LA COMUNICACIÓN COMO BASE DE LA
ACTUALIDAD
Tema 5: “La Comunicación como Base de la Actualidad”.
Cuando se habla del proceso de la comunicación se puede hablar de dos tipos:
Comunicación unilateral.
Transmisión de la información por parte de un emisor hacia un receptor, pero sin que se dé un proceso interactivo entre ambos miembros.
Emisor Mensaje Receptor
Comunicación bilateral.
Es un proceso comunicativo en el que el emisor emite un mensaje que el receptor recibe, emitiendo a continuación una respuesta. La contestación del receptor se llama retroinformación o feed back.
Este proceso es el único que se considera como comunicación interpersonal.
Emisor Mensaje Receptor
Retroinformación o feed back
La relación que se establece entre emisor y receptor modifica la información porque el receptor aporta/quita datos enviados por el emisor en el mensaje. Ambos, emisor y receptor, tienen oportunidad de expresar sus necesidades, deseos, opiniones, etc.
Leyes básicas de la comunicación.
“No es posible la comunicación”
Este axioma nos indica que aunque estemos solos, nos comunicamos con nosotros mismos y con el ambiente que nos rodea. Esta comunicación interna y con el medio es lo que determina todos los conocimientos que tenemos del mundo y de las personas.
La percepción es la responsable de todos nuestros conocimientos.
Además, con sólo contactar con alguien ya establecemos comunicación con esa persona, porque nos hacemos una idea de ella y tenemos una predisposición hacia ella. Establecemos una primera impresión que nos condiciona.
La imagen es también una forma de ayuda para la comunicación.
La comunicación implica:
• Un aspecto de contenido (nivel cognitivo ¿qué quiero comunicar?)
• Un aspecto de relación (nivel afectivo ¿cómo nos comunicamos?)
1ª Ley Básica de la Comunicación: lo importante no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor.
2ª Ley Básica de la Comunicación: cuando el receptor interpreta erróneamente el mensaje del emisor, la responsabilidad es siempre del emisor.
3ª Ley Básica de la Comunicación: el secreto de un buen comunicador es que la información llegue al receptor.
Factores que determinan la Comunicación eficaz.
1. La percepción, que es la forma que tenemos de observar y captar la realidad desde una perspectiva personal. La percepción depende de algunos aspectos personales como el estado físico, la constitución física, los factores psicológicos, las variables socioculturales…
Manual de Habilidades Directivas
2. La empatía, que es la capacidad de sentir y comprender las emociones ajenas a través de un proceso de identificación con el otro. Es el factor más importante para una comunicación eficaz porque implica escuchar con eficacia, es decir, reconocer y comprender los deseos de los demás. Además, implica reconocer los sentimientos, motivaciones, ideas y conductas.
3. El lenguaje verbal, que es el vínculo principal de comunicación, especialmente referido a la transmisión de contenidos. Desde el punto de vista formal, si queremos expresarnos con eficacia es necesario tener presente el hablar con entusiasmo, hacer inflexiones con la voz evitando la monotonía, destacar las palabras importantes con pausas, hablar relajadamente, evitar las muletillas…
4. El lenguaje no verbal, que puede actuar como reforzador, como sustituto o como contrario al lenguaje verbal.
Factores que intervienen:
• Distancia física: el espacio físico que se establece cuando dos personas interactúan.
• Postura: nuestro cuerpo adopta posturas que se relacionan con aspectos emocionales (placidez, nerviosismo, preocupación…).
• La mirada: es uno de los componentes más importantes de la comunicación no verbal y su factor fundamental es la dirección, es decir, el dirigir la mirada con un significado de atracción, afecto, interés, vergüenza…
Las miradas pueden ser de negocios (entrecejo), social (sin planificar, no es formal) y la íntima (se permite al otro que mire fijamente sin sentir rubor, puede ser de enamorados, de enfrentados…).
• Movimiento del cuerpo: es distinto a la postura corporal y se relaciona con la atención y la retroalimentación.
La inconsistencia entre los dos canales se da cuando no existe relación entre lo que decimos y nuestros movimientos. Nos pone alerta para no creer lo que se está diciendo.
5. La autoestima, que es el resultado de la percepción evaluativa de la persona y la resultante de juicios de valor sobre uno mismo. Las personas con alta autoestima son buenos comunicadores.
Es el concepto que se tiene de sí mismo en términos de capacidad y gusto. Es un concepto construido, aprendido, no innato, y está influido por las relaciones que los niños establecen con la familia y con la escuela. La disciplina se construye a través de la historia afectiva y las normas de disciplina que adoptan los grupos sociales.
Aspectos que comprende la autoestima.
• Tener una imagen positiva de sí mismo.
• Aceptación de la propia personalidad.
• Valoración de los dotes y talentos propios.
• Se asume dinámicamente las propias limitaciones.
• Aprecio por uno mismo.
Todos debemos formar una imagen favorable de nosotros mismos. Nos debe gustar nuestra forma de ser, sentir y actuar, porque sólo desde la aceptación de nuestro propio yo podré crecer y madurar.
Vea nuestro Máster en Dirección de Empresas
Importancia de la comunicación en la actualidad:
- Interconexión global: La tecnología ha permitido que la comunicación sea instantánea y global. A través de herramientas como internet, redes sociales y plataformas de mensajería, las personas pueden interactuar en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
- Acceso a la información: La comunicación es el vehículo que permite que la información llegue a las personas. En la actualidad, estamos inmersos en la era de la información, donde los medios de comunicación y las redes digitales nos bombardean constantemente con datos, noticias y conocimientos, lo que permite a las personas estar al tanto de lo que ocurre a nivel local e internacional.
- Economía y negocios: En el mundo empresarial, la comunicación es clave para la toma de decisiones, la gestión de equipos y la relación con clientes y socios. La digitalización ha acelerado las transacciones comerciales y ha facilitado la expansión global de empresas, que dependen de una comunicación eficaz para operar.
- Política y sociedad: En la esfera política, la comunicación juega un papel esencial. Los líderes políticos y los gobiernos usan medios de comunicación y redes sociales para llegar a sus ciudadanos, moldear opiniones públicas y difundir sus políticas. La transparencia y el diálogo abierto son fundamentales en democracias modernas.
- Cultura y entretenimiento: La comunicación también es el medio a través del cual las personas consumen cultura, desde películas, música y arte hasta literatura. Las plataformas digitales han revolucionado la forma en que las personas crean y acceden a contenido, haciendo que la cultura sea más accesible que nunca.
- Educación: En el ámbito educativo, la comunicación es vital. Gracias a la tecnología, el aprendizaje ha superado las barreras físicas, permitiendo el acceso a la educación en línea, la creación de comunidades de aprendizaje globales y la difusión de conocimiento entre diferentes culturas y países.
Características de la comunicación actual:
- Velocidad: La comunicación es instantánea, lo que permite una rápida difusión de información, pero también puede dar lugar a la propagación de desinformación o noticias falsas.
- Multidireccionalidad: Ya no es solo un emisor hablando a un receptor. Hoy, la comunicación es interactiva, donde las personas pueden generar contenido, opinar y compartir información a través de múltiples plataformas.
- Multiculturalidad: La globalización ha facilitado el contacto entre personas de diferentes culturas y lenguas. Esto ha aumentado la necesidad de ser conscientes de las barreras idiomáticas, los contextos culturales y las diferencias en los estilos de comunicación.
- Multicanal: La comunicación no solo se produce cara a cara, sino a través de múltiples canales: redes sociales, videoconferencias, correos electrónicos, blogs, medios de comunicación, etc. Estos canales permiten a las personas elegir cómo prefieren conectarse.
Desafíos de la comunicación en la actualidad:
- Desinformación: La rapidez y la accesibilidad a la información también han facilitado la propagación de noticias falsas, manipulaciones y bulos que pueden distorsionar la realidad y afectar decisiones a nivel personal y colectivo.
- Sobrecarga de información: En un entorno donde la información es abundante, las personas a menudo se sienten abrumadas por la cantidad de datos que reciben, lo que dificulta la capacidad de discernir lo relevante de lo irrelevante.
- Brecha digital: Aunque la tecnología ha ampliado el acceso a la comunicación, aún existen áreas geográficas y poblaciones que no tienen acceso a internet o dispositivos, lo que crea una desigualdad en el acceso a la información.
- Privacidad y seguridad: Con el aumento de la comunicación digital, también surge el problema de la privacidad. El uso de datos personales y la vigilancia en línea han generado preocupaciones sobre la seguridad de la información.