LEGIBILIDAD Y SEO
Legibilidad y su importancia en el SEO
La legibilidad es sin lugar a duda uno de los aspectos olvidados cuando vamos a elaborar o escribir un artículo.
Todos sabemos la importancia de escribir un contenido con una buena construcción gramatical, y sobre todo con una perfecta ortografía, aspectos que si nos remontáramos hace unos años, no tenían tanta importancia porque predominaba un SEO totalmente artificial, pero Google, con las últimas actualizaciones de su algoritmo, ha dinamitado la mayor parte de esa artificialidad del contenido y ha comenzado a darle el lugar que se merece a escribir bien, y una mayor importancia a aspectos como el estilo y la gramática, así como a la legibilidad del contenido.
No es lo mismo escribir un artículo con párrafos interminables y con un léxico que sólo conocen un número reducido de personas, a escribir un contenido de forma sencilla y comprensible para todos.
Como decía el filósofo Karl Popper, ser experto y gran conocedor de una temática, no es hablar o explicar sólo para un grupo reducido de personas o intelectuales, sino que se trata de hacer fácil lo difícil, y es ahí donde proviene el gran dominio de un área.
He querido traer estas palabras de este gran filósofo, porque ese es el objetivo de realizar un contenido con una gran legibilidad, es decir, supongamos que vamos a escribir un artículo de marketing, donde habitualmente se utilizan muchos tecnicismos y palabras complejas, y en lugar de ello queremos hacerlo muy sencillo y fácil para todos, es ahí donde radica el quid de la cuestión en lo que se refiere a la legibilidad.
Alguien muy querido y cercano me dijo una vez: el que realmente sabe de un tema en concreto no tiene que presumir de ello, sólo presume aquel que tiene cierta inseguridad en lo que sabe, frase que estoy totalmente de acuerdo, ¿qué piensas tú?
¿Cómo mejorar la legibilidad de mis contenidos?
Lo primero que hay que tener presente es que mejorar la legibilidad no sólo beneficia el SEO sino también propicia un mayor porcentaje de lecturas de nuestro contenido.
De media sólo 1 de cada 5 usuarios que visitan nuestro artículo lo leen parcial o totalmente.
Algunas recomendaciones para mejorar la legibilidad:
• Utiliza subtítulos. Los subtítulos son importantes para el SEO y lo recomendable es que sean atractivos e informativos.
• Usa negritas, cursivas y subrayados. Las negritas, cursivas y subrayados nos permiten destacar fragmentos de nuestro contenido y captar más la atención en una serie de frases o ideas. De este modo, nuestro contenido abandonaría el aspecto de un formato plano y nada atractivo.
• Usa imágenes que se intercalen en cada sección del contenido. Hoy en día disponemos de muchas formas de encontrar buenas imágenes con las que enriquecer nuestro artículo, como pueden ser bancos de imágenes gratuitos u otras fuentes, así que no tenemos excusa para que nuestro artículo tenga una única y solitaria imagen.
• Utiliza frases y párrafos cortos. El objetivo es favorecer la legibilidad de todos nuestros contenidos y evitar siempre un efecto disuasorio cuando aterrizamos en un artículo que no vemos el final del primer párrafo.
• Justifica los textos. Aunque parezca algo obvio a nivel de estilo el que justifiquemos nuestros artículos, lo cierto es que no todo el mundo utiliza esta práctica altamente recomendable. Tenemos que pensar que justificar es igual o un símil a ordenar, y seguramente queremos transmitir que trabajamos de forma ordenada, y no lo contrario.
• Enlaces externos pero con gracia. El objetivo es añadir enlaces externos para darle un mayor protagonismo a su fuente, y con un mayor carácter visual, añadiendo la imagen del autor o de la marca, etc.
• El uso de los colores. Cómo utilizamos los colores de nuestra Web es muy importante y afecta a la legibilidad. Los más utilizados y que son los estándares en legibilidad son negro sobre blanco, que es el más utilizado, o viceversa, es decir blanco sobre negro. Evita siempre agregar demasiados colorines a tus artículos.
• ¿Cuántas veces revisas tu artículo antes de publicarlo? En condiciones normales no deberíamos escribir un artículo y publicarlo el mismo día, ya que debemos hacer una primera revisión justo después de escribirlo, y luego hacer una segunda revisión, pero con al menos un intervalo de 24 horas entre las 2 revisiones. Esta debería ser la práctica normal de revisión, pero en la práctica no mucha gente la aplica.
• Incorpora material multimedia. Añadir vídeos o cualquier otro objeto multimedia va a enriquecer nuestro contenido y va a hacerlo más atractivo para nuestros lectores. Estos vídeos, hoy en día se pueden reproducir desde cualquier dispositivo móvil y desde cualquier lugar, así que analiza con detenimiento la posibilidad de insertar material audiovisual.
• Un final de película. Al igual que ocurre en una película, tienes que guardarte lo mejor para el final, ya que nos interesa no sólo recibir miles de visitas con él, sino que el mayor número de estas visitas lean el artículo totalmente y permanezcan en nuestra página, al menos, de 5 a 10 minutos.
Mejorando la escritura: las transiciones
Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que escritor quiere comunicar y hacen más clara la organización del ensayo), como para orientar al lector.
Para introducir ideas
• Para empezar
• Primeramente
• Primero
• En primer lugar
Para agregar información y para apoyar un argumento
• además
• también
• como consecuencia
• como resultado
• de hecho
• en realidad
• hoy en día
• actualmente
• por ejemplo
• con respecto a
• en cuanto a
• según
• por lo general
• cada vez más
• cada vez menos
Para presentar un punto contrario
• sin embargo
• pero
• a pesar de
• aunque
• aun así
• por otra parte
• no obstante
• por otro lado
Para conectar ideas similares
• así que
• por eso
• por lo tanto
• por consiguiente
• entonces
• por ese motivo
• por esa razón
• de esta manera
Para evaluar
• por suerte
• por desgracia
Para concluir
• en conclusión
• en resumen
• finalmente
• de lo anterior, se puede concluir que …
• después de todo
• en todo caso
• a fin de cuentas
Legibilidad y SEO en SEO Avanzado
La legibilidad es un factor crucial tanto para la experiencia del usuario como para el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda. Google valora la usabilidad y la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con un sitio web, y una página difícil de leer o navegar puede afectar negativamente a su posicionamiento. Un contenido legible es más probable que mantenga a los usuarios en tu página por más tiempo, lo que a su vez puede mejorar tu tasa de retención y disminuir la tasa de rebote, dos métricas que influyen directamente en el SEO.
¿Por qué la Legibilidad es Importante para el SEO?
La legibilidad de un contenido se refiere a lo fácil que es para los usuarios leer y entender el texto. Aunque no es un factor de ranking directo, la legibilidad influye en varios aspectos del comportamiento de los usuarios, que sí afectan al SEO:
- Tasa de rebote: Si el contenido no es legible, los usuarios abandonarán la página rápidamente. Una tasa de rebote alta puede indicar a Google que la página no es relevante.
- Tiempo en la página: Los textos fáciles de leer permiten que los usuarios se queden más tiempo, lo que aumenta las métricas de tiempo en el sitio y puede mejorar el posicionamiento.
- Comparticiones y enlaces: El contenido bien escrito y fácil de entender tiene más probabilidades de ser compartido y enlazado por otros sitios, lo que puede mejorar el SEO off-page.
Mejores Prácticas para Mejorar la Legibilidad en SEO
Aquí tienes algunas estrategias que puedes aplicar para mejorar la legibilidad de tu contenido y, por lo tanto, su rendimiento SEO:
1. Uso de Oraciones y Párrafos Cortos
- Frases concisas y claras: Evita oraciones largas y complejas. Las oraciones deben ser claras, breves y fáciles de seguir. De acuerdo con las mejores prácticas de redacción, es recomendable que una oración tenga entre 15 y 20 palabras.
- Párrafos cortos: Los párrafos largos pueden ser intimidantes. Divide el contenido en párrafos de 3 a 4 líneas. Esto mejora la comprensión y hace que la página sea más fácil de leer en dispositivos móviles.
2. Encabezados y Subtítulos Claros
- Jerarquía de encabezados (H1, H2, H3, etc.): Utiliza correctamente los encabezados para estructurar el contenido. El H1 debe ser único para la página y contener la palabra clave principal, mientras que los H2 y H3pueden usarse para estructurar subsecciones.
- Clarity in subheadings: Los subtítulos deben ser descriptivos, incluir palabras clave y permitir a los usuarios escanear fácilmente el contenido.
3. Uso Adecuado de Listas
- Listas numeradas o con viñetas: Las listas hacen que la información sea más fácil de digerir. Utiliza listas con viñetas o números cuando sea apropiado para organizar puntos clave, beneficios, pasos en un proceso o estadísticas.
- Legibilidad visual: El uso de listas mejora la legibilidad visual y permite a los usuarios captar rápidamente la información relevante.
4. Lenguaje Claro y Sencillo
- Evitar jerga o tecnicismos innecesarios: Usa un lenguaje sencillo que cualquier usuario pueda entender. Si usas términos técnicos, asegúrate de explicarlos para que no confundan a tu audiencia.
- Tú en vez de usted: En términos de tono, utiliza un estilo conversacional y directo, usando tú en lugar de «usted» (si aplica al contexto de tu público objetivo), lo que mejora la cercanía y accesibilidad del contenido.
5. Diseño y Contraste
- Tipografía legible: La tipografía debe ser clara y fácil de leer. El tamaño ideal de fuente suele ser 16 px para el texto principal.
- Contraste de color: Asegúrate de que el texto contraste adecuadamente con el fondo. Un contraste bajo entre el color del texto y el del fondo dificulta la lectura. Usar colores oscuros sobre fondos claros o viceversa mejora la legibilidad.
6. Optimización para Móviles
Con el aumento del tráfico móvil, es esencial que tu contenido sea fácil de leer en dispositivos móviles.
- Diseño responsivo: Asegúrate de que tu sitio web sea responsivo, lo que significa que se adapte y sea fácil de navegar en dispositivos móviles y tabletas.
- Evitar el zoom y el desplazamiento horizontal: El contenido debe ajustarse a la pantalla de cualquier dispositivo sin que los usuarios tengan que hacer zoom ni desplazarse horizontalmente.
7. Uso de Elementos Visuales
- Imágenes y videos relevantes: Utiliza imágenes y videos para complementar el contenido y hacerlo más atractivo. Asegúrate de que estén optimizados para SEO mediante etiquetas alt descriptivas que incluyan palabras clave.
- Infografías y gráficos: Las infografías y los gráficos facilitan la comprensión de conceptos complejos y hacen que el contenido sea más dinámico y atractivo.
8. Utilización de Sinónimos y Variaciones de Palabras Clave
No se trata solo de repetir palabras clave. Es importante usar sinónimos y variaciones de las palabras clave para mejorar la legibilidad sin perder relevancia SEO.
- Evita el keyword stuffing: Repetir una palabra clave en exceso puede hacer que el contenido se lea de forma artificial, lo que afectará tanto la legibilidad como el ranking.
9. Comprobación de la Legibilidad
Existen diversas herramientas que puedes usar para evaluar la legibilidad de tu contenido y realizar ajustes:
- Herramientas de puntuación de legibilidad: Herramientas como Hemingway Editor o Yoast SEO te proporcionarán una puntuación de legibilidad y sugerencias para mejorar el texto.
- Puntuación Flesch-Kincaid: Esta es una fórmula que mide la complejidad del texto. Cuanto más baja sea la puntuación, más fácil será de leer.
10. Enlaces Internos y Externos
Aunque los enlaces internos no afectan directamente a la legibilidad, organizan mejor la estructura del contenido y permiten que los usuarios naveguen con facilidad. También puedes usar enlaces externos a fuentes confiables para reforzar tu contenido y ofrecer más valor a los usuarios.