Que son las buenas prácticas ambientales

[mr_rating_result]

QUE SON LAS BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

De nuestro curso de Buenas Prácticas Ambientales Sector Limpieza

 

Entendemos por buenas prácticas ambientales aquellas acciones que pretenden reducir perjuicios sistemáticos o accidentales del sistema productivo sobre el entorno, sobre los recursos naturales y el ser humano, minimizando las emisiones de gases y ruidos a la atmósfera, los vertidos líquidos a cauces, espacios naturales y aguas subterráneas y los residuos sólidos a vertedero o al suelo directamente, pero que necesitan ser asumidas por la empresa, entendida en su globalidad, previamente a su aplicación, constituyéndose estas prácticas en actuaciones de gran rentabilidad, que dotan a la empresa de seguridad y que optimizan los procesos.

Las buenas prácticas ambientales se constituyen la mayoría de las veces en prácticas sencillas, de bajo coste, de fácil aplicación y con resultados medibles, si bien requieren la implicación de toda la empresa: directivos, mandos intermedios y trabajadores en general, tanto en su nivel organizativo como en sus actitudes.

 

 

Curso de buenas prácticas ambientales sector limpieza

 

 

 

Principios de las Buenas Prácticas Ambientales

  1. Prevención: Actuar de forma anticipada para evitar daños ambientales en lugar de corregirlos después.
  2. Eficiencia en el Uso de Recursos: Reducir el consumo de agua, energía y materiales.
  3. Reducción de Residuos: Promover el reciclaje, la reutilización y la correcta gestión de desechos.
  4. Responsabilidad Compartida: Implicar a empresas, gobiernos y ciudadanos en la protección del medioambiente.
  5. Educación y Sensibilización: Fomentar el conocimiento y el compromiso ambiental en la sociedad.

Ejemplos de Buenas Prácticas Ambientales

1. En el Hogar:

  • Ahorrar agua cerrando grifos mientras no se utiliza.
  • Usar bombillas LED de bajo consumo energético.
  • Separar y reciclar residuos (papel, vidrio, plástico).
  • Optar por productos de limpieza biodegradables.
  • Evitar el uso de plásticos de un solo uso.

2. En el Ámbito Empresarial:

  • Implementar políticas de gestión de residuos y reciclaje.
  • Usar energías renovables como solar o eólica.
  • Reducir emisiones de carbono mediante transporte eficiente.
  • Optimizar procesos productivos para minimizar el desperdicio.
  • Capacitar al personal en prácticas sostenibles.

3. En el Transporte:

  • Usar vehículos eléctricos o híbridos.
  • Fomentar el uso del transporte público, bicicletas o caminar.
  • Implementar sistemas de carpooling para compartir viajes.

4. En la Agricultura:

  • Practicar agricultura ecológica sin pesticidas químicos.
  • Usar sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo.
  • Rotar cultivos para mantener la fertilidad del suelo.
  • Proteger la biodiversidad mediante técnicas agroforestales.

5. En las Comunidades y Ciudades:

  • Promover espacios verdes urbanos.
  • Establecer puntos de reciclaje accesibles.
  • Fomentar campañas de educación ambiental.
  • Regular actividades contaminantes.

Beneficios de las Buenas Prácticas Ambientales

  1. Económicos: Reducen costos operativos mediante el ahorro de recursos.
  2. Sociales: Mejoran la calidad de vida al reducir la contaminación.
  3. Ecológicos: Preservan los ecosistemas y la biodiversidad.
  4. Reputación: Las empresas y comunidades sostenibles generan mayor confianza.
  5. Legales: Ayudan a cumplir con normativas ambientales.

 

 

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER