recaen directamente sobre la persona usuaria atendida.
Cuadrante horario
Documento que recoge las atenciones que tiene asignadas el profesional de asistencia domiciliaria, junto con el horario de atención. Suele ser de carácter semanal.
Cuidador principal
Aquella persona que, aunque no pertenece al mundo socio-sanitario ni se ha formado como tal, es el responsable del cuidado y atención de la persona dependiente en el domicilio. Suele ser un familiar del mismo.
Parte de trabajo
Documento donde se recogen las actuaciones de atención doméstica y/o personal a desarrollar con el usuario y su domicilio. En muchas ocasiones forma parte del cuadrante horario.
Servicios de atención domiciliaria
Conjunto de servicios de carácter socio-sanitario destinados a la atención de personas dependientes en el domicilio del mismo (servicios de ayuda a domicilio, tele-asistencia…).
Servicios Sociales
Instituciones públicas encargadas de la atención social de los ciudadanos. Son los responsables de la prescripción de los servicios de atención domiciliaria a los usuarios.
Usuario del Servicio: persona objeto de la atención domiciliaria.
Vea nuestro Curso de Atención Socio-Sanitaria a Domicilio
Cuidadores Principales
Responsabilidades:
- Asistencia Personal: Ayudar con actividades diarias como vestirse, bañarse, y alimentarse.
- Medicación: Administrar medicamentos según las indicaciones médicas.
- Supervisión Médica: Monitorear la salud general del paciente, incluyendo la observación de signos de empeoramiento.
- Acompañamiento: Proporcionar apoyo emocional y social, reduciendo el aislamiento.
- Gestión del Hogar: Realizar tareas domésticas como la limpieza, la compra de alimentos y la preparación de comidas.
Importancia:
- Calidad de Vida: Mejoran la calidad de vida del dependiente, permitiendo que vivan en un entorno familiar y cómodo.
- Costos Reducidos: Pueden reducir la necesidad de atención institucional, lo que es menos costoso y más deseado por muchos pacientes.
- Apoyo Continuo: Proporcionan un cuidado constante y personalizado, adaptado a las necesidades específicas del dependiente.
Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
Servicios Ofrecidos:
- Atención Personal: Asistencia con la higiene personal, la movilidad, y la alimentación.
- Tareas Domésticas: Limpieza del hogar, lavado de ropa, y preparación de comidas.
- Apoyo Psicosocial: Acompañamiento, estimulación cognitiva, y actividades recreativas.
- Atención Sanitaria: Tareas como la administración de medicamentos, cuidados básicos de salud, y monitorización de parámetros de salud.
- Gestión Administrativa: Ayuda con trámites burocráticos, gestión de citas médicas, y coordinación con otros servicios sociales y de salud.
Beneficios:
- Desahogo para Cuidadores: Proporcionan un descanso necesario para los cuidadores principales, reduciendo el riesgo de burnout.
- Especialización: Los profesionales del SAD están capacitados para proporcionar un cuidado especializado y profesional.
- Flexibilidad: Ofrecen servicios adaptados a las necesidades específicas del dependiente y su familia, tanto en términos de horarios como de tipo de atención.
Coordinación entre Cuidadores Principales y el SAD
Colaboración:
- Planificación Conjunta: Trabajar juntos para desarrollar un plan de cuidado que cubra todas las necesidades del dependiente.
- Comunicación: Mantener una comunicación constante para asegurar que todos los aspectos del cuidado estén coordinados y que se aborden cualquier cambio en el estado del dependiente.
- Apoyo Mutuo: Los cuidadores principales y el SAD deben apoyarse mutuamente, compartiendo información y recursos para mejorar el cuidado proporcionado.
Desafíos:
- Falta de Formación: A menudo, los cuidadores principales carecen de formación especializada, lo que puede ser complementado por el SAD.
- Carga Emocional: Los cuidadores principales pueden experimentar estrés emocional significativo, lo que puede ser aliviado con el apoyo del SAD.
- Coordinación Logística: Asegurar que los horarios y las responsabilidades de todos los cuidadores estén bien coordinados para evitar duplicaciones o lagunas en el cuidado.