COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.
Es una capacidad del sujeto que le hace capaz de comunicarse con los demás. Pero el sujeto vive la comunicación como una necesidad para desarrollar su personalidad.
Es necesario estar en contacto estar en contacto con los demás seres humanos y que las relaciones sean gratificantes y placenteras. Si no lo son, empiezan a funcionar en el individuo los mecanismos de defensa, porque no ha encontrado el bienestar.
El grupo social también tiene problemas porque la falta de comunicación es la causa de todos los conflictos. Y si no hay consenso, son incapaces de poner en común sus ideas.
Componentes de la Comunicación
- Emisor: La persona que inicia el mensaje.
- Receptor: La persona que recibe el mensaje.
- Mensaje: La información, idea o sentimiento que se transmite.
- Canal: El medio a través del cual se envía el mensaje (ej. oral, escrito, visual).
- Código: El sistema de signos y símbolos utilizado para transmitir el mensaje (ej. idioma, gestos).
- Retroalimentación: La respuesta del receptor al mensaje del emisor, que cierra el ciclo comunicativo.
- Contexto: El entorno físico y psicológico en el que ocurre la comunicación.
- Ruido: Cualquier interferencia que pueda distorsionar o impedir la comunicación efectiva (ej. ruido ambiental, distracciones, malinterpretaciones).
Tipos de Comunicación
- Comunicación Verbal:
- Oral: Conversaciones, discursos, llamadas telefónicas.
- Escrita: Cartas, correos electrónicos, mensajes de texto, informes.
- Comunicación No Verbal:
- Lenguaje Corporal: Gestos, posturas, expresiones faciales.
- Paralenguaje: Tono de voz, velocidad del habla, volumen.
- Proxémica: Uso del espacio personal y la distancia física entre las personas.
- Haptésica: Uso del tacto en la comunicación.
- Comunicación Visual:
- Imágenes: Fotografías, ilustraciones.
- Señales: Señales de tráfico, iconos.
- Diseños Gráficos: Infografías, diagramas.
Barreras de la Comunicación
- Barreras Físicas:
- Ruido ambiental.
- Distancia física.
- Problemas técnicos (ej. mala conexión telefónica).
- Barreras Psicológicas:
- Prejuicios y estereotipos.
- Ansiedad o nerviosismo.
- Emociones intensas.
- Barreras Semánticas:
- Uso de jerga o términos técnicos.
- Malentendidos por diferencias en el significado de las palabras.
- Ambigüedad en el mensaje.
- Barreras Culturales:
- Diferencias en normas y valores culturales.
- Barreras lingüísticas.
- Diferencias en estilos de comunicación.
Estrategias para Mejorar la Comunicación
- Escucha Activa:
- Prestar atención plena al hablante.
- Mostrar interés a través de gestos y expresiones faciales.
- Evitar interrupciones y distracciones.
- Claridad y Concisión:
- Ser claro y específico en el mensaje.
- Evitar información innecesaria.
- Utilizar un lenguaje sencillo y directo.
- Retroalimentación Efectiva:
- Proporcionar respuestas constructivas.
- Confirmar la comprensión del mensaje recibido.
- Ser específico y relevante en la retroalimentación.
- Empatía:
- Tratar de comprender las perspectivas y sentimientos del receptor.
- Mostrar comprensión y respeto hacia el otro.
- Adaptar el mensaje considerando las necesidades del receptor.
- Adaptabilidad:
- Ajustar el estilo de comunicación según el contexto y el receptor.
- Ser flexible y abierto a diferentes formas de comunicación.
- Utilizar múltiples canales para asegurar la efectividad del mensaje.
- Resolución de Conflictos:
- Abordar los desacuerdos de manera constructiva.
- Mantener la calma y ser respetuoso durante las discusiones.
- Buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Importancia de la Comunicación
1. Relaciones Interpersonales:
- Construcción y mantenimiento de relaciones personales y profesionales.
- Resolución de conflictos y malentendidos.
- Fortalecimiento de la confianza y la colaboración.
2. Éxito Profesional:
- Efectividad en el trabajo en equipo.
- Desarrollo de liderazgo y habilidades de gestión.
- Mejor toma de decisiones y resolución de problemas.
3. Desarrollo Personal:
- Mejora de la autoestima y la confianza.
- Fomento del crecimiento personal y la autoexpresión.
- Reducción del estrés y la ansiedad a través de la comunicación abierta.
4. Funcionalidad Social:
- Cohesión y estabilidad en comunidades y sociedades.
- Facilitar la educación y la transferencia de conocimientos.
- Promoción de la comprensión y la tolerancia intercultural.