Interenlazado

Sin valoraciones

Interenlazado

Llegamos a uno de los puntos más importantes del SEO on page a nivel de contenidos, el interenlazado o enlazado interno entre secciones de nuestra tienda online.

Nutricion enteral y parenteral

¿Por qué es importante el interenlazado? Pues mira, para 4 cosas:

● el tener enlaces internos creados no permite controlar 100% su anchor text, por lo que podemos controlar exactamente qué palabras apuntan a qué URLs sin sufrir por penalizaciones como puede pasar en enlaces externos

● nos permite dirigir la navegación de los visitantes de nuestra tienda online, desviando a los usuarios hacia uno u otro sitio. Eso aumenta las métricas de las páginas deseadas y es bueno para el posicionamiento
(aumenta la relevancia de dichas páginas)

● nos permite distribuir el pagerank de las páginas (llámalo pagerank, llámalo linkjuice). Los enlaces nos permiten repartir esa fuerza SEO entre las páginas del site. ¿Queremos más caña SEO a una página? Enlacémosla más internamente

● facilita el rastreado de la página: si el bot de Google encuentra enlaces que pueda seguir, los sigue y eso le facilita la vida. Por eso es importante no dejar ninguna página importante huérfana de links internos

Cursos de Sketchup

Lo importante a nivel de SEO para ecommerce son, como hemos comentado, las categorías y fichas de producto. Por lo tanto, centraremos en ellas el interlinking. Vamos a ver cómo deberíamos interenlazar categorías, subcategorías y productos con un gráfico explicativo:

Interenlazado

Fichas de producto o (sub)categorías que no tengan que ver entre si a nivel semántico o de negocio no deben enlazarse.

No olvides también:

● Usar el interlinking en el texto SEO del home

● Ayudar al crawleado de la página a través del interlinking de navegación.

Aquí hay 2 elementos clave: el menú principal y los breadcrumbs. Pónselo fácil al bot de Google. Siempre que puedas, crea estos elementos basándolos puramente en CSS y HTML, no en Javascript.

 

 

Beneficios del Interenlazado

  1. Mejora de la Navegación:
    • Facilita que los usuarios encuentren contenido relacionado, mejorando la experiencia del usuario y aumentando el tiempo de permanencia en el sitio.
  2. Distribución de Autoridad (Link Juice):
    • Transfiere autoridad entre las páginas del sitio, lo que puede ayudar a mejorar el posicionamiento de las páginas menos visibles.
  3. Indexación Eficiente:
    • Ayuda a los motores de búsqueda a descubrir y rastrear todas las páginas del sitio, mejorando la indexación y el SEO en general.
  4. Reducción de la Tasa de Rebote:
    • Proporciona a los usuarios rutas claras para encontrar más contenido relevante, disminuyendo la probabilidad de que abandonen el sitio después de ver solo una página.

Mejores Prácticas para el Interenlazado

  1. Utilizar Texto Ancla Descriptivo:
    • Usa texto ancla (anchor text) que sea relevante y descriptivo para indicar de qué trata la página enlazada. Evita el uso excesivo de «haz clic aquí» o «leer más».
  2. Enlazar a Páginas Relevantes:
    • Asegúrate de que los enlaces internos sean relevantes y agreguen valor al usuario. Enlaza a contenido que complemente o amplíe la información.
  3. Estructura de Enlaces Naturales:
    • Crea enlaces de manera natural dentro del contenido. Evita enlaces forzados o irrelevantes que puedan parecer spam.
  4. Profundidad de Enlaces:
    • No te limites a enlazar solo la página de inicio o las principales categorías. Enlaza también a contenido más profundo y específico para ayudar a distribuir la autoridad de manera equitativa.
  5. Jerarquía de Sitio Web:
    • Mantén una jerarquía clara en tu estructura de enlaces. La página de inicio debe enlazar a las principales secciones, y estas a su vez deben enlazar a subcategorías y contenido específico.
  6. Cantidad Moderada de Enlaces:
    • No sobrecargues tus páginas con demasiados enlaces internos. Mantén una cantidad moderada para no confundir a los usuarios ni a los motores de búsqueda.

Herramientas para Mejorar el Interenlazado

  1. Google Search Console:
    • Utiliza los informes de enlaces internos para ver cómo se distribuyen los enlaces dentro de tu sitio y detectar posibles mejoras.
  2. Screaming Frog SEO Spider:
    • Rastrea tu sitio para obtener una visión detallada de la estructura de enlaces internos y detectar enlaces rotos o ineficientes.
  3. Yoast SEO (para WordPress):
    • Ofrece sugerencias de enlaces internos mientras creas contenido, ayudando a mantener una buena estrategia de interenlazado.
  4. Ahrefs:
    • Utiliza la herramienta «Site Audit» para analizar la estructura de enlaces internos y obtener recomendaciones sobre cómo mejorarla.

Ejemplo de Estrategia de Interenlazado

Supongamos que tienes un blog sobre recetas de cocina. Aquí hay una forma de estructurar los enlaces internos:

  1. Página de Inicio:
    • Enlaza a las principales categorías como «Recetas de Desayuno,» «Recetas de Almuerzo,» y «Recetas de Cena.»
  2. Página de Categoría (Recetas de Desayuno):
    • Enlaza a subcategorías como «Recetas de Pancakes,» «Recetas de Smoothies,» y «Recetas de Huevos.»
  3. Página de Subcategoría (Recetas de Pancakes):
    • Enlaza a artículos específicos como «Pancakes de Avena,» «Pancakes de Plátano,» y «Pancakes Veganos.»
  4. Artículos Específicos:
    • Dentro de cada artículo, enlaza a otras recetas relevantes o ingredientes destacados en otros artículos, como «Recetas con Plátano» o «Cómo Hacer Jarabe de Arce Casero.»

Compártelo en tus redes

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER