Leyes sobre gestión del tiempo

[mr_rating_result]

Leyes sobre gestión del tiempo

• Ley de Parkinson : Evitar, en la medida posible, tanto el tiempo insuficiente como el excesivo.

App Inventor

• Sugerencias: Poner plazos es muy útil, en especial para los perfeccionistas y los perezosos.
• Leyes de Murphy : La mente ejerce un poderoso influjo sobre la realidad; de aquí la importancia de pensar en positivo.
• Ley de Acosta : Hay que controlar el tiempo de trabajo en función del tipo de tarea a realizar.
• Tender a la excelencia es una decisión personal u organizacional que no resulta rentable a corto plazo y puede llevar a la plena frustración.

PRL

• Ley de Carlson : Agrupar acciones o asuntos que puedan tener cierta relación entre sí facilita nuestra concentración en ciertas tareas y evita, por tanto, la dispersión.
• Ley de Paretto : “El 20% de nuestro tiempo contribuye al 80% de los resultados”.

 

 

 

  • Ley de Parkinson: «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su finalización.» Esta ley sugiere que si tienes una cantidad específica de tiempo para completar una tarea, tenderás a usar todo ese tiempo, independientemente de la complejidad o la necesidad real de la tarea.
  • Ley de Pareto (Principio 80/20): Esta ley sugiere que el 80% de los resultados provienen del 20% de las actividades. En el contexto de la gestión del tiempo, implica identificar y priorizar las tareas que tienen el mayor impacto en tus objetivos.
  • Ley de Murphy: «Si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal.» Aunque originalmente se refiere a situaciones imprevistas, en el contexto de la gestión del tiempo, esta ley subraya la importancia de la planificación y la consideración de contingencias.
  • Ley de Carlson: «Nunca lo dudes, no hay nada más tonto que postergar el tiempo.» Esta ley enfatiza la importancia de no procrastinar y actuar de manera oportuna.
  • Ley de Eisenhower: Popularizada por el presidente Dwight D. Eisenhower, esta ley categoriza las tareas en cuatro cuadrantes según su importancia y urgencia, ayudando a priorizar y gestionar el tiempo eficazmente.
  • Ley de Illich: «La eficiencia y la productividad crecen cuando se da un uso óptimo a las habilidades, la atención y los recursos». Esta ley subraya la importancia de utilizar eficientemente los recursos y habilidades disponibles para maximizar la productividad.
  • Ley de Hoffer: «El tiempo es más valioso que el dinero». Esta ley enfatiza que, a diferencia del dinero, el tiempo no se puede recuperar ni acumular, por lo que debe utilizarse de manera sabia y eficiente.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER