La Competencia Emocional en Inteligencia Emocional

Sin valoraciones

LA COMPETENCIA EMOCIONAL 

 

Una competencia emocional es una capacidad adquirida basada en la inteligencia emocional que da lugar a un desempeño laboral sobresaliente. Y en el núcleo de esta competencia se encuentran dos habilidades, la empatía (que supone la capacidad de interpretar los sentimientos ajenos) y las habilidades sociales (que nos permiten manejar diestramente esos sentimientos).

Nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los siguientes cinco elementos compositivos: la conciencia de uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de relación . Nuestra competencia emocional, por su parte, muestra hasta qué punto hemos sabido trasladar este potencial a nuestro mundo laboral. El buen servicio al cliente, por ejemplo, es una competencia emocional basada en la empatia y, del mismo modo, la confianza es una competencia basada en el autocontrol o en el hecho de saber controlar adecuadamente nuestros impulsos y nuestras emociones. Y tanto el servicio al cliente como la responsabilidad son competencias que pueden hacer que la gente sobresalga en su trabajo.

 

Curso de Inteligencia Emocional.

 

Pero el hecho de poseer una elevada inteligencia emocional no garantiza que la persona haya aprendido las competencias emocionales que más importan en el mundo laboral sino tan sólo que está dotada de un excelente potencial para desarrollarlas. Una persona, por ejemplo, puede ser muy empática y no haber aprendido todavía las habilidades basadas en la empatia que se traducen en un buen servicio al cliente, un pupilaje excelente o la capacidad de saber orquestar adecuadamente los esfuerzos de las personas que integran un equipo de trabajo . Una metáfora musical apropiada al caso sería la de la persona con una voz perfecta y que también haya estudiado canto y se haya convertido en un excelente tenor. Por más dotes musicales innatas que pudiera tener esta persona, sin la formación adecuada jamás hubiera podido terminar convirtiéndose en un Pavarotti.

Las competencias emocionales se agrupan en conjuntos, cada uno de los cuales está basado en una capacidad subyacente de la inteligencia emocional, capacidades que son vitales si las personas quieren aprender las competencias necesarias para tener éxito en su trabajo. Si carecen de habilidades sociales, por ejemplo, serán incapaces de persuadir o inspirar a los demás, de dirigir equipos o de catalizar el cambio. En caso de que tengan poca conciencia de sí mismos, por ejemplo, no serán conscientes de sus propios puntos flacos y, en consecuencia, carecerán de la suficiente confianza que sólo puede derivarse de la seguridad en la propia fortaleza.

Las capacidades de la inteligencia emocional son las siguientes:

  • Independencia: Cada persona aporta una contribución única al desempeño de su trabajo.
  • Interdependencia: Cada individuo depende en cierta medida de los demás, con los que se halla unido por interacciones muy poderosas.
  • Jerarquización: Las capacidades de la inteligencia emocional se refuerzan mutuamente. Por ejemplo, la conciencia de uno mismo resulta esencial para el autocontrol y la empatia; el autocontrol y la conciencia de uno mismo contribuyen a la motivación, y estas cuatro capacidades resultan esenciales, a su vez, para desarrollar las habilidades sociales.
  • Necesidad pero no suficiencia: Poseer una inteligencia emocional subyacente no garantiza que la gente acabe desarrollando o ejerciendo las competencias asociadas con ella, como, por ejemplo, la colaboración y el liderazgo. Factores tales como el clima que se respira en una determinada empresa o el interés de las personas por su trabajo también determinan si estas aptitudes acabarán manifestándose.
  • Genéricas: La lista general resulta, hasta cierto punto, aplicable a todos los trabajos, pero cada profesión exige competencias diferentes.

 

Vea nuestro Máster en Coaching Infantil y Juvenil.

 

1. ¿Qué es la Competencia Emocional?

La competencia emocional es la combinación de habilidades prácticas que permiten:

  1. Percibir, comprender y expresar emociones adecuadamente.
  2. Regular las emociones propias y de los demás.
  3. Usar las emociones para facilitar la resolución de problemas y la interacción social.

Estas competencias están organizadas en dos categorías principales:

  • Competencias intrapersonales: Habilidades que se enfocan en el manejo de las propias emociones.
  • Competencias interpersonales: Habilidades que se centran en las relaciones con los demás.

2. Principales Competencias Emocionales

2.1. Intrapersonales (Gestión Personal)

Estas competencias se relacionan con el conocimiento y manejo de uno mismo:

  1. Autoconciencia:
    • Reconocer y entender tus emociones, así como su impacto en tus pensamientos y acciones.
    • Ejemplo: Identificar que el estrés está afectando tu rendimiento y buscar formas de manejarlo.
  2. Autorregulación:
    • Controlar impulsos emocionales y comportamientos desadaptativos.
    • Ejemplo: Mantener la calma y responder de manera constructiva en una discusión.
  3. Motivación Intrínseca:
    • Usar las emociones para mantenerse enfocado y comprometido con metas personales.
    • Ejemplo: Superar los desafíos persistiendo en un proyecto a largo plazo.

2.2. Interpersonales (Gestión Social)

Estas competencias se relacionan con cómo interactuamos y manejamos las relaciones con los demás:

  1. Empatía:
    • Comprender y compartir los sentimientos de los demás.
    • Ejemplo: Escuchar activamente y ofrecer apoyo emocional a un compañero que atraviesa un momento difícil.
  2. Habilidades sociales:
    • Construir y mantener relaciones efectivas.
    • Ejemplo: Facilitar la colaboración en un equipo con miembros de diferentes personalidades.
  3. Influencia y liderazgo:
    • Inspirar y guiar a los demás hacia metas comunes.
    • Ejemplo: Motivar a un equipo durante una crisis para mantener el enfoque y la moral.

3. Beneficios de Desarrollar Competencias Emocionales

  1. En el ámbito personal:
    • Mejora el bienestar emocional.
    • Incrementa la resiliencia frente a adversidades.
    • Facilita la toma de decisiones basada en valores.
  2. En el ámbito profesional:
    • Mejora la efectividad del liderazgo.
    • Incrementa la capacidad de trabajo en equipo.
    • Ayuda a manejar conflictos de manera constructiva.
  3. En las relaciones interpersonales:
    • Fomenta la confianza y la cooperación.
    • Mejora la comunicación.
    • Fortalece los lazos afectivos y sociales.

4. Cómo Desarrollar la Competencia Emocional

4.1. Estrategias para las Competencias Intrapersonales

  • Practica la autoconciencia emocional: Reflexiona sobre tus emociones y cómo afectan tus decisiones. Lleva un diario emocional para identificar patrones.
  • Trabaja en la autorregulación: Usa técnicas como la respiración profunda o la meditación para manejar emociones fuertes.
  • Enfócate en la motivación: Establece metas claras y celebra pequeños logros para mantenerte comprometido.

4.2. Estrategias para las Competencias Interpersonales

  • Desarrolla la empatía: Practica la escucha activa y esfuérzate por entender la perspectiva de los demás.
  • Mejora tus habilidades sociales: Trabaja en la comunicación asertiva y busca oportunidades para colaborar con otros.
  • Refuerza tu capacidad de liderazgo: Aprende a inspirar y guiar a otros mientras construyes relaciones de confianza.

5. Indicadores de una Alta Competencia Emocional

  1. Reconocer y manejar eficazmente emociones negativas como la frustración, el estrés o la ansiedad.
  2. Mantener relaciones interpersonales saludables y duraderas.
  3. Inspirar confianza y motivación en los demás.
  4. Resolver conflictos de manera constructiva.
  5. Ser flexible y adaptarse a cambios o imprevistos.

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER