El régimen responde a las siguientes características:
- Las entregas, adquisiciones intracomunitarias e importaciones de oro de inversión, según la definición dada por el artículo 140 de la Ley del IVA, están exentas del impuesto.
- La exención puede ser objeto de renuncia por parte del transmisor, siempre que se dedique con frecuencia a la realización de actividades de producción de oro de inversión y que el adquirente sea un empresario o profesional que actúe en el ejercicio de sus actividades empresariales o profesionales.
- El sujeto pasivo en las operaciones con oro de inversión es el empresario o profesional que realiza la entrega de oro de inversión, pero cuando el transmisor renuncie a la exención, el sujeto pasivo será para quien se efectúe la operación gravada, por aplicación de la regla de inversión del sujeto pasivo.
- Los sujetos pasivos que realicen operaciones con oro de inversión no podrán deducir las cuotas soportadas, salvo que se haya efectuado la renuncia a la exención.
1. ¿Qué es el oro de inversión?
El oro de inversión es un tipo de oro que cumple con requisitos específicos que garantizan su valor como activo de inversión. Estos requisitos son los siguientes:
- Forma: El oro debe ser en forma de lingotes o monedas.
- Pureza: El oro debe tener una pureza mínima del 99,5% en peso de oro puro.
- Finalidad: El oro debe ser adquirido con la finalidad de ser utilizado como inversión. No debe ser destinado a un uso industrial o decorativo.
En la práctica, esto incluye, por ejemplo, lingotes de oro y ciertas monedas de oro como el Krugerrand o el Maple Leaf, que cumplen con los estándares de pureza.
2. ¿Cómo funciona el Régimen Especial del Oro de Inversión?
El Régimen Especial del Oro de Inversión tiene como principal característica la exención del IVA en las operaciones de compraventa de oro que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente.
Características principales:
- Exención de IVA:
Las transacciones de compraventa de oro de inversión están exentas de IVA, tanto en la compra como en la venta, lo que significa que no se aplica el tipo general de IVA del 21% a estas operaciones. Esta exención tiene como objetivo evitar que el oro se vea gravado en su compra y posterior venta, dado que se considera un bien de inversión. - Operaciones sujetas a exención:
- Compraventas de lingotes de oro o monedas de oro de inversión entre empresas (B2B) o entre empresas y consumidores (B2C).
- También incluyen las transacciones de oro realizadas en mercados organizados o en subastas de oro.
- Condiciones para que se aplique la exención:
- El oro debe ser oro de inversión, es decir, cumplir con los estándares de pureza (mínimo 99,5% de pureza).
- Las transacciones deben ser compraventas y no transacciones en las que se utiliza el oro para otro tipo de fines, como joyería o manufactura de productos.
- Regulación a nivel de la UE:
- La exención del IVA en el oro de inversión está armonizada a nivel de la Unión Europea. Esto significa que las reglas para la exención son las mismas en todos los Estados miembros, lo que facilita el comercio del oro dentro del mercado único.
3. Exenciones específicas de IVA
A. Monedas de oro:
Las monedas de oro que se consideren oro de inversión están exentas de IVA siempre y cuando cumplan con los requisitos de pureza y forma. Ejemplos comunes de monedas que cumplen con estos requisitos son:
- Krugerrand (Sudáfrica).
- Maple Leaf (Canadá).
- Philharmoniker (Austria).
- Britannia (Reino Unido).
- American Eagle (Estados Unidos).
B. Lingotes de oro:
El oro en lingotes también está exento de IVA, siempre que cumpla con los requisitos de pureza del 99,5% o más. El lingote debe estar destinado a la inversión y no ser utilizado para fabricación de productos.
C. Excepciones:
Aunque la compraventa de oro de inversión está exenta de IVA, existen ciertas operaciones que pueden estar fuera de este régimen, como la fabricación de productos de oro (joyas, relojes, etc.) o el oro utilizado en actividades industriales.
4. ¿Quiénes pueden beneficiarse de este régimen?
El Régimen Especial del Oro de Inversión beneficia a cualquier persona o entidad que realice operaciones de compraventa de oro que cumpla los requisitos de oro de inversión. Esto incluye:
- Inversores particulares:
Las personas que compran oro como activo de inversión para proteger su patrimonio o diversificar su portafolio pueden beneficiarse de la exención del IVA cuando compran lingotes o monedas de oro de inversión. - Empresas y comerciantes de metales preciosos:
Las empresas que se dedican a la compra y venta de oro de inversión, como las casas de cambio, las entidades financieras o los distribuidores de metales preciosos, también se benefician de la exención del IVA en sus transacciones. - Mercados y subastas:
Los mercados organizados o las subastas donde se comercian lingotes y monedas de oro de inversión también están exentos de IVA.
5. Excepciones y condiciones especiales
- Oro no destinado a inversión:
El oro que no cumpla con los requisitos de pureza o que no esté destinado a la inversión (como el oro utilizado en la fabricación de joyería o productos industriales) no se beneficiará de la exención del IVA. - Transacciones fuera de la UE:
Las transacciones de oro que impliquen exportación fuera de la UE también están exentas de IVA, pero esta exención se rige bajo las normativas de exportación y no directamente bajo el régimen especial del oro de inversión. - Operaciones entre empresas:
Cuando el oro de inversión se transfiere entre empresas dentro de la UE, no se aplica IVA, lo que facilita el comercio y la circulación del oro en el mercado único europeo.
6. Obligaciones de los contribuyentes
A pesar de la exención de IVA en el oro de inversión, los contribuyentes deben cumplir con ciertas obligaciones formales:
- Registros contables:
Las empresas que operan con oro de inversión deben llevar un registro detallado de las compras y ventas de oro, incluyendo la identificación de los productos (monedas, lingotes) y el precio de las transacciones. - Facturación:
Las facturas de las transacciones de oro de inversión deben especificar que se trata de una operación exenta de IVA, de acuerdo con la normativa fiscal vigente. - Declaraciones fiscales:
Las empresas que comercializan oro de inversión deben presentar las autoliquidaciones del IVA, aunque no exista IVA a liquidar debido a la exención, lo que implica la presentación de las declaraciones correspondientes para garantizar el cumplimiento de las normas fiscales.
7. Ventajas del Régimen Especial del Oro de Inversión
- Facilita la inversión:
La exención de IVA facilita la compra y venta de oro como activo de inversión, sin el coste adicional del IVA. - Competitividad en el mercado:
La exención permite una mayor competitividad en el mercado del oro, especialmente a nivel internacional, ya que las empresas pueden operar con menores costes fiscales. - Liquidez:
Al no aplicar IVA en las operaciones de compraventa de oro, se favorece la liquidez y fluidez del mercado de oro en la UE.