El inmovilizado o activo no corriente está compuesto de todos aquellos activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa, incluidas las inversiones financieras cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzcan en un plazo superior a un año.
Según el PGC, las inversiones en inmovilizado pueden ser:
- Inmovilizaciones intangibles: son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos inmovilizados. Entre las inversiones intangibles, más comunes están:
Investigación: es la indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y superior comprensión de los existentes en los terrenos científico o técnico.
Desarrollo: es la aplicación concreta de los logros obtenidos de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la producción comercial.
Concesiones administrativas: son los gastos efectuados para la obtención de derechos de investigación o de explotación otorgados por el Estado u otras Administraciones Públicas, o el precio de adquisición de aquellas concesiones susceptibles de transmisión. Propiedad industrial: es el importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso o a la concesión del uso de las distintas manifestaciones de la propiedad industrial, en los casos en que, por las estipulaciones del contrato, deban inventariarse por la empresa adquirente. Este tipo de inversiones incluyen las patentes de invención, los certificados de protección de modelos de utilidad pública y las patentes de introducción.
Derechos de traspaso: es el importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales en los que el adquirente y nuevo arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del transmitente y antiguo arrendatario, derivados de un contrato anterior.
Aplicaciones informáticas: es el importe satisfecho por la propiedad o por el derecho al uso de programas informáticos, tanto adquiridos a terceros como elaborados por la propia empresa. También incluye los gastos de desarrollo de las páginas web, siempre que su utilización esté prevista durante varios ejercicios.
Anticipos para inmovilizaciones intangibles: son las entregas a proveedores y otros suministradores de elementos de inmovilizado intangible, normalmente en efectivo, en concepto de “a cuenta” de suministros o trabajos futuros.
- Inmovilizaciones materiales: son las inversiones realizadas en elementos de activo tangibles representados por bienes muebles o inmuebles, excepto los que puedan ser clasificados como inversiones materiales en curso. Entre las inversiones materiales, se pueden encontrar las realizadas en:
Terrenos y bienes naturales: son las inversiones realizadas en solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y canteras.
Construcciones: son inversiones en edificaciones en general, cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva de la empresa.
Instalaciones técnicas: son unidades complejas dentro del uso especializado en el proceso productivo, que comprenden: edificaciones, maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos los sistemas informáticos que, aun siendo separables por naturaleza, están ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización. Maquinaria: conjunto de máquinas o bienes de equipo, mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración de los productos. En este tipo de inversiones se incluyen también los elementos de transporte destinados al traslado de personal, animales, materiales y mercaderías, dentro de factorías, talleres, etc., sin salir al exterior. Utillaje: son las inversiones realizadas en el conjunto de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y plantillas.
Otras instalaciones: son las inversiones realizadas por el conjunto de elementos que están ligados, de forma definitiva para su funcionamiento, y sometidos al mismo ritmo de amortización. Son diferentes de las instalaciones técnicas.
Mobiliario: son las inversiones realizadas en el material y los equipos de oficina, excepto los ordenadores y los demás conjuntos electrónicos.
Equipos para procesos de información: son las inversiones que se realizan en ordenadores y demás conjuntos electrónicos.
Elementos de transporte: son los vehículos de todas clases que se utilizan para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, materiales o mercaderías, excepto los que se han mencionado como maquinaria, que se utilizarán dentro de la empresa.
Otro inmovilizado material: son aquellas otras inversiones materiales que no se hayan incluido en las inversiones anteriores. Se podrán incluir dentro de estas inversiones, los envases y embalajes que por sus características deban considerarse como inmovilizado, y los repuestos para inmovilizado cuyo ciclo de almacenamiento sea superior a un año.
- Inmovilizaciones materiales en curso: son las inversiones que se realizan en los trabajos de adaptación, construcción o montaje al cierre del ejercicio, realizados con anterioridad a la puesta en condiciones de funcionamiento de los distintos elementos de inmovilizado material, incluidos los realizados en inmuebles. También se incluirán en este tipo de inversiones las entregas a proveedores y otros suministradores de elementos de inmovilizado material, normalmente en efectivo, en concepto de “a cuenta” de suministros o trabajos futuros.
- Inversiones inmobiliarias: son aquellas que se realizan en activos no corrientes que sean inmuebles y que se poseen para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para:
Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos.
Su venta en el curso ordinario de las operaciones.
- Inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas: son las inversiones financieras a largo plazo que se realizan en empresas del grupo, multigrupo, asociadas y otras partes vinculadas, cualquiera que sea su forma de instrumentación.
- Otras inversiones financieras a largo plazo: este tipo de inversiones son las realizadas a largo plazo, que no están relacionadas con partes vinculadas, cualquiera que sea su forma de instrumentación.
Definición
Bienes muebles
Son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que están depositados
Bienes inmuebles
Son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él.
Inversiones financieras
Son bienes y derechos que la empresa no emplea en su proceso productivo, pero sí invierte a fin de controlar o ejercer cierto dominio sobre otras empresas o para obtener rentas.
Una vez que se han visto los tipos de inversiones que la empresa puede realizar, hay que decir que dichas inversiones se pueden clasificar como:
Inversiones de renovación: su objetivo es sustituir inversiones que han envejecido o que están obsoletas por otras nuevas. Son las inversiones más numerosas y frecuentes en las empresas.
Inversiones de expansión: se realizan para permitir a las empresas hacer frente al desarrollo de la demanda en los sectores dinámicos de la economía. Es decir, se efectúan para hacer frente a una demanda creciente.
Inversiones de modernización o innovación: son aquellas que procuran que en el futuro la producción de la empresa pueda mantener y mejorar su situación en el mercado, tanto reduciendo costes, como aumentando la calidad de los productos.
Inversiones estratégicas: son aquellas que pretenden reducir los riesgos de la empresa derivados del progreso técnico y de la competencia. Estas inversiones pueden ser:
De carácter defensivo para mantener la posición conseguida.
De carácter ofensivo para procurar una situación mejor.
De carácter social, destinadas a mejorar el bienestar del personal en el trabajo y sus relaciones con la empresa.
Aplicación práctica
Clasifique cada una de los elementos siguientes, en las categorías que se han expuesto anteriormente.
- Acciones de la empresa “X”, que no tiene ningún tipo de vinculación con la empresa que las compra.
- Patente de invención.
- Compra de una nave industrial con la finalidad de obtener plusvalías de su venta.
- Edificio donde se desarrolla la actividad de la empresa.
- Programa informático creado por la propia empresa.
- Furgoneta para el transporte de mercancías.
SOLUCIÓN
- Otras inversiones financieras a largo plazo.
- Inmovilizaciones intangibles: propiedad industrial.
- Inversiones inmobiliarias.
- Inmovilizaciones materiales: construcciones.
- Inmovilizaciones intangibles: aplicaciones informáticas.
- Inmovilizaciones materiales: elementos de transporte.
Vea nuestro curso de Contabilidad
Tipos de inmovilizado
- Inmovilizado material:
- Bienes tangibles que la empresa utiliza durante un periodo superior a un año.
- Ejemplos:
- Terrenos.
- Edificios.
- Maquinaria.
- Vehículos.
- Mobiliario.
- Inmovilizado intangible:
- Activos intangibles que no tienen una representación física, pero que aportan valor a la empresa.
- Ejemplos:
- Propiedad industrial (patentes, marcas).
- Derechos de autor.
- Licencias de software.
- Fondo de comercio (valor de la reputación o clientela adquirida).
- Inversiones inmobiliarias:
- Bienes inmuebles adquiridos para generar ingresos mediante alquileres o para su valorización a largo plazo.
- Ejemplo: Compra de un edificio para alquilar.
- Inmovilizado financiero:
- Inversiones en instrumentos financieros a largo plazo, como acciones o participaciones en otras empresas, siempre que no se mantengan para su venta inmediata.
- Ejemplos:
- Participaciones en el capital de otras empresas.
- Bonos y otros instrumentos de deuda a largo plazo.
Características del inmovilizado
- Duración superior a un año: Se trata de bienes que permanecerán en la empresa durante varios ejercicios contables.
- Amortización: Los bienes de inmovilizado, salvo excepciones (como los terrenos), pierden valor a lo largo del tiempo, por lo que es necesario calcular su amortización anual.
- Generación de valor: Aunque no son bienes destinados a la venta, su uso permite a la empresa producir bienes o servicios que generan ingresos.
- No corrientes: Forman parte del activo no corriente en el balance de situación de la empresa.
Contabilización de las inversiones en inmovilizado
- Reconocimiento inicial:
- Se contabilizan por su precio de adquisición o coste de producción.
- Este coste incluye todos los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de funcionamiento (transporte, instalación, impuestos, etc.).
- Amortización:
- Se realiza de forma sistemática y se distribuye a lo largo de la vida útil estimada del bien.
- Ejemplo: Si se compra una máquina por 10.000 € y su vida útil es de 5 años, la empresa amortizará 2.000 € por año.
- Deterioro:
- Si un activo pierde valor de forma significativa y este deterioro es irreversible, se debe reflejar contablemente una pérdida por deterioro.
Importancia de las inversiones en inmovilizado
- Productividad: Las inversiones en maquinaria o tecnología pueden aumentar la capacidad productiva y mejorar la eficiencia.
- Expansión: La compra de terrenos o inmuebles permite a la empresa crecer o diversificarse.
- Patrimonio: Estos activos fortalecen el balance de la empresa, aumentando su patrimonio neto.