Leche frita

Sin valoraciones

LECHE FRITA

Ingredientes:

–1/2 litro de leche

–La cáscara de un limón

–Canela en rama

–125 g. de azúcar

–5 cucharadas de harina fina de maíz

–1 cucharada de mantequilla

–Huevo para rebozar

–Pan rallado

–Aceite de oliva para freír

–Azúcar y canela molida (envasada, no a granel) para espolvorear

Elaboración:
1. Disolver en un bol la harina fina de maíz en un poco de leche fría que habremos reservado. Poner al fuego, en un cazo el resto de la leche junto con la cáscara de limón, la canela en rama y el azúcar y cuando rompa a hervir añadir el contenido del tazón sin dejar de mover con unas varillas, aproximadamente de 5 a 6 minutos, hasta que quede una masa espesa a la que añadiremos la mantequilla. Verter en una fuente plana y dejar enfriar.
2. A continuación, cortar en cuadrados, pasar por huevo y pan rallado y freír. Servir calientes espolvoreadas de azúcar y canela en polvo.

MERENGUE

Ingredientes:
–4 claras de huevo
–Una pizca de sal
–250 g. de azúcar

Elaboración:
1. Montar las claras con la pizca de sal a punto de nieve hasta que estén duras, y sin dejar de batir, añadir poco a poco el azúcar y seguir batiendo unos 5 ó 6 minutos más, hasta que el azúcar se
haya disuelto.
2. Colocar el merengue en una manga pastelera con boquilla acanalada y darle la forma o presentación deseada. También se puede hornear a 100º C durante 1 hora aproximadamente hasta que el merengue se seque.

MOUSSE DE MELOCOTÓN

Ingredientes:

–1 bote grande de melocotón en almíbar
–Medio bote pequeño de leche condensada
–El zumo de medio limón
–3 huevos
–Chocolate rallado o virutas

Elaboración:
1. Batir bien el melocotón escurrido (menos un trozo), con el limón, la leche condensada y las 3 yemas de huevo.
2. Batir las claras a punto de nieve y mezclar cuidadosamente con la mezcla anterior.
3. Repartir en copas, vasitos… y meter en la nevera (unas horas). Y en el momento de servirlos echar el melocotón reservado cortado en cuadritos y chocolate rallado o virutas de chocolate.

NATILLAS

Ingredientes:

–1/2 litro de leche
–2 cucharadas de azúcar
–1/2 vaina de vainilla o la cáscara de 1 limón
–3 yemas de huevo
–1 cucharadita de harina de maíz
–Canela molida (envasada, no a granel)

Elaboración:
1. Poner la leche con la vainilla o la cáscara de limón en un cazo a fuego lento, sin dejar que llegue a hervir. Retirar del fuego y dejar reposar para que la leche absorba el aroma de éstos, retirarlos y agregar el azúcar.
2. Batir en un cuenco las yemas de huevo junto con la harina de maíz, e incorporar la leche poco a poco y sin dejar de batir.
Continuar cocinando a fuego lento y remover constantemente con un batidor de varillas hasta que adquiera una consistencia cremosa, teniendo cuidado de que no llegue nunca a hervir.
3. Colar con un chino de agujeros grandes o un colador, y verter la crema en una fuente o en cuencos individuales. Enfriar y servir espolvoreadas de canela molida.

Manual de cocina sin gluten – cocina para celiacos

PASTELITOS DE CHOCOLATE Y FRUTA

Ingredientes:

–225 g. de harina panificable

–75 g. de mantequilla

–40 g. de azúcar

–1 cucharadita de café de gasificante o levadura

–1 huevo

–1 pizca de sal

–6 nueces peladas

–1 clara de huevo

–60 g. de miel

–1 melocotón

Elaboración:

1. Mezclar la harina con la levadura y la pizca de sal en un bol. Añadir la mantequilla en trocitos y la mezclamos con lo anterior con nuestras yemas de los dedos. Al final, quedará una mezcla suelta y gruesa. Agregar a este preparado el azúcar y el huevo, previamente batido. Obtendremos una pasta que se puede amasar. Hacer con la masa una bola e introducir en la nevera durante media hora.

2. Pasada la media hora, tomamos la masa y extendemos en la mesa con ayuda de un rodillo, (previamente echaremos harina en la mesa para que la masa no se pegue). La masa extendida nos ha tenido que quedar con un grosor de 2,5 mm., tomar entonces un vaso para realizar los pastelitos con la boca del mismo (un vaso que no sea muy grande). Calcular que nos tienen que salir 8 porciones.

3. Disponer las porciones en una bandeja untada de mantequilla o aceite de oliva. Pintar 4 de estas porciones con ayuda de una brocha, de una mezcla de la clara de huevo muy batida y las
nueces trituradas. Las otras cuatro porciones no las pintamos ya que serán las bases de los pasteles. Después introducir al horno durante 15 minutos a 210º C.

4. Mientras, derretir en una cacerola con un poquito de leche, el chocolate de manera que quede una crema. Además, partir el melocotón pelado, a trocitos y darle una vuelta en la sartén junto a
la miel a fuego bajo.

5 Cuando estén hechas las porciones del horno, ir preparando los pastelitos. Tomar una base, ponerle chocolate y la fruta encima y le colocamos de tapa la porción que untamos con la clara y las
nueces. Así sucesivamente con todas las porciones, obtendremos cuatro pastelitos muy ricos y vistosos.

PUDDING DE PAN

Ingredientes:

–1 vaso de migas de pan
–2 vasos de leche
–3 huevos
–1/2 vaso de azúcar
–Pasas, piñones, frutas glaseadas o en almíbar (según gusto)
–Caramelo (prepararlo con azúcar y agua)

Elaboración:
1. Poner la miga de pan a remojar en un poco de leche y reservar.
2. Poner la leche con el azúcar a calentar.
3. En un bol poner la miga de pan y la leche hirviendo y a continuación, añadir los huevos batidos y las pasas o frutas, mezclándolo todo muy bien. Verter el preparado en un molde caramelizado e introducirlo en el horno precalentado a 180º C y cocer al baño María durante 35 minutos aproximadamente.

Vea nuestro Máster de Dietética y Nutrición

Receta de Leche Frita Sin Gluten

Ingredientes:

  • 500 ml de leche entera o leche sin lactosa (si se requiere una opción sin lactosa).
  • 100 g de azúcar.
  • 1 rama de canela.
  • La cáscara de 1 limón (opcional).
  • 4 yemas de huevo.
  • 40 g de harina sin gluten (puedes usar harina de arroz, maicena o una mezcla específica para repostería sin gluten).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
  • Canela en polvo (para espolvorear).
  • Aceite de oliva o girasol (para freír).
  • Azúcar (para rebozar al final).

Instrucciones:

  1. Infusión de leche:
    • En una cacerola, calienta los 500 ml de leche con la rama de canela y la cáscara de limón (si la usas).
    • Deja que infusione a fuego bajo durante unos 5-10 minutos, removiendo de vez en cuando para que los sabores se integren. Después, retira la canela y la cáscara de limón.
  2. Mezcla de yemas y azúcar:
    • En otro recipiente, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
    • Añade la harina sin gluten (si usas maicena, puedes tamizarla para evitar grumos) y la esencia de vainilla(si la usas). Mezcla bien.
  3. Añadir la leche:
    • Vierte lentamente la leche caliente (de la infusión) sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente para evitar que las yemas se cocinen de manera desigual.
  4. Cocinar la mezcla:
    • Vuelve a poner la mezcla en la cacerola a fuego medio-bajo y cocina durante unos 5-10 minutos, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia de crema espesa.
    • Cuando la mezcla esté espesa, retírala del fuego y vierte en un recipiente cuadrado o rectangular, engrasado o forrado con papel de hornear.
    • Deja que se enfríe a temperatura ambiente y, luego, refrigérala por lo menos 3-4 horas o hasta que esté completamente firme.
  5. Cortar y freír:
    • Una vez que la crema esté bien firme, córtala en cuadrados o rectángulos (como si fuera un pudin o una especie de pastelito).
    • En una sartén grande, calienta suficiente aceite para freír.
    • Pasa cada trozo de leche frita por azúcar y canela en polvo antes de freírlos para que adquieran ese sabor característico.
    • Fría los trozos en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
    • Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Servir:
    • Sirve los trozos de leche frita espolvoreados con más azúcar y canela en polvo.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER