3. LA MOTIVACIÓN LABORAL
I. INTRODUCCION
La motivación laboral es una herramienta muy útil a la hora de aumentar el desempeño de los empleados ya que proporciona la posibilidad de incentivarlos a que lleven a cabo sus actividades y que además las hagan con gusto lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa. La motivación laboral está influenciada directamente por varios factores como la personalidad de la persona, su sistema de creencias, etc. La motivación laboral dependerá de gran manera de dos factores 1) como la persona se auto estimule y 2) como lo estimula el medio. Palabras claves: Motivación laboral, sistema de creencias, ciclo motivacional, pirámide motivacional.
II. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
El análisis de la trascendencia que pueda tener la motivación laboral empieza con un par de sencillas preguntas.
1) ¿Qué es lo que impulsa al hombre a dar lo mejor de sí?
2) ¿Qué es la motivación?
Para responder a la primera pregunta se debe de considerar la situación específica por la cual la persona esté pasando, de cuyo contexto se podrá obtener la respuesta. En general lo que impulsa a las personas es su deseo de alcanzar su meta u objetivo, este deseo es mayor o menor dependiendo de cada persona individual y es fundamentado gracias a las creencias religiosas, enseñanzas familiares y experiencias propias de las persona lo que hace tan particular estos deseos o fuerzas que le ayudan a seguir adelante y en la mayoría de los casos se les llama motivaciones.
Para la segunda pregunta «La motivación no es un acto, un momento o una acción, es más bien, un conjunto coordinado de acciones, es un proceso, reflejo de la personalidad del individuo» (Santos, 1993, p. 68), de aquí se puede destacar el hecho de que la motivación no es más que el fiel reflejo de la personalidad del individuo y el impacto que tenga la motivación en el será la manera en que la persona ponga de manifiesto lo profundo y compleja que pueda ser su personalidad, por ejemplo se puede analizar el caso de una persona que es cristiano evangélico muy devoto y tiene todo su sistema de creencias basadas en la doctrina de la Biblia esta persona reaccionara de una manera totalmente diferente a una persona que sea atea ante la misma situación teniendo como única diferencia entre ellas la doctrina bíblica ya que la persona evangélica ante un problema laboral lo tomará con resignación, será sumiso ante su jefe y aceptará sus errores y los que no son suyos a fin de conciliar, todo esto lo hace por la doctrina de la Biblia que dice «hay que llevar la cruz para crecer en medio de la prueba» la persona lo vera de esta manera, pero el ateo lo que dirá es que el no tuvo la culpa que él desempeña bien su trabajo y se peleara con su jefe porque es injusto, ahora al analizar lo complejo de la personalidad de cada uno de los casos (la persona evangélica y la persona atea).
Manual de Habilidades Directivas
¿Cuál es la motivación que moverá a cada una de estas personas? para el evangélico la motivación será seguir adelante ya que la prueba le permite acercase cada vez un poco más hacia su señor y seguirá los mandatos de este; para el ateo su motivación puede ser demostrarle al jefe que él estaba equivocado y que es un gran empleado (en el mejor de los casos) sino sentirá resentimiento y frustración contra el jefe y su motivación en lugar de aumentar ira disminuyendo cada vez más.
Después de ver la estrecha relación que existe entre el tipo de personalidad del individuo y el tipo de motivación que recibe se puede estudiar más a fondo que tipo de personalidades llevan a una motivación laboral competitiva en lugar de una depresiva para que las personas rindan su máximo en la empresa y para que el jefe sea como motivarlos adecuadamente; para demostrar la personalidad del individuo se puede acudir al sistema de creencias de está, el sistema de creencias será el conjunto de ideas basadas en situaciones vividas y experimentadas por el individuo por medio de la cual este comparará con algo que el ya haya experimentado y de esta manera el decidirá acorde a su creencia personal si es bueno o no para él, es importante tener en cuenta que se pueden dar estímulos malos pero para la persona serán estímulos que lo motiven a seguir adelante por cómo está configurado su sistema de creencia. Será de gran ayuda para un jefe que sepa identificar a grandes rasgos en que se basa el sistema de creencias de sus empleados por que al saberlo podrá interpretar los estímulos que este puede considerar como positivos y cuales como negativos.
Vea nuestro Máster en Dirección de Empresas
Tipos de motivación laboral:
- Motivación intrínseca:
- Surge del propio interés o satisfacción personal por el trabajo. Está relacionada con el disfrute o el desafío que el trabajo ofrece, más allá de las recompensas externas.
- Ejemplo: Un empleado que se siente realizado al resolver problemas complejos o al aprender nuevas habilidades.
- Motivación extrínseca:
- Proviene de factores externos, como recompensas materiales (salario, bonos) o el reconocimiento social (elogios, promociones).
- Ejemplo: Un empleado que trabaja más duro para obtener una bonificación o un ascenso.
Factores que influyen en la motivación laboral:
- Salario y beneficios:
- El salario justo y los beneficios complementarios (como seguro médico, días libres, etc.) son elementos básicos de la motivación extrínseca.
- Condiciones laborales:
- Un entorno de trabajo adecuado, con buenas instalaciones, herramientas y un ambiente seguro, puede aumentar la satisfacción y motivación.
- Reconocimiento y recompensas:
- Sentirse valorado por los superiores y recibir recompensas tangibles e intangibles (elogios, incentivos) puede motivar a los empleados a seguir esforzándose.
- Oportunidades de desarrollo y crecimiento:
- Ofrecer posibilidades de promoción, aprendizaje y desarrollo personal contribuye a mantener la motivación intrínseca.
- Autonomía:
- Dar a los empleados la libertad de tomar decisiones sobre su trabajo, y la confianza para gestionarlo, incrementa la motivación.
- Relaciones laborales:
- La calidad de las relaciones con colegas y jefes afecta la motivación. Un ambiente colaborativo y respetuoso promueve una mayor satisfacción.
- Significado del trabajo:
- Cuando los empleados perciben que su trabajo tiene un propósito o un impacto, ya sea para la empresa o para la sociedad, suelen estar más motivados.
- Estabilidad laboral:
- La seguridad en el empleo proporciona tranquilidad, lo que permite a los empleados enfocarse en el desempeño sin preocuparse por la incertidumbre.
Teorías de la motivación laboral:
- Teoría de Maslow (Jerarquía de necesidades):
- Establece que los empleados buscan satisfacer necesidades básicas (como el salario) antes de motivarse por necesidades superiores como el reconocimiento o la autorrealización.
- Teoría de los dos factores de Herzberg:
- Según Herzberg, hay dos tipos de factores que afectan la motivación: factores de higiene (como el salario y las condiciones de trabajo) que evitan la insatisfacción, y factores motivacionales (como el reconocimiento y la responsabilidad) que impulsan a los empleados a rendir más.
- Teoría de la expectativa de Vroom:
- Sostiene que los empleados están motivados cuando creen que sus esfuerzos conducirán a un buen rendimiento y que ese rendimiento se traducirá en recompensas deseables.
- Teoría de la equidad de Adams:
- Los empleados comparan sus aportaciones y recompensas con las de otros colegas. Si perciben una falta de equidad, su motivación puede verse afectada.
- Teoría de la autodeterminación:
- Esta teoría destaca la importancia de las necesidades de autonomía, competencia y relación para la motivación intrínseca.
Estrategias para mejorar la motivación laboral:
- Establecer metas claras y alcanzables:
- Las metas bien definidas permiten a los empleados entender qué se espera de ellos y trabajar con un propósito claro.
- Fomentar el feedback regular:
- El feedback constructivo permite a los empleados saber en qué áreas pueden mejorar, y el reconocimiento de su trabajo bien hecho impulsa la motivación.
- Crear un ambiente de trabajo positivo:
- Un ambiente donde los empleados se sientan cómodos, apoyados y valorados promueve una mayor motivación.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional:
- Facilitar el acceso a formación y desarrollo de nuevas habilidades ayuda a que los empleados se sientan comprometidos y valorados.
- Promover el trabajo en equipo y la colaboración:
- Las relaciones laborales positivas y el trabajo en equipo fortalecen la cohesión y el compromiso de los empleados.
Importancia de la motivación laboral:
- Productividad: Un empleado motivado tiende a ser más productivo, lo que contribuye directamente al éxito de la organización.
- Satisfacción: Los empleados motivados suelen estar más satisfechos en su trabajo, lo que disminuye la rotación y el ausentismo.
- Innovación y creatividad: Un entorno que fomenta la motivación intrínseca estimula la innovación y la creatividad, beneficiando a la empresa.
- Clima laboral: Un equipo motivado genera un clima laboral positivo, lo que mejora la colaboración y el trabajo en equipo.