La web en varios idiomas

Sin valoraciones

LA WEB DE VARIOS IDIOMAS

Las webs que están visibles en varios idiomas deben verse por defecto en un idioma determinado, a ser posible el del usuario. Hay que evitar ese primer pantallazo en el cual el usuario debe elegir el idioma antes de entrar en la página de inicio.
La discriminación del idioma suele ser una asignatura pendiente de la mayoría de las webs de empresas que están traducidas a otros idiomas. Es muy sencillo programar la web para que se discrimine en función de la configuración regional del navegador, lo cual permite que al sitio web se acceda en el idioma del visitante, que en un 99% tiene un navegador que coincide con el idioma que utiliza. Se puede saber el idioma nativo del visitante, por el idioma del navegador del dispositivo (PC, móvil, notebook, etc.) que utiliza; de esta forma, se consigue que entre en nuestra web en su idioma o al menos un segundo idioma (inglés o francés por ejemplo).
En el siguiente enlace se indica a los programadores cómo discriminar según la configuración regional del navegador:
http://techpatterns.com/downloads/php_language_detection.php

El trabajo de programación no tiene mayor dificultad. Hay programadores que discriminan el idioma por el IP de la terminal del usuario, pero la discriminación por el idioma de la configuración regional del navegador es más exacta.

6. Legibilidad y SEO

Legibilidad y su importancia en el SEO
La
legibilidad es sin lugar a duda uno de los aspectos olvidados cuando vamos a elaborar o escribir un artículo.

Manual de SEO Avanzado

Todos sabemos la importancia de escribir un contenido con una buena construcción gramatical, y sobre todo con una perfecta ortografía, aspectos que si nos remontáramos hace unos años, no tenían tanta importancia porque predominaba un SEO totalmente artificial, pero Google, con las últimas actualizaciones de su algoritmo, ha dinamitado la mayor parte de esa artificialidad del contenido y ha comenzado a darle el lugar que se merece a escribir bien, y una mayor importancia a aspectos como el estilo y la gramática, así como a la legibilidad del contenido.
No es lo mismo escribir un artículo con párrafos interminables y con un léxico que sólo conocen un número reducido de personas, a escribir un contenido de forma sencilla y comprensible para todos.
Como decía el filósofo
Karl Popper, ser experto y gran conocedor de una temática, no es hablar o explicar sólo para un grupo reducido de personas o intelectuales, sino que se trata de hacer fácil lo difícil, y es ahí donde proviene el gran dominio de un área.
He querido traer estas palabras de este gran filósofo, porque ese es el objetivo de realizar un contenido con una gran legibilidad, es decir, supongamos que vamos a escribir un artículo de marketing, donde habitualmente se utilizan muchos tecnicismos y palabras complejas, y en lugar de ello queremos hacerlo muy
sencillo y fácil para todos, es ahí donde radica el quid de la cuestión en lo que se refiere a la legibilidad.
Alguien muy querido y cercano me dijo una vez: el que realmente sabe de un tema en concreto no tiene que presumir de ello, sólo presume aquel que tiene cierta inseguridad en lo que sabe, frase que estoy totalmente de acuerdo, ¿qué piensas tú?
¿Cómo mejorar la legibilidad de mis contenidos?
Lo primero que hay que tener presente es que mejorar la legibilidad no sólo beneficia el SEO sino también propicia un mayor porcentaje de lecturas de nuestro contenido.
De media sólo 1 de cada 5 usuarios que visitan nuestro artículo lo leen parcial o totalmente.
Algunas recomendaciones para mejorar la legibilidad:

Utiliza subtítulos. Los subtítulos son importantes para el SEO y lo recomendable es que sean atractivos e informativos.
Usa negritas, cursivas y subrayados. Las negritas, cursivas y subrayados nos permiten destacar fragmentos de nuestro contenido y captar más la atención en una serie de frases o ideas. De este modo, nuestro contenido abandonaría el aspecto de un formato plano y nada atractivo.
Usa imágenes que se intercalen en cada sección del contenido. Hoy en día disponemos de muchas formas de encontrar buenas imágenes con las que enriquecer nuestro artículo, como pueden ser bancos de imágenes gratuitos u otras fuentes, así que no tenemos excusa para que nuestro artículo tenga una única y solitaria imagen.
Utiliza frases y párrafos cortos. El objetivo es favorecer la legibilidad de todos nuestros contenidos y evitar siempre un efecto disuasorio cuando aterrizamos en un artículo que no vemos el final del primer párrafo.
Justifica los textos. Aunque parezca algo obvio a nivel de estilo el que justifiquemos nuestros artículos, lo cierto es que no todo el mundo utiliza esta práctica altamente recomendable. Tenemos que pensar que justificar es igual o un símil a ordenar, y seguramente queremos transmitir que trabajamos de forma ordenada, y no lo contrario.                                                                                                                             Enlaces externos pero con gracia. El objetivo es añadir enlaces externos para darle un mayor protagonismo a su fuente, y con un mayor carácter visual, añadiendo la imagen del autor o de la marca, etc.

Vea nuestro Máster de SEO

1. Planificación y Estrategia

**a. Definición de Idiomas:

  • Elegir Idiomas: Selecciona los idiomas que son relevantes para tu audiencia objetivo. Considera los mercados en los que operas o planeas operar.
  • Prioridades: Decide qué idiomas se añadirán primero basándote en la demanda de los usuarios y los recursos disponibles.

**b. Estrategia de Contenidos:

  • Localización: No solo traduzcas el contenido, sino que también localízalo para adaptarlo culturalmente a cada región. Esto incluye referencias culturales, formatos de fecha y moneda, etc.
  • Consistencia: Mantén la consistencia en la terminología y el estilo entre los diferentes idiomas.

2. Diseño y Navegación

**a. Estructura de URL:

  • URLs Amigables: Utiliza URLs amigables para SEO que incluyan el idioma (por ejemplo, www.ejemplo.com/es/para español, www.ejemplo.com/en/ para inglés).
  • Subdominios/Subdirectorios: Puedes optar por usar subdominios (es.ejemplo.com) o subdirectorios (ejemplo.com/es) para diferentes idiomas.

**b. Selector de Idioma:

  • Ubicación Visible: Coloca el selector de idioma en un lugar visible y accesible en todas las páginas de tu sitio.
  • Diseño Consistente: Asegúrate de que el selector de idioma esté presente en todas las versiones de idioma de tu sitio.

3. Traducción y Localización

**a. Traducción de Contenidos:

  • Profesionales: Utiliza traductores profesionales para asegurar una alta calidad en la traducción.
  • Herramientas de Traducción: Considera usar herramientas de traducción automática como Google Translate para contenido menos crítico, pero siempre revisado por humanos.

**b. Adaptación Cultural:

  • Adaptación de Contenidos: Adapta el contenido a las preferencias y expectativas culturales de la audiencia de cada idioma.
  • Elementos Visuales: Asegúrate de que las imágenes, colores y elementos visuales sean apropiados para cada cultura.

4. SEO Multilingüe

**a. Optimización de Contenidos:

  • Palabras Clave: Realiza investigación de palabras clave en cada idioma para optimizar el contenido según las búsquedas locales.
  • Metadatos: Traduce y optimiza los metadatos (títulos, descripciones, etc.) en cada idioma.

**b. Hreflang Tags:

  • Implementación: Usa etiquetas hreflang en el HTML de tu página para informar a los motores de búsqueda sobre la relación entre las versiones en diferentes idiomas.
  • Ejemplo: <link rel="alternate" hreflang="es" href="https://www.ejemplo.com/es/" />

5. Gestión de Contenidos

**a. Sistema de Gestión de Contenidos (CMS):

  • Soporte Multilingüe: Elige un CMS que soporte múltiples idiomas y permita gestionar el contenido en diferentes versiones de idioma.
  • Plugins y Extensiones: Considera utilizar plugins o extensiones especializadas para facilitar la gestión de un sitio multilingüe.

**b. Actualización de Contenidos:

  • Sincronización: Mantén el contenido sincronizado en todos los idiomas para asegurar que la información esté actualizada en todas las versiones.
  • Revisiones Periódicas: Realiza revisiones periódicas para asegurar la calidad y precisión de las traducciones.

6. Accesibilidad y Usabilidad

**a. Pruebas de Usuario:

  • Pruebas en Diferentes Idiomas: Realiza pruebas de usabilidad en cada versión de idioma para asegurar una buena experiencia de usuario.
  • Feedback: Recoge y analiza feedback de los usuarios en diferentes idiomas para identificar áreas de mejora.

**b. Compatibilidad:

  • Compatibilidad con Dispositivos: Asegúrate de que el sitio funcione correctamente en diferentes dispositivos y navegadores en todas las versiones de idioma.

7. Mantenimiento y Monitoreo

**a. Monitoreo de Rendimiento:

  • Analítica Web: Utiliza herramientas de analítica web para monitorear el rendimiento del sitio en diferentes idiomas, como el tráfico y las conversiones.
  • SEO: Monitorea el impacto del SEO en cada versión de idioma y realiza ajustes según sea necesario.

**b. Actualizaciones Regulares:

  • Actualización de Contenidos: Actualiza regularmente el contenido en todos los idiomas para mantener la relevancia y la precisión.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER